Empresarios chinos niegan que el pa¨ªs est¨¦ en crisis pese a la ca¨ªda burs¨¢til
Prev¨¦n que la ¡°confianza plena¡± de los ciudadanos hacia el Gobierno chino evitar¨¢ que el PIB caiga por debajo del 7%
La fuerte ca¨ªda de las dos principales bolsas chinas, Shangh¨¢i y Shenzhen, desde principios de semana no parece desmotivar a los empresarios del pa¨ªs asi¨¢tico. El CEO de la empresa Boduo Enterprise ¨Cespecializada en alimentaci¨®n y t¨¦, con m¨¢s de 40.000 personas a su cargo- y el director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Anhui (provincia del este de China) han coincidido en negar que su pa¨ªs est¨¦ sufriendo una crisis econ¨®mica: ¡°Estamos en desaceleraci¨®n, pero mantendremos el crecimiento del 7% sobre el PIB¡±.
Con motivo de un encuentro sobre las relaciones estrat¨¦gicas entre China y Latinoamerica en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander este martes, Fan Hesheng, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Anhui, ha apuntado que la existencia de un partido ¨²nico ¨Cel Partido Comunista- en China tiene una serie de ¡°ventajas¡± para ¡°paliar los problemas econ¨®micos que puedan surgir¡±, as¨ª como ¡°las amenazas externas¡±.
Al respecto de las importantes ca¨ªdas en las dos principales bolsas chinas y su repercusi¨®n a nivel internacional, Fan ha apuntado que la econom¨ªa china ¡°depende principalmente de la confianza de los ciudadanos y de la demanda interna¡±. Tong Yu, CEO de Boduo Enterprise, ha respaldado al acad¨¦mico al asegurar que ¡°el yuan no fluctua libremente y la influencia exterior no es tan importante. ¡°La devaluaci¨®n se ha debido a su r¨¢pido crecimiento, no es un instrumento para mejorar la econom¨ªa¡±, ha querido justificar Tong.
Durante toda la rueda de prensa, en la que estaba previsto que interviniera el director creativo del gigante asi¨¢tico Alibaba y que finalmente no ha comparecido a pesar de estar presente por ¡°problemas con el Gobierno chino¡±, ambos ponentes han alabado el poder que tiene el Partido Comunista para gestionar su propia econom¨ªa sin verse afectado por lo que suceda en el resto del mundo. ¡°Tenemos nuestra propia forma de democratizar y dar libertades y se seguir¨¢ ese modelo en el futuro¡±, apunta Fang.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.