Estados Unidos abre su mercado de carne vacuna a Argentina
El Gobierno de Obama acepta un fallo de la OMC contra una barrera al pa¨ªs sudamericano
El Gobierno de EE UU ha puesto en marcha el pasado lunes el proceso para reabrir su mercado a la carne vacuna de Argentina, despu¨¦s de 14 a?os de impedir su ingreso. En 2001, en el pa¨ªs sudamericano se detect¨® fiebre aftosa en el ganado bovino y entonces EE UU y la Uni¨®n Europea le prohibieron el acceso de sus cortes. Al a?o siguiente, la UE comenz¨® a permitir otra vez el ingreso de carne argentina, pero la superpotencia ha mantenido las restricciones hasta ahora. El ministro de Econom¨ªa de Argentina, Axel Kicillof, pronostic¨® este martes que en septiembre pr¨®ximo su pa¨ªs volver¨¢ a exportar este alimento a EE UU y lo har¨¢ por hasta 280 millones de d¨®lares anuales. Los ganadores locales desconf¨ªan de su optimismo porque aducen que en los ¨²ltimos diez a?os los gobiernos kirchneristas desalentaron la actividad al limitar la exportaci¨®n con la intenci¨®n de que se abasteciera a menor precio el mercado interno.
En 2007, la Organizaci¨®n Mundial de Sanidad Animal declar¨® a Argentina pa¨ªs libre de aftosa sin vacunaci¨®n. Esta fiebre no suele contagiar a los humanos, pero s¨ª al ganado, por lo que ciertos pa¨ªses cierran sus mercados a mercados exportadores en los que aparece. Pero la decisi¨®n de aquel organismo hace ocho a?os no cambi¨® entonces la opini¨®n de EE UU acerca de los bifes argentinos. As¨ª es que en 2012 el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner present¨® una demanda contra el de Barack Obama ante la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) por este producto y en abril pasado consigui¨® un fallo a su favor.
¡°En EE UU hay un proteccionismo que est¨¢ legalmente aceptado porque los organismos multilaterales que eval¨²an la conducta de los diversos pa¨ªses aceptan los enormes subsidios y barreras paraarancelarias que existen sobre todo para los productos agropecuarios¡±, se quej¨® el ministro de Argentina. Su pa¨ªs sufri¨® en 2014 un fallo de la OMC a favor de EE UU, la UE y otros pa¨ªses ricos contra las barreras proteccionistas generalizadas que aplica desde 2012 ante la escasez de divisas. A finales de 2015 esas trabas deber¨¢n eliminarse, por lo que el ministro Kicillof est¨¢ buscando el modo de reemplazarlas por otras medidas que mantengan acotadas las importaciones.
El ministro de Econom¨ªa de Argentina se quej¨® del proteccionismo agr¨ªcola de EE UU
"Yo no tengo vacas ni tengo campo, pero lucho como si fuera una ganadera¡±, celebr¨® este mi¨¦rcoles el fallo contra EE UU la presidenta Fern¨¢ndez. Su Ejecutivo calcul¨® que en 14 a?os de restricciones Argentina perdi¨® ventas externas por 2.000 millones de d¨®lares, no solo a la superpotencia sino tambi¨¦n, por consecuencia de la misma veda, a sus socios del Tratato de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte, Canad¨¢ y M¨¦xico. Pero dos de las patronales agrarias argentinas calificaron a su gobierno como el ¡°gran enemigo de las exportaciones de carnes bovinas¡± por los cupos y los impuestos que rigen sobre ellas. Recordaron que desde 2005, cuando el Gobierno de N¨¦stor Kirchner (2003-2007) clausur¨® por un tiempo todos los env¨ªos al exterior ante una subida de precios, Argentina cay¨® del tercer puesto de la clasificaci¨®n de exportadores de cortes vacunos al 14? actual. La faena y la produci¨®n tambi¨¦n bajaron desde entonces, aunque comenzaron a repuntar en los ¨²ltimos cuatro a?os, sobre todo por una recuperaci¨®n del consumo interno. La apertura del mercado de EE UU se suma a la reciente de los de Rusia y China, con lo que los ganadores argentinos esperan remontar de a poco una crisis sectorial que ha cerrado 150 plantas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.