La CNMC aprueba con limitaciones la compra de Canal + por Telef¨®nica
La operadora tendr¨¢ que dar acceso a sus rivales al 50% de sus canales 'premium' de cine y deportes y ofrecer a un precio mayorista razonable sus contenidos
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
![Una mujer pasa frente a un cartel de Movistar TV.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5XWX3PZ66J2LZ2PPFFKB5YBWFA.jpg?auth=a51db9ee336773ae4442129bacefc086533f9ab7a6ef96176e30fb3890cfcb48&width=414)
El Consejo de la?Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado con compromisos sometidos a vigilancia la toma de control de Canal + por Telef¨®nica, a trav¨¦s de la compra del 56% del capital social de Distribuidora de Televisi¨®n Digital, propiedad del Grupo PRISA (editor de EL PA?S)
El regulador vigilar¨¢ el cumplimiento de una serie de obligaciones a las que se ha comprometido Telef¨®nica con el fin de garantizar que sus rivales tengan acceso a los principales contenidos audiovisuales en condiciones que garanticen la competencia. El principal de esos compromisos es la obligatoriedad de que Telef¨®nica de acceso a sus competidores al menos al 50% de todos sus canales premium, tanto los de Movistar TV como los que provengan de Canal +.?
Dentro de esos canales, se incluyen los espect¨¢culos deportivos en directo m¨¢s demandados ¡ªf¨²tbol (Liga, Copa, Champions, Europa League, Mundial y Eurocopa), F¨®rmula 1, Moto GP, Mundial de Baloncesto, ?y Juegos Ol¨ªmpicos¡ª y los de cine y series de televisi¨®n firmados con las seis grandes productoras norteamericanas (Warner, Disney, Sony, Paramount, Fox y Universal) . Los rivales de Telef¨®nica elegir¨¢n la parrilla de canales que quieran incorporar a su oferta.
Por otra parte, la explotaci¨®n en exclusiva de los contenidos que adquiera Telef¨®nica queda limitada a dos a?os y a determinados tipos de ventanas de emisi¨®n, mientras que otras ventanas (como las emisiones en v¨ªdeo bajo demanda de pel¨ªculas y series de cat¨¢logo) la entidad resultante no podr¨¢ adquirir contenidos en exclusiva.
Vodafone y Orange consideran insuficientes las condiciones?
Asimismo, por norma general Telef¨®nica no podr¨¢ adquirir derechos exclusivos de emisi¨®n que no vaya a explotar. Adem¨¢s, la entidad resultante deber¨¢ limitar a tres a?os la duraci¨®n de sus contratos de adquisici¨®n de contenidos y renunciar a los derechos de adquisici¨®n preferente de contenidos.?Los compromisos anteriores no ser¨¢n de aplicaci¨®n a las producciones propias de la entidad resultante.
La CNMC vigilar¨¢ el precio mayorista que Telef¨®nica cobrar¨¢ a sus competidores sobre el principio de orientaci¨®n a costes, de forma que se garantice un nivel m¨ªnimo de rentabilidad para el resto de operadores que comercialice la oferta de televisi¨®n en sus paquetes convergentes (fijo, m¨®vil, Internet y televisi¨®n).?
Telef¨®nica se compromete a no entorpecer el cambio de compa?¨ªa de sus clientes actuales y futuros de televisi¨®n de pago, tramitando las solicitudes de baja en un per¨ªodo m¨¢ximo de 15 d¨ªas para servicios no empaquetados; renunciar¨¢ a la exigencia y aplicaci¨®n de cl¨¢usulas de permanencia bajo determinadas circunstancias, y no realizar¨¢ pr¨¢cticas de recuperaci¨®n de determinados tipos de clientes durante dos meses desde la solicitud de baja.
Telef¨®nica deber¨¢ tambi¨¦n a asegurar el cumplimiento ¨ªntegro de los contratos vigentes de DTS con otros operadores para que distribuyan su oferta de televisi¨®n por sat¨¦lite, hasta que finalice la vigencia de los actuales contratos. Una vez vencidos deber¨¢ prorrogar este servicio durante seis meses, renunciando tambi¨¦n a realizar ventas activas a los clientes que contrataron este servicio con operadores intermediarios.
PRISA valora positivamente la operaci¨®n para centrarse en la educaci¨®n e informaci¨®n ?
En el caso del acceso a su red, Telef¨®nica dispone de la capacidad y de los incentivos (puede cerrar o limitar el acceso a su red y a sus clientes) para reducir sustancialmente la competencia de terceros operadores de televisi¨®n de pago por internet. ?En este sentido, los compromisos aprobados permiten a estos proveedores de televisi¨®n de pago por Internet (IPTV) acceder a los clientes de banda ancha de Telef¨®nica en condiciones que les permitan competir eficazmente.
En el ¨²ltimo bloque de compromisos, Telef¨®nica se obliga a prestar un servicio de acceso a su red de Internet en Espa?a con capacidad y garant¨ªas de calidad suficientes a terceros operadores, garantizando al menos tres rutas de acceso a su red cuya congesti¨®n no podr¨¢ superar el 80%. Adem¨¢s, Telef¨®nica se compromete a no llevar a cabo t¨¦cnicas de gesti¨®n de red y tr¨¢fico en Espa?a que puedan degradar de forma discriminatoria el flujo de datos de v¨ªdeo o similar de terceros a trav¨¦s de su red de Internet.
Telef¨®nica tambi¨¦n negociar¨¢ en t¨¦rminos equitativos, razonables, transparentes, objetivos y no discriminatorios acuerdos de interconexi¨®n a su red de internet, para la entrega del contenido audiovisual a sus usuarios finales de banda ancha fija o m¨®vil.
?La CNMC ha fijado el plazo de vigencia de estas obligaciones para Telef¨®nica en cinco a?os, prorrogables por otros tres, dependiendo de las condiciones del mercado.
Telef¨®nica present¨® en mayo de 2014 una oferta vinculante para la adquisici¨®n del 56% del capital social de DTS, propiedad de PRISA, por un importe final de 750 millones de euros. El consejo de administraci¨®n de PRISA acept¨® la oferta de la operadora, y se firm¨® el acuerdo entre ambas partes el pasado 2 de junio de 2014, aunque supeditado a la aprobaci¨®n de las autoridades de Competencia. Una vez que concluya la operaci¨®n, Telef¨®nica tendr¨¢ un 100% del capital de DTS, ya que anunci¨® en julio de 2014 la adquisici¨®n del 22% que pose¨ªa Mediaset Espa?a por 295 millones de euros.?
El 25 de febrero de 2015 Telef¨®nica present¨® una propuesta de compromisos dirigida a resolver los obst¨¢culos para mantener la competencia efectiva derivados de la operaci¨®n de concentraci¨®n.En el marco de la tramitaci¨®n del procedimiento, Telef¨®nica ha ido modificando su propuesta inicial, hasta que el 14 de abril de 2015 ha presentado la definitiva. Esta propuesta es la que la CNMC ha considerado adecuada para autorizar la concentraci¨®n.
Cr¨ªticas de Vodafone y Orange?
Tanto Vodafone como Orange se han mostrado muy cr¨ªticos con la operaci¨®n por entender que tendr¨¢ un impacto muy negativo sobre la competencia en servicios de telecomunicaciones, ya que no podr¨¢n replicar la oferta de Telef¨®nica en los servicios empaquetados de fijo, m¨®vil, Internet y televisi¨®n, a trav¨¦s de Fusi¨®n TV. De esta forma, los rivales de Telef¨®nica argumentan que se producir¨¢ una situaci¨®n de dominio en la televisi¨®n de pago, con una cuota del 85% en ingresos y del 70% en clientes, que contaminar¨¢ el resto de los mercados de las telecomunicaciones.
En concreto, tanto Vodafone como Orange han pedido que se obligue a Telef¨®nica a abrir a sus competidores al menos un 75% del contenido premium, frente al 50% inicialmente fijado, si bien consideran que la oferta mayorista deber¨ªa ser por el 100%. Tambi¨¦n consideran que se deber¨ªa limitar el plazo de exclusividad de los derechos de televisi¨®n adquiridos de los tres a?os que ha fijado la CNMC desde la primera emisi¨®n para evitar que Telef¨®nica fidelice a esos clientes a trav¨¦s de la televisi¨®n. Asimismo, Orange pide que se establezca un coste m¨¢ximo por abonado a servicios de televisi¨®n.
Por su parte, Vodafone alega que el concepto de premium?es restringido, y deber¨ªa de haberse ampliado con m¨¢s deportes y otras productoras (por ejemplo, HBO). Asimismo, estiman que los operadores van a tener que pagar por deportes bastante m¨¢s de lo que pagan a hora a DTS/Mediapro (en el caso del f¨²tbol), "lo que no parece nada razonable en el contexto de una concentraci¨®n como la considerada", se?alaron en fuentes de la operadora.
PRISA valor¨® positivamente la resoluci¨®n de la CNMC, "ya que le permitir¨¢ centrarse en el negocio de la educaci¨®n y la informaci¨®n, con especial foco en el crecimiento en Am¨¦rica Latina", indic¨® el grupo en una nota, en la que se?al¨® que el cierre definitivo de la operaci¨®n tendr¨¢ lugar ?en las pr¨®ximas semanas.
El mercado de la TV de pago?
A datos de cierre de 2014, la planta de accesos de televisi¨®n de pago de Telef¨®nica se situaba en 1,88 millones, lo que supone multiplicar por 2,5 la que ten¨ªa en diciembre de 2013, debido a la aceptaci¨®n de Movistar TV, el canal de televisi¨®n de la operadora. Por su parte, los abonados de Canal+ ascend¨ªan a 1,549 millones, seg¨²n los ¨²ltimos datos correspondientes al cierre del primer trimestre de 2015 y un ARPU (ingreso medio por abonado al mes) de 43,1 euros. Seg¨²n la CNMC, con datos de septiembre de 2014, Canal + lideraba la televisi¨®n de pago en Espa?a con una cuota del 36%, seguido de Movistar TV, con un 33%, Ono (18%) y Gol TV (5%).
El presidente de Telef¨®nica, Cesar Alierta, asegur¨® en la presentaci¨®n de resultados el pasado mes de febrero que su grupo aspiraba a convertirse en el l¨ªder de la televisi¨®n de pago en espa?ol, con un mercado potencial de 600 millones de clientes en Espa?a y Latinoam¨¦rica, que tienen bajas tasas de penetraci¨®n. Para ello, adem¨¢s de la compra de Canal +, la operadora est¨¢ llevando a cabo una activa pol¨ªtica de compra de derechos como la Formula 1, el Mundial de motociclismo, y acuerdo con clubes de f¨²tbol como el FC Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)