Hosteler¨ªa y sanidad tiran del empleo y el paro baja en 74.028 personas
La Seguridad Social cuenta con 58.792 afiliados m¨¢s durante el mes pasado Los contratos indefinidos firmados suponen el 6,9% del total
El mercado laboral continu¨® mejorando en julio. La afiliaci¨®n a la Seguridad Social creci¨® en 58.792, un 0,34% respecto a junio. El aumento se debe, especialmente, al empuj¨®n de la contrataci¨®n temporal en hosteler¨ªa, la sanidad y el comercio. Tambi¨¦n el otro lado del mercado de trabajo, el del desempleo, dio buenas noticias: el paro registrado mengu¨® en 74.028 personas inscritas en las oficinas de empleo. El lastre sigue en la inestabilidad de las contrataciones: de 1,8 millones de contratos firmados, el 6,9% eran fijos, seg¨²n el Ministerio de Empleo.
Julio es un mes propicio para las contrataciones de la temporada alta de verano. Ramas de actividad como la hosteler¨ªa, el comercio o la sanidad aumentan sus plantillas. Esto es lo que sucedi¨® el mes pasado. La afiliaci¨®n a la Seguridad Social en la hosteler¨ªa aument¨® en 54.389 cotizantes; la sanidad gan¨® 44.502 y en el comercio al por menor el incremento fue de 42.225 cotizantes, seg¨²n divulg¨® este martes el Ministerio de Empleo. Las ganancias de afiliados fueron mayoritarias y solo educaci¨®n y el sistema de cotizaci¨®n especial agrario tuvieron ca¨ªdas significativas.
El saldo medio para la Seguridad Social en julio ha sido una ganancia de 58.792 cotizantes que elev¨® el n¨²mero total hasta los 17,3 millones, un 3,4% m¨¢s que en el mismo mes del a?o anterior. Tambi¨¦n fue positivo el dato desestacionalizado, aquel en los que se homogeneizan las cifras de cada mes para eliminar los altibajos propios de las temporadas tur¨ªsticas o campa?as agr¨ªcolas.
La otra cara del mercado laboral tambi¨¦n arroj¨® buenos n¨²meros: el paro registrado baj¨® en 74.028 trabajadores. Fue la mayor ca¨ªda desde 1998 y dej¨® la cifra total en 4.046.276. Es la cifra m¨¢s baja desde septiembre de 2010.
Los buenos datos laborales del mes pasado tienen el matiz habitual, especialmente en meses estivales: la inestabilidad del empleo creado. En julio se firmaron casi 1,8 millones de contratos, un 9% m¨¢s que en el mismo mes del a?o pasado. La inmensa mayor¨ªa de ellos fueron temporales. Los fijos se quedaron en 123.839, un 6,9% del total, una tasa que se sit¨²a en un porcentaje del 6,9%, un porcentaje bajo, en l¨ªnea con los julios de a?os inmediatamente anteriores.
Esto explica que con los datos de afiliaci¨®n de la Seguridad Social desglosados por contratos se aprecie que cada m¨¢s pese sobre el conjunto los trabajadores temporales y los empleados a tiempo parcial. Seg¨²n estas cifras, en julio un 40,5% de los cotizantes ocupados del r¨¦gimen general o tienen un contrato temporal o lo tienen a tiempo parcial o ambas cosas al mismo tiempo.
En consonancia con esta evoluci¨®n, y dado que la relaci¨®n es inversa, los trabajadores que integran el n¨²cleo duro del mercado laboral (ocupados a tiempo completo) han retrocedido hasta representar el 48% del total.
Por comunidades aut¨®nomas, la ca¨ªda de paro durante julio benefici¨® especialmente a Andaluc¨ªa, a Galicia y Catalu?a. En la primera, la reducci¨®n fue de 19.319 desempleados; en la segunda, de 12.691; y en la ¨²ltima la reducci¨®n fue de 9.162. Tanto Andaluc¨ªa como Catalu?a son dos autonom¨ªas donde el turismo tiene importancia.
Ca¨ªda en ambos g¨¦neros
El an¨¢lisis por sexos y edades muestra que la reducci¨®n del paro fue generalizada. A finales del mes pasado las oficinas p¨²blicas de empleo registraban 43.555 hombres menos que al acabar junio y 30.473 mujeres menos. No obstante, lo que s¨ª muestran las cifras agregadas es que la mejora del mercado laboral est¨¢ beneficiando m¨¢s a los hombres que a las mujeres. Hay 2,2 millones de trabajadoras en paro frente a 1,8 millones de trabajadores. Si la crisis y la destrucci¨®n de puestos de trabajo perjudic¨® principalmente a los hombres ¡ªel peso de la construcci¨®n en el desplome fue decisivo¡ª ahora que ha llegado la recuperaci¨®n, son ellos los que m¨¢s terreno recuperan.
Por edades, tambi¨¦n la ca¨ªda del paro ha supuesto una bajada entre los mayores y los menores de 25 a?os. Entre estos ¨²ltimos la reducci¨®n fue de casi 9.000 personas.
Subida ¡°s¨®lida¡± de la afiliaci¨®n
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tom¨¢s Burgos, sac¨® este martes pecho a la vista de los datos divulgados por su departamento. "El sistema sigue ganando afiliados a un ritmo s¨®lido", apunt¨®. Por su parte, el responsable de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ech¨® las campanas al vuelo y afirm¨®: "Nunca antes se hab¨ªa reducido tanto el paro en un s¨®lo a?o".
La portavoz socialista de Empleo, Mari Luz Rodr¨ªguez, en cambio, opt¨® por la cr¨ªtica: "El PP no aprende de los errores del pasado: volvemos a crear empleo en verano para destruirlo en oto?o".
En la misma l¨ªnea que Rodr¨ªguez apuntaron los sindicatos mayoritarios. CC?OO se?al¨® que el empleo creado en julio es claramente "estacional" y UGT lo defini¨® como "precario, fr¨¢gil y desprotegido".
CEOE calific¨® los datos de positivos y esperanzadores. No obstante, la gran patronal reclam¨® que "no hay que olvidar lo preocupante de las cifras de desempleo existentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.