Las econom¨ªas avanzadas afrontan una digesti¨®n lenta de su deuda
El Fondo alerta de los efectos de la baja inflaci¨®n y del pobre crecimiento
Las econom¨ªas avanzadas han ajustado sus cuentas desde 2010 y disponen de un aliado de lujo para pagar los intereses de sus deudas y afrontar los vencimientos, una monta?a de dinero inyectado por los bancos centrales que ha reducido al m¨ªnimo esos intereses. Pero la digesti¨®n se presenta lenta: el Fondo Monetario Internacional no ve con buenos ojos los niveles de pasivo y advierte de que los niveles de inflaci¨®n son tan bajos y el crecimiento tan mediocre que costar¨¢ reducir el lastre.
Ese es el mensaje principal del Monitor Fiscal que ha presentado este martes en Washington junto con las previsiones econ¨®micas y el informe de estabilidad financiera. El endeudamiento p¨²blico se mide con relaci¨®n al producto interior bruto (PIB) nominal, as¨ª que si este avanza poco, el peso de la deuda aumenta y, si los precios se estancan o incluso bajan, el pasivo relativo tambi¨¦n engorda.
¡°Pese al ajuste significativo desde 2010 y los intereses de los bonos en m¨ªnimos hist¨®ricos, la media de deuda sigue por encima del 100% del PIB y se espera que baje lentamente en los pr¨®ximos a?os¡±, se?ala el informe del Fondo.
El organismo ha hecho una simulaci¨®n del impacto de la baja inflaci¨®n: si el crecimiento nominal alcanzase un 4% en 2017 en pa¨ªses que ahora tienen avances bajos de PIB y precios, el endeudamiento medio encoger¨ªa en seis puntos porcentuales del PIB. Y para algunos pa¨ªses (Austria, B¨¦lgica, Italia, Jap¨®n y Portugal).
La deuda p¨²blica espa?ola no se bajar¨¢ del 100% del PIB hasta 2018, seg¨²n el Fondo, y en 2020 a¨²n ser¨¢ del 96%. Aunque el d¨¦ficit p¨²blico s¨ª caer¨¢ dr¨¢sticamente: al 2,9% en 2016 y al 1,5% en 2020.
El Fondo pide tambi¨¦n algo parecido a ba?arse y guardar la ropa: vigilar la disciplina de ingresos y gustos pero apostar por est¨ªmulos al crecimiento. En general, desde 2014 los esfuerzos de ajuste de las cuentas p¨²blicas han menguado a favor de pol¨ªticas m¨¢s expansivas. En el caso de la zona euro, la postura es neutral en 2015 y seguir¨¢ as¨ª en 2016.
¡°Los pa¨ªses que est¨¦n experimentando m¨¢s restricciones deber¨ªan ir en busca de un reequilibrio fiscal m¨¢s favorable para el crecimiento y de reformas estructurales que estimulen el crecimiento potencial¡±, se?al¨® Vitor Gaspar, responsable de esta ¨¢rea en el Fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.