El esc¨¢ndalo de OHL en M¨¦xico amenaza de nuevo la ¡®marca Espa?a¡¯
Las escuchas han hundido las acciones y levantado recelos contra las firmas espa?olas

El esc¨¢ndalo que ha salpicado a la filial mexicana de la constructora OHL puede afectar a las empresas espa?olas con intereses en Am¨¦rica Latina, una zona en que Espa?a tiene importantes inversiones y donde es uno de los principales socios de las econom¨ªas de la regi¨®n. El conflicto de Sacyr por los sobrecostes del Canal de Panam¨¢ ya supuso un riesgo para la llamada marca Espa?a.
La constructora de Villar Mir est¨¢ involucrada en un caso de posible conflicto de inter¨¦s despu¨¦s de que se difundieran unas escuchas en las que Pablo Walllentin, exjefe de gabinete del Presidente?de OHL M¨¦xico, negociaba el pago de unas vacaciones con cargo a la empresa espa?ola para un funcionario del Gobierno del Estado de M¨¦xico, Apolinar Vega. Tanto Wallentin como Vega han dimitido debido a las grabaciones. Estas han revelado la operaci¨®n para que la empresa espa?ola ejecutase un sobrecoste en dos de sus obras en M¨¦xico: el Viaducto Bicentenario y el Circuito Mexiquense, ambas en el Estado de M¨¦xico, que rodea al Distrito Federal.
Una auditor¨ªa de Ernst&Young de 2011 refleja un aumento de 25% entre ese a?o y 2014 en los peajes del Viaducto Bicentenerario, pero no ahonda en el proceso bajo el que se tom¨® la decisi¨®n. Otra auditor¨ªa, realizada por Deloitte en este a?o sobre el Circuito Mexiquense y a la que ha tenido acceso este peri¨®dico, refleja que existe un permiso del Gobierno mexiquense para extender los aumentos hasta 2051. Los autorizaciones corrieron a cargo de Apolinar Vega, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado de M¨¦xico hasta esta semana.
La explosi¨®n que ha seguido al esc¨¢ndalo de OHL ha causado la baja de las acciones de la empresa y la suspensi¨®n de su cotizaci¨®n en la Bolsa Mexicana de Valores despu¨¦s de que sus acciones se desplomaran un 22%.
Los estados financieros del Circuito Mexiquense, una obra cinco veces mayor que el Viaducto Bicentenario, reflejan que el capital inicial con que OHL inici¨® la obra en 2003 es de 5.579,3 millones de pesos (unos 333 millones de euros al tipo de cambio actual) y refleja como ¡°ingresos de operaci¨®n¡± una cantidad similar: 6.056,28 millones de pesos (unos 361 millones de euros). El apartado, seg¨²n se?ala el abogado mercantil Paulo Diez Gargari, no ha sido aclarado por ninguna de las dos firmas que han auditado a OHL.
La empresa present¨® como una de las principales conquistas de su inversi¨®n en M¨¦xico el Circuito Mexiquense, una obra en la que, seg¨²n la auditor¨ªa realizada por Deloitte, tiene una inversi¨®n de 540 millones de euros y 31 a?os de concesi¨®n, autorizada tambi¨¦n por Apolinar Mena. Este peri¨®dico ha intentado contactar con representantes de la firma espa?ola sin ¨¦xito.
Los ejecutivos de la filial mexicana de la empresa han negado a la agencia Efe cualquier irregularidad en la actuaci¨®n de la compa?¨ªa en M¨¦xico e incluso han acusado que las grabaciones son producto de espionaje industrial para afectar los intereses de la compa?¨ªa en M¨¦xico. OHL, junto con BBVA, Santander y Movistar, es una de las empresas l¨ªderes espa?olas en el pa¨ªs.
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, sostiene tambi¨¦n que la filial mexicana de la compa?¨ªa est¨¢ siendo v¨ªctima de una campa?a de difamaci¨®n y que tomar¨¢ medidas legales al respecto.
El Senado pide una investigaci¨®n
Senadores mexicanos de partidos de la oposici¨®n (del izquierdista Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica, PRD y del conservador Partido Acci¨®n Nacional, PAN) han pedido a la C¨¢mara alta mexicana que abra una investigaci¨®n sobre los supuestos malos manejos de OHL en M¨¦xico. En su opini¨®n, las investigaciones que ha realizado hasta ahora el Gobierno del Estado de M¨¦xico son insuficientes y dejan muchas dudas por aclarar.
Solamente en 18 meses, hasta julio de 2014, OHL hab¨ªa ganado contratos en M¨¦xico por m¨¢s de 41.594 millones de pesos (unos 2.574 millones de euros), por encima de sus tres grandes competidoras mexicanas (ICA, Tradeco y Carso), que apenas sumaron 9.412 millones de pesos (560 millones de d¨®lares) en conjunto.
OHL se estableci¨® en M¨¦xico desde hace 35 a?os y ha realizado inversiones por cerca de 59.266 millones de euros y, cada a?o, logra contratos por valor de entre 500 y 1.000 millones de euros. La empresa, una de las puntas de lanza de la inversi¨®n espa?ola en el mundo, obtiene ocho de cada 10 euros de su facturaci¨®n en los mercados exteriores. Y la actuaci¨®n en M¨¦xico es fundamental: es el segundo mercado de inversi¨®n despu¨¦s de Espa?a.
La empresa celebrar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles su junta de accionistas, en las que, entre otros temas, contemplar¨¢ las medidas legales que tomar¨¢ con respecto a la campa?a de difamaci¨®n que, sostiene, se est¨¢ llevando en su contra en M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Viaducto Bicentenario
- Apolinar Mena Vargas
- Caso OHL M¨¦xico
- Juan Miguel Villar Mir
- Viaductos
- Estado de M¨¦xico
- OHL M¨¦xico
- Ciudad de M¨¦xico
- Puentes
- Construcci¨®n carreteras
- Sobornos
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- OHL
- M¨¦xico
- Carreteras
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Obras p¨²blicas
- Delitos econ¨®micos
- Corrupci¨®n
- Norteam¨¦rica
- Transporte carretera
- Latinoam¨¦rica
- Empresas
- Urbanismo
- Delitos