?Tiene 100.000 euros para inmuebles?
Los expertos se decantan por viviendas de entidades financieras, garajes y trasteros
Si tiene dinero para invertir y los ri?ones bien cubiertos, puede ser el momento de volver a confiar en el sector inmobiliario. Al menos esa es la apuesta de algunos expertos cuando se les pregunta d¨®nde colocar un excedente de hasta 100.000 euros. El consultor Carlos Ferrer-Bomsons aconseja ¡°no esperar mucho para invertir¡±. Su apuesta son los inmuebles con precios cada vez m¨¢s asequibles provenientes de las entidades financieras.
Considera que ¡°hay buenas oportunidades de apartamentos por 60.000 y 70.000 euros en mercados con demanda de alquiler que, aunque sean de temporada, arrendados a tres o cinco a?os dan buena rentabilidad. Debe intentarse, aunque no es f¨¢cil, una ganancia del 4% en el sector residencial. Por debajo de esa rentabilidad solo hay que invertir si la localizaci¨®n y el precio del inmueble son muy buenos y la inversi¨®n a largo plazo¡±.
Otra alternativa interesante son las plazas de aparcamiento con rentabilidades por encima del 6%. ¡°Requieren una gesti¨®n muy sencilla, un coste de mantenimiento muy bajo y sin problemas de morosidad¡±, a?ade el consultor. Tambi¨¦n destaca otro producto apto para ahorros modestos: los trasteros. ¡°En lugar de comprar una plaza de garaje por 40.000 euros, se puede estudiar la adquisici¨®n de trasteros que se pueden ir vendiendo si hace falta. Con una inversi¨®n de unos 4.000 a 6.000 euros se puede obtener una rentabilidad de un 6% o m¨¢s. Suelen estar en zonas semi-industriales, dentro de las ciudades¡±.
Las plazas de aparcamiento alcanzan hasta un 8% de rentabilidad
Comprar para alquilar es tambi¨¦n la f¨®rmula elegida por Juan Barba, con larga experiencia en el mercado inmobiliario. ¡°Va a haber mucha presi¨®n en los productos que generan rentas porque, con los tipos de inter¨¦s tan bajos, el ladrillo pasa a ser un refugio. No obstante, es esencial conocer de manera muy directa el inmueble¡±. Recomienda invertir solo all¨ª donde se est¨¦ al tanto de los precios de venta y alquiler, ya sea en el barrio donde se reside o en el lugar de veraneo. Tras los a?os de crisis, Barba considera que es razonable esperar que el panorama inmobiliario se despeje, pero lo que no se puede descartar es la incertidumbre respecto al posible cambio de reglas de juego, por ejemplo, en las viviendas vac¨ªas.
?Incertidumbre por cambios pol¨ªticos? Juan Fern¨¢ndez-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasaci¨®n (ST) la descarta: ¡°Los ciclos de la econom¨ªa y del sector inmobiliario se mueven en distinta frecuencia¡±. Desde la prudencia del tasador, su consejo para quien tenga 100.000 euros disponibles es el de comprar un terreno para hacerse una casa de vacaciones. Si la rentabilidad que se busca es financiera, se inclinar¨ªa por un piso urbano, de unos 80.000 a 90.000 euros, para reformarlo y obtener una ganancia por alquiler. ?Cu¨¢nta? ¡°Por encima del 0,50% o 0,75% que dan las entidades financieras, al dinero extra que se obtenga se a?adir¨ªa el hecho de mantener el piso, que podr¨ªa revalorizarse o no pero nunca ser¨ªa una inversi¨®n a fondo perdido¡±.
Si hablamos de alguien con miras a la jubilaci¨®n, propone ayudar a los descendientes a comprar una vivienda o bien invertirlo en Bolsa v¨ªa Sociedades An¨®nimas Cotizadas de Inversi¨®n en el Mercado Inmobiliario (Socimi). Un experto vinculado a este tipo de sociedades dedicadas al alquiler aconseja: ¡°Hay que evitar las oportunistas y centrarse en las Socimi creadas conforme al esp¨ªritu de la ley, centradas en comprar activos de calidad y en repartir dividendos cada a?o¡±. Cotizan en el Mercado Continuo y tienen liquidez diaria, por lo que se puede invertir en ellas y si despu¨¦s hace falta recuperar el capital se puede hacer dando la orden al banco en el mismo d¨ªa y con un peque?o gasto, mientras que comprar un inmueble comporta gastos elevados, v¨ªa impuestos y papeleo¡±.
Las Socimi pueden contratarse y venderse en el d¨ªa, sin apenas gasto
La rentabilidad entre una Socimi y la compra de un inmueble para alquilar puede ser similar. ¡°La mayor diferencia es psicol¨®gica, frente al desconocimiento del mundo de las acciones, gana el apego a la propiedad¡±, explica el experto.
Por la compra apuesta el director del M¨¢ster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos. Convencido de que va a seguir subiendo el precio de la vivienda, emplear¨ªa los 100.000 euros solo como punto de partida y los triplicar¨ªa: ¡°Quien no necesite el dinero tiene dos posibilidades. Puede endeudarse por 200.000 euros m¨¢s para comprar una vivienda en muy mal estado pero muy bien localizada. No para rehabilitar, sino para revender¡±.
Bernardos apunta a ubicaciones como el paseo de Gr¨¤cia o el Ensanche de la Ciudad Condal, y en el caso de Madrid, los distritos de Chamber¨ª y Moncloa y la parte modesta de Salamanca, pero se puede extender a los barrios de clase media-alta de grandes ciudades.
La segunda posibilidad es la de adquirir plazas de aparcamiento por unos 40.000 o 45.000 euros en las zonas ya indicadas. Si se trata de Bilbao, en el entorno del Palacio de Justicia, o junto a la Estaci¨®n del Norte, en Valencia. Cuatro requisitos: que est¨¦n en una zona c¨¦ntrica pero sin grandes aparcamientos; que la plaza sea grande; que este cerca de la puerta; y que se encuentre en el s¨®tano uno. Puede llegar a obtenerse hasta un 8% de rentabilidad bruta que, en este caso, es muy similar a la neta.
Para Nuria ?lvarez, analista de Renta 4, el sector inmobiliario asiste a un comienzo de recuperaci¨®n a¨²n muy incipiente. Indica que ¡°entre las inmobiliarias, las basadas en alquiler son las que antes comienzan a notar la fase de recuperaci¨®n. Invertir podr¨ªa ser interesante, pero siempre con un horizonte temporal muy largo y descartando la necesidad de liquidez en breve plazo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.