Yellen garantiza que no coger¨¢ a los mercados por sorpresa
La presidenta de la Reserva Federal habla tambi¨¦n de los peligros a la estabilidad financiara asociados a tipos tan bajos
![Janet Yellen, a la izquierda, conversa con Christine Lagarde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EEHCKBZIRPHMRV2Q2GTGMC7HKY.jpg?auth=a20dcfb83351e06d5fc14bfb95035c5c993969f4993a0b58bd6bc43967f9e24e&width=414)
Junio, despu¨¦s del verano, final de a?o o incluso comienzos de 2016. Janet Yellen, en una conversaci¨®n con Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, evit¨® marcar en el calendario el momento en el que la Reserva Federal subir¨¢ finalmente los tipos de inter¨¦s. Adem¨¢s, la presidenta del banco central de Estados Unidos asegur¨® que est¨¢ prestando mucha atenci¨®n a los riesgos para evitar que un cambio de pol¨ªtica acabe afectando a la estabilidad financiera.
La responsable de la Reserva Federal se?ala que ¡°el alza de tipos llegar¨¢ en el momento adecuado¡±
¡°No queremos coger a los mercados por sorpresa¡±, garantiz¨® Yellen en una charla p¨²blica que mantuvo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Explic¨® que una estrategia como la actual en EE UU, como en otros pa¨ªses, es ¡°necesaria¡± para poder apoyar la creaci¨®n de empleo y el crecimiento econ¨®mico. Pero s¨ª admiti¨® que los tipos de inter¨¦s? tan bajos pueden ser un incentivo al riesgo si se mantienen m¨¢s de lo debido y pueden crear inestabilidad.
Ese riesgo, en este momento, es ¡°moderado¡± aunque se?al¨® que la valoraci¨®n general del mercado es "bastante alta" y eso crea "un peligro potencial". Yellen, como Lagarde, evit¨® hablar de burbujas aunque s¨ª dijo que est¨¢ siguiendo muy de cerca la situaci¨®n por si se ve obligada a actuar. Lo que tampoco descart¨® es que, cuando llegue el cambio de pol¨ªtica, se produzca un alza repentina en los tipos largo plazo que se aplican a los bonos, como se vio hace dos a?os.
¡°El alza de tipos llegar¨¢ en el momento adecuado¡±, afirm¨®. Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, dijo el lunes que no hay motivos para ir con prisas y, en su opini¨®n, cree que lo m¨¢s apropiado ser¨ªa esperar hasta el a?o que viene. El plan para la vuelta a la normalidad monetaria se vio aguado por el estancamiento de la econom¨ªa en el primer trimestre.
Es m¨¢s, los bancos de inversi¨®n dan por hecho que la segunda lectura del indicador saldr¨¢ negativa, con una contracci¨®n de medio punto. El segundo trimestre no pinta mucho mejor. Los modelos de la Fed indican que el crecimiento no superar¨¢ el 1%. El sector privado, por ejemplo, cre¨® 169.000 empleos en abril, el ritmo m¨¢s bajo desde enero del pasado a?o.
El indicador de paro se conocer¨¢ el viernes y ser¨¢ clave para poder anticipar si habr¨¢ alza de tipos en junio, aunque sea simb¨®lica. El comunicado de la ¨²ltima reuni¨®n se?ala que el frenazo a comienzos de a?o se debe a factores ¡°transitorios¡±. Lo que no indica la Fed es cu¨¢nto y por cu¨¢nto. Yellen insisti¨® ante Lagarde que ser¨¢ cuidadosa y comunicar¨¢ antes cualquier movimiento.
Cambio de cultura
La presidenta de la Reserva Federal y la directora gerente del FMI participaron en un foro organizado por el Institute for New Economic Thinking. La intervenci¨®n inicial de ambas se centr¨® en el papel que deben jugar las instituciones financieras en la econom¨ªa y la sociedad, para reducir los desequilibrios. La presidenta de la Fed critic¨® que estas firmas crearan un clima que llev¨® a la toma excesiva de riesgos y provoc¨® el derrumbe del sistema.
Por este motivo justificaron las medidas que se est¨¢n adoptando para elevar los niveles de liquidez como ¡°apropiadas¡±, equivalentes al da?o que pueden llegar a crear. Yellen las ve como un ¡°incentivo¡± para que las grandes entidades financieras reduzcan el riesgo y as¨ª evitar en el futuro que los gobiernos tengan que salir de nuevo a su rescate, a costa del contribuyente.
¡°Los progresos en la reforma mejoraron la resistencia del sistema pero el riesgo a la estabilidad est¨¢ subiendo y rotando¡±, advirti¨® Lagarde. En este sentido, habl¨® de la migraci¨®n del riesgo desde el sector bancario al no bancario. ¡°Hay que construir un sistema que sirva a la sociedad¡±. Para ello defendi¨® un cambio de cultura. ¡°No creo que una banca responsable tenga que ser aburrida¡±, concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.