El paro baja en junio en 94.727 personas
La afiliaci¨®n a la Seguridad Social crece en 35.085 empleados y supera el nivel de cotizantes con el que Rajoy lleg¨® al Gobierno
Tres a?os y medio despu¨¦s, la cifra de cotizantes ha vuelto al nivel del comienzo de legislatura. La Seguridad Social cont¨® en junio 35.085 afiliados m¨¢s que el mes anterior, hasta sumar 17.256.395, seg¨²n el Ministerio de Empleo. Supera as¨ª el n¨²mero de cotizantes de diciembre de 2011, cuando el PP lleg¨® al poder, aunque con un empleo m¨¢s precario que entonces. Esta evoluci¨®n se debe a la inercia de meses anteriores porque los datos de junio de afiliaci¨®n y paro registrado, 94.700 desempleados menos, empeoran los de 2014. Y el resto de indicadores apuntan a que la mejora laboral se fren¨® el mes pasado.
En junio se ha creado empleo, aunque menos de lo esperado. Han sido 35.085 afiliados m¨¢s en un mes, 21.000 menos que en el mismo mes del a?o anterior. Pero han sido suficientes, tras seis meses consecutivos al alza, para elevar el nivel de cotizantes un poco por encima del que encontr¨® Mariano Rajoy cuando lleg¨® a La Moncloa. Entonces hab¨ªa 17.229.900, en junio de este a?o la media ha sido 17.256.395.
Esto es la foto de junio, uno de los puntos ¨¢lgidos del estacional mercado laboral espa?ol en su temporada alta. Lo m¨¢s probable es que en diciembre haya menos afiliados a la Seguridad Social, porque una vez pasa el verano se suele destruir empleo. As¨ª que lo m¨¢s probable es que la comparaci¨®n entre meses iguales siga favoreciendo a la foto fija de 2011.
Otro punto a tener en cuenta es la diferente composici¨®n del empleo. En esta crisis, el mercado laboral comenz¨® a recuperarse en esta crisis con un crecimiento menor que en ocasiones anteriores. Lo hizo con apenas un 1% de crecimiento de la econom¨ªa frente al 2% de otras ocasiones. Pero eso tiene un coste: precariedad.
Entre los datos que ha divulgado la Seguridad Social est¨¢n los afiliados por tipo de contratos y en ellos se aprecia mayor peso espec¨ªfico del empleo de mala calidad que en 2011. Dos comparaciones sirven para apuntalar esta afirmaci¨®n: en diciembre de 2011 hab¨ªa casi siete millones de trabajadores que ten¨ªan un empleo fijo a jornada completa; el mes pasado eran 6,2 millones. La segunda es la tasa de temporalidad y parcialidad agregada, teniendo en cuenta que hay contratos temporales a media jornada que no pueden contarse dos veces. A comienzos de legislatura esa tasa era del 36,2%, en junio ascend¨ªa al 39,4%.
Las reacciones de la clase pol¨ªtica y los agentes sociales
Ministerio de Empleo. "Podremos acabar con el paro si queremos", declar¨® la ministra F¨¢tima B¨¢?ez, al valorar los datos.
- PSOE. Mari Luz Rodr¨ªguez, portavoz socialista de Empleo, afirm¨® que "la preocupante desaceleraci¨®n" de la econom¨ªa "ya se nota en el empleo".
- CC OO. "El desempleo se reduce muy lentamente, aumenta la desprotecci¨®n de las personas desempleadas", destac¨® el sindicato de Fern¨¢ndez Toxo.
- UGT. "Cae el paro por razones estacionales y la calidad del empleo es cada vez peor", subray¨® la central de C¨¢ndido M¨¦ndez.
- CEOE. "Un dato positivo aunque inferior al de los ¨²ltimos tres a?os", apostill¨® la patronal.
Del ligero e inesperado enfriamiento del mercado laboral en junio, hablan las variaciones anuales de la afiliaci¨®n y el paro registrado, el 3,4% y el 7,4%, respectivamente. En ambos casos las cifras son ligeramente menores que las de mayo. Lo mismo se aprecia en las cifras desestacionalizadas, que en sendas estad¨ªsticas fueron negativas.
Esto se debe a diversos factores. El Instituto Flores de Lemus de an¨¢lisis econ¨®mico, dependiente de la Universidad Carlos III, apunta a un incremento menor de lo esperado en la construcci¨®n y de los contratos temporales. A esto hay que a?adir un cierto efecto de vasos comunicantes entre lo que sucede en mayo y en junio que suele ser habitual. Esto consiste en que si mayo es un muy buen mes, como ha sido el caso en 2015, es porque se adelantan decisiones de contrataci¨®n por parte de los empresarios y, por tanto, en junio el volumen de contrataciones es menor.
Por ramas de actividad, el aumento de la afiliaci¨®n en junio se debe, sobre todo, a la hosteler¨ªa, el comercio, la sanidad y la industria. En los dos primeros casos, los aumentos de personal en las empresas est¨¢n relacionados con el turismo; en los dos segundos, se debe al efecto de las sustituciones de plantilla propias de las vacaciones de verano en las empresas y las administraciones p¨²blicas.
En cambio, el cierre de las aulas en verano es el que sirve para explicar la ca¨ªda de afiliaci¨®n en la educaci¨®n, m¨¢s de 46.000 personas. La evoluci¨®n del n¨²mero de cotizantes tambi¨¦n muestra que tras las elecciones municipales y auton¨®micas las administraciones han aflojado el ritmo de contrataci¨®n, pues el mes pasado se redujo en casi 20.000 personas el n¨²mero de personas empleadas en el sector p¨²blico.
Menos protecci¨®n y menos fondos en desempleo
Cuanto m¨¢s tiempo pasa, peor es la protecci¨®n de los parados frente al desempleo. En mayo, ¨²ltimo mes con datos disponibles, la tasa de cobertura que elabora el Ministerio de Empleo cay¨® al 54,5%, cinco d¨¦cimas menos que en el mes anterior. Adem¨¢s, esta tasa es superior a la que se extrae de la encuesta de poblaci¨®n activa que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, en la que se detecta que durante el primer trimestre solo el 29,4% de parados cobra prestaci¨®n o subsido.
Este descenso prosigue con la evoluci¨®n comenzada en enero de 2010, cuando la protecci¨®n del seguro de desempleo lleg¨® al m¨¢ximo, el 80,9%. Desde entonces, con alg¨²n altibajo, la tendencia ha sido a la baja.
La ca¨ªda ha corrido en paralelo a la evoluci¨®n del gasto en prestaciones y subsidios, que en febrero de 2013 comenz¨® a descender. Desde entonces, la pendiente se ha ido acentuando y ya encadena 20 meses con un porcentaje de reducci¨®n anual de gasto superior a los dos d¨ªgitos. El ¨²ltimo ha sido el del pasado mayo, cuando el desplome fue del 18,9%.
El deterioro del seguro de desempleo no se ha detenido ni con la ¨²ltima ayuda puesta en marcha por el Ministerio de Empleo tras alcanzar un acuerdo con sindicatos y empresario. Seg¨²n los datos divulgados por Empleo, en mayor solo 49.383 parados cobraban esta nueva ayuda, lo que supuso un gasto de apenas un poco m¨¢s de 20 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.