Los ¡®outlets¡¯ se afianzan en Espa?a
La compra de ropa de firmas reconocidas de temporadas anteriores crece hace un lustro
El plan de ir al extrarradio de las ciudades a comprar ropa de marca con descuento en centros outlet ha dejado de ser una excepci¨®n. En Espa?a, se han asentado ya 13 de estos centros comerciales con tiendas de reconocidas firmas como Armani, Carolina Herrera, Loewe o Adolfo Dom¨ªnguez, que son el canal para dar salida al inventario de temporadas anteriores. Han crecido a costa de las tiendas multimarca y de los grandes almacenes, que han perdido alrededor de la mitad de sus ventas en 11 a?os. La crisis ha empujado un cambio que no es pasajero y los mayores operadores europeos de este tipo de superficies est¨¢n construyen m¨¢s outletsen Marbella y Catalu?a.
Las marcas de moda cuidan su imagen, y no quieren ver en montones los restos de temporada. La idea de hacer centros comerciales para darles salida de forma cuidada en sus propias tiendas y con un 30% de descuento naci¨® en Estados Unidos en los a?os setenta. En 1995 llegaron a Espa?a y ¡°han triunfado porque el comprador se ha hecho m¨¢s sofisticado, y considera inteligente comprar primeras marcas con descuento¡±, explica Gonzalo Senra, director de Retail Investment del grupo CBRE. La facturaci¨®n de estos centros en Espa?a ha crecido en dos y tres d¨ªgitos anuales hasta 2009, a pesar de que el mercado textil viene desinfl¨¢ndose desde 2007. Luego ha moderado el ritmo hasta asentarse en el 15% del mercado.
?Caer¨¢ tambi¨¦n el nuevo fen¨®meno con el retorno del consumo? ¡°No. El comprador se ha vuelto sensible al precio con la crisis. La compra en outlet de firmas ha llegado para quedarse porque ha generado una oferta que no exist¨ªa, y se han convertido en un canal imprescindible para dar salida al g¨¦nero de temporadas anteriores¡±, explica Borja Oria, presidente de ACOTEX (la patronal del textil y complementos). El excedente de las marcas est¨¢ un a?o en los outlets, y los restos terminan en los portales de Internet como Buy Vip o Privalia. Las firmas no llegan al ¨²ltimo escal¨®n de la cadena, los saldos, que casi compran al peso a cadenas como Zara, H&M o Blanco para nutrir los mercados callejeros.
De los 545 centros comerciales que hay en el pa¨ªs, 13 son ¡®outlets¡¯
?Queda hueco para construir m¨¢s outlets? Inversores de todo el mundo, como los brit¨¢nicos Simon Global Limited o Hammerson, no paran de interrogar a los expertos inmobiliarios espa?oles sobre el futuro de este mercado. ¡°En Estados Unidos, pionero de los centros comerciales, est¨¢n abriendo outlets mientras cierran los centros comerciales convencionales. Es l¨®gico que la tendencia se traslade a Espa?a porque tenemos menos saturaci¨®n en outlet. Adem¨¢s, los outlet locales est¨¢n mejorando su imagen para atraer firmas cada vez m¨¢s exclusivas¡±, cuenta Carolina Ramos, directora de Centros Comerciales de Aguirre Newman.
De los 545 centros comerciales que hay en Espa?a, 13 son outlet. La penetraci¨®n de esta oferta es casi la quinta parte de la estadounidense, un tercio de la brit¨¢nica, y casi la mitad que la portuguesa o la italiana. Pero las expectativas son al alza. El gigante portugu¨¦s de los centros comerciales Sonae Sierra est¨¢ construyendo un outlet de lujo en Marbella. ¡°Para hacerlo, ha contratado a McArthurGlen, el mayor especialista europeo del sector (20 centros en ocho pa¨ªses). Este tipo de centros necesitan una gesti¨®n especializada. Hay que atraer y mantener a las firmas, que solo quieren dar salida a su excedente, y carecen de inter¨¦s por estar en todos¡±, explica Senra. El portfolio de marcas debe ser amplio y hay que tener ense?as de bandera para atraer visitantes. ¡°Ya en Espa?a, pienso que el consorcio McArthurGlen abrir¨¢ nuevos centros¡±.
Grupos extranjeros construyen dos espacios de lujo en Catalu?a y Madrid
Mientras tanto, el gigante espa?ol de los outlets Neinver est¨¢invirtiendo 80 millones de euros en la construcci¨®n de un centro en Viladecans. ¡°Abrir¨¢ sus puertas en oto?o de 2016, y generar¨¢ 1.000 empleos. Nuestros outlets espa?oles han mantenido un crecimiento del 5% anual, similar al de visitantes, pero creo que el mercado espa?ol solo da para dos o tres nuevos centros. El comprador de outlet tambi¨¦n compra en tiendas de cercan¨ªa a su hogar¡±, cuenta Eduardo Ceballos, responsable de Neinver en el mercado espa?ol.
Con 15 outlet en cinco pa¨ªses y una facturaci¨®n de 952,2 millones de euros en 2014, Neinver es el segundo operador de este mercado en Europa. Para ampliarlo, se ha aliado con TIAA Henderson (gestiona 82.000 millones de d¨®lares en inmuebles). ¡°Estudiaremos realizar una inversi¨®n conjunta caso a caso, tanto en Espa?a como en el resto de Europa. Nosotros vamos a inaugurar un outlet en Amsterdam para 2017 y otro m¨¢s en Alemania en 2018¡±, cuenta Eduardo Ceballos.
Otro gigante, el constructor venezolano Sambil (gestiona 13 centros comerciales de Latinoam¨¦rica), ha desembarcado en Espa?a para reconvertir a un centro outlet el fracasado centro comercial M-40 en Madrid. ¡°La inversi¨®n ronda los 50 millones de euros, lo abriremos en el pr¨®ximo oto?o (un 58% del ¨¢rea est¨¢ negociada), y crearemos unos 2.000 empleos directos e indirectos en la regi¨®n. A?adimos el mayor t¨²nel de viento de Europa, como propuesta de ocio diferenciada. Nuestra propuesta de outlet y ocio con alimentaci¨®n, restauraci¨®n y moda low-cost funcionar¨¢ muy bien entre el p¨²blico de Madrid y la zona sur de su comunidad¡±, explica Arnold Moreno, director general de Sambil en Espa?a. El t¨²nel de viento es una atracci¨®n pensada para el p¨²blico joven, que tiende m¨¢s a comprar en outlets de Internet y en las cadenas low-cost ubicadas en el centro de las ciudades. Este tipo de clientela se ha convertido en un objetivo clave de los gestores de outlets.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.