Los intereses negativos dan un respiro a los hipotecados
La bajada de tipos y las inyecciones de liquidez del BCE colocan la referencia usada para revisar los cr¨¦ditos en m¨ªnimos hist¨®ricos
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Lo que toca Mario Draghi se convierte en oro. Y esta vez no es una exageraci¨®n. El plan del Banco Central Europeo (BCE), que preside Draghi, para comprar m¨¢s de un bill¨®n de euros en deuda p¨²blica y privada ha desembocado en que muchas letras y bonos de Gobiernos de la zona euro se emitan, o se vendan en el mercado secundario, a tipos de inter¨¦s negativos. Quien compra esos t¨ªtulos, no solo renuncia a cobrar intereses, sino que est¨¢ dispuesto a asumir un coste por mantenerlos durante el periodo pactado, ya sean tres meses en letras espa?olas, o cinco a?os en bonos alemanes. En los mercados, un tercio de la deuda p¨²blica de la zona euro, seg¨²n las estimaciones del FMI, es tratada ya como el metal m¨¢s precioso.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4T2GOVK562AHNMBFVI4TGKLBHQ.png?auth=f7e7736c863c89e88877cdca7142e4a739bbbdf263f18827860ab14ca24e73d2&width=414)
¡°Tener oro te cuesta dinero. Los bancos centrales o los grandes inversores pagan porque alguien se lo custodie. Un tipo de inter¨¦s negativo en la deuda p¨²blica viene a ser algo parecido, ahora pagas por tenerla¡±, explica Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Campuzano, estratega jefe de Citigroup en Espa?a. Pero, a diferencia del oro, un inter¨¦s negativo en la deuda p¨²blica implica que se paga por prestar dinero (en este caso, a los Gobiernos). Un cambio sustancial en la naturaleza del cr¨¦dito que se extiende a la relaci¨®n entre los bancos y en la de estos con sus clientes. ¡°Es un mundo nuevo en el que los ahorradores salen perdiendo y los hipotecados ganan¡±, explica Jos¨¦ Carlos D¨ªez, profesor de Econom¨ªa en la Universidad de Alcal¨¢ de Henares.
Al mundo de las finanzas le han movido las fronteras. Y el eur¨ªbor, el inter¨¦s al que se prestan los bancos de la zona euro entre s¨ª, es una de ellas. Antes de la crisis, el eur¨ªbor a un a?o lleg¨® al 5,4%, al calor de lo que marcaba el tipo de referencia del BCE. Las sucesivas bajadas de tipos e inyecciones de liquidez del banco central para reactivar el cr¨¦dito lo situaron en el 1% en el verano de 2012. Entonces, Draghi dijo aquello de que har¨ªa ¡°todo lo necesario¡± para sostener el euro y abri¨® la compuerta de las medidas heterodoxas. En el ¨²ltimo a?o, el BCE situ¨® su tipo de inter¨¦s en el 0,05% y, por primera vez, penalizo los dep¨®sitos en sus cuentas con un tipo negativo, el -0,20%. Es decir, los bancos que dejan aparcado su dinero en el banco central deben pagar ese 0,20%.
¡°Los bancos colocan ahora su exceso de liquidez a otros bancos a tipos muy bajos o incluso negativos. Pierden menos que si lo dejan depositado en el BCE. El -0,20% es el nuevo l¨ªmite¡±, se?ala el estratega de Citigroup. El eur¨ªbor a un a?o se sit¨²a ahora en el 0,17% y el eur¨ªbor a tres meses se coloc¨® ya esta semana en territorio negativo (-0,002%).
Adem¨¢s de una referencia para el pr¨¦stamo entre los bancos, el eur¨ªbor a un a?o se usa para determinar el inter¨¦s que se paga en los cr¨¦ditos hipotecarios a inter¨¦s variable, el 90% de los que se constituyen en Espa?a. Con el eur¨ªbor en el 0,17%, y bajando, el ahorro para las econom¨ªas familiares es notable: en una hipoteca media de 100.000 euros a 25 a?os, se pagan casi 400 euros menos al mes que en 2008.
?Y si el eur¨ªbor llega a bajar del 0%? ?Pagar¨ªan entonces los bancos a sus clientes por haberles prestado dinero para comprar una casa? Fuentes del sector creen todav¨ªa improbable que esa situaci¨®n se llegue a dar en la inmensa mayor¨ªa de los casos, porque en el inter¨¦s de las hipotecas al eur¨ªbor se le aplica un diferencial; es decir, para ver un inter¨¦s hipotecario negativo, la ca¨ªda del eur¨ªbor tendr¨ªa que ser lo suficientemente intensa como para compensar ese diferencial, que en los casos m¨¢s favorables al cliente est¨¢ entre el 0,1% y el 0,2%. Fuentes del Banco de Espa?a explicaron que el supervisor est¨¢ analizando el asunto, pero que todav¨ªa no hay un pronunciamiento sobre c¨®mo deber¨ªan operar las entidades si el eur¨ªbor perfora la frontera del 0%.
Dep¨®sitos menos rentables
La otra cara de la moneda le toca a los ahorradores: con intereses tan bajos, los bancos tratan de minimizar el coste de su financiaci¨®n, y han recortado a marchas forzadas la remuneraci¨®n de los dep¨®sitos. En 2008, las entidades pagaban hasta el 5% al cliente que dejara su dinero en un dep¨®sito a un a?o, ahora apenas dan el 0,5%.
¡°Tan malo es una prima de riesgo de 600 puntos, como tener la deuda a intereses negativos durante un tiempo prolongado¡±, advierte Jos¨¦ Carlos D¨ªez. Con una financiaci¨®n tan barata, los Estados aligeran la factura por el pago de intereses de la deuda p¨²blica (el Tesoro espa?ol se ahorr¨® 5.000 millones sobre la previsi¨®n inicial en 2014), pero a los bancos se les complica mantener m¨¢rgenes. Y todav¨ªa tienen muchos activos t¨®xicos que digerir.
¡°Est¨¢ demostrado, con intereses m¨¢s bajos, los m¨¢rgenes sufren¡±, corrobora Joaqu¨ªn Maudos, catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia y subdirector del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas. Los bancos espa?oles, que ten¨ªan mucha deuda p¨²blica en cartera, tambi¨¦n se han beneficiado de su revalorizaci¨®n (ganaron 9.000 millones en operaciones financieras en 2014). Pero ante el dilema de c¨®mo afrontar una ca¨ªda de los intereses, Maudos sostiene que responden como pretend¨ªa el BCE: ganando en volumen lo que pierden en precio, o sea dando m¨¢s cr¨¦dito. ¡°Los datos revelan que, en el ¨²ltimo a?o est¨¢n reduciendo los diferenciales que aplican sobre el eur¨ªbor, tanto en cr¨¦ditos hipotecarios como en pr¨¦stamos a pymes. Hay m¨¢s competencia, y prestan m¨¢s¡±, concluye Maudos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.