Un buen salario para la vejez
La oferta de planes de pensiones por parte de la empresa ayuda a atraer el talento
El ahorro para la jubilaci¨®n es una gran consigna frente a la incertidumbre que ha dejado la estela de la crisis. Al mismo tiempo, las perspectivas de que el sistema de pensiones no sea compatible con una poblaci¨®n que vive cada vez m¨¢s tiempo y que tiene cada vez menos hijos, ha empezado a calar entre los demandantes de empleo, para los que una empresa con un buen plan de pensiones es preferible. ¡°Sin alarma, pero hay que ser realista¡±, apunta el profesor de Instituto de Estudios Burs¨¢tiles (IEB), Julio Fern¨¢ndez, ¡°el sistema de pensiones es sostenible a lo sumo ocho a?os, cuando se jubile la generaci¨®n del baby-boom. Todos debemos tomar conciencia de ello¡±, a?ade.
La cruda realidad
Una cosa son las demandas y criterios de los empleados a la hora de elegir o cambiar de empresa y otra, muy distinta, los beneficios sociales que realmente brindan las compa?¨ªas. Una situaci¨®n motivada en buena parte, seg¨²n el profesor del IEB, Julio Fern¨¢ndez, ¡°porque las aportaciones a los planes de empleo hasta diciembre de 2014 se consideraban un salario diferido, mientras que ahora pasar¨¢n a engrosar la base de cotizaci¨®n de los empleados, lo que supone un gasto extra para el empleador del 28% en las aportaciones y del 6% para el empleado¡±. A d¨ªa de hoy el 55% de las firmas ofrecen a sus empleados una retribuci¨®n variable en funci¨®n de objetivos y tan s¨®lo el 21% de trabajadores confiesa tener un plan de pensiones con contribuci¨®n de la empresa, una cifra a¨²n menor (16%) cuando el plan de pensiones no cuenta con el respaldo de la compa?¨ªa. La cobertura m¨¦dica privada s¨®lo es ofertada por un 44% de las firmas presentes en Espa?a, mientras que el seguro de vida s¨®lo est¨¢ disponible en el 31% de las empresas. ¡°Existe un claro d¨¦ficit entre las necesidades de los ciudadanos en materia de previsi¨®n social y los beneficios sociales de la empresa¡±, apunta el directivo de Michael Page, Ferr¨¢n Aguil¨®.
Entre los demandantes de empleo en Espa?a, ya el 53% considera ¡°fundamental¡± contar con un plan de pensiones de empresa a la hora de elegir un trabajo, seg¨²n concluye el Estudio de Preparaci¨®n para la Jubilaci¨®n de 2015, realizado a nivel mundial por la aseguradora Aegon. Y es que las empresas han de implicarse m¨¢s en los sistemas de previsi¨®n social de sus empleados ante cifras como las de la Direcci¨®n General de Seguros que confirman una disminuci¨®n de 13.644 part¨ªcipes en el primer trimestre de 2015. No obstante, el mercado se reanima y las posibilidades de acceder a nuevas contrataciones son muchas.
Ferr¨¢n Aguil¨®, senior manager de Michael Page, confirma que ¡°sigue la tendencia ascendente de contrataciones. Los perfiles financieros se mantienen y despuntan los t¨¦cnicos y comerciales. El sector industrial est¨¢ muy en auge. Los comerciales m¨¢s buscados son especialistas en una tipolog¨ªa de producto y mercado concreto, que conozcan sus ventajas y defectos, que tengan una red de contactos, que hayan visitado ferias sectoriales y que conozcan a fondo a sus competidores. Hoy las empresas compiten por servicio y calidad y no por coste¡±.
Ell 46% de las empresas, seg¨²n el Informe Infoempleo Adecco, contratar¨¢ trabajadores en funci¨®n de la evoluci¨®n de la econom¨ªa. El 65% planea aumentar su plantilla durante este a?o. Las contrataciones previstas se refieren a mandos intermedios (33%), perfiles t¨¦cnicos y directivos (21%), ¨¢rea legal (47%) y recursos humanos (43%).
En este marco de las nuevas contrataciones los planes de pensiones con contribuci¨®n de la empresa son especialmente valorados en el estudio de Aegon. ¡°Hay una mayor conciencia de la importancia del ahorro para la jubilaci¨®n¡±, se?ala Jaime Kirkpatrick, consejero delegado de Aegon Espa?a. ¡°Las empresas pueden ser grandes aliadas del ahorro, ya que pueden ofrecer a sus empleados diversas opciones que les ayuden a planificar de una manera m¨¢s eficiente su futuro financiero¡±, a?ade.
MEDIDAS OFICIALES
En esta l¨ªnea Julio Fern¨¢ndez da un paso m¨¢s al asegurar que ¡°se est¨¢ debatiendo ya en el Consejo de Ministros la obligatoriedad de que el empleador suscriba planes de previsi¨®n de empleo o de pensiones para los trabajadores. Una noticia excelente ya que en Espa?a se puede hablar de una cierta mentalidad ahorradora pero tambi¨¦n de una muy baja cultura previsora¡±. Una aseveraci¨®n que apoya en su totalidad el ejecutivo de Mapfre ?ngel Gonz¨¢lez: ¡°las pensiones van a sufrir paulatinos recortes y hay que concienciarse a nivel global de que para mantener el mismo nivel de vida tras la jubilaci¨®n es imprescindible constituir un capital privado¡±.
La encuesta sobre La jubilaci¨®n y h¨¢bitos de ahorro en Espa?a, realizada por el Instituto BBVA de Pensiones, se?ala que el ahorro con vistas a la jubilaci¨®n es considerado una necesidad por el 86% de la poblaci¨®n aunque solo lo consigan en el 24% de los casos. Otros datos interesantes de la encuesta revelan que el 57% de quienes ahorran para la jubilaci¨®n lo hacen sin tener un plan definido y el 77% manifiestan ahorrar mensualmente mientras que un 10% solo lo hace de forma espor¨¢dica. La poblaci¨®n espa?ola que ahorra para la jubilaci¨®n comienza a hacerlo a los 32,8 a?os de media.
A pesar de que el 48% de los espa?oles confiese en esta encuesta estar ¡°muy poco seguro¡± de sus decisiones financieras relacionadas con la jubilaci¨®n, ¡°es un hecho que la mentalidad ahorradora se ha extendido a todos los niveles¡±, apunta el directivo de Michael Page. ¡°Todos los que han sufrido durante la crisis, son ahora conscientes de que se vive m¨¢s tranquilamente con un colch¨®n econ¨®mico¡±, a?ade Aguil¨®.
Adem¨¢s de los planes de pensiones, el estudio de Aegon determina al salario variable, la cobertura m¨¦dica privada y seguros de vida; como condiciones muy valoradas en las b¨²squedas laborales. El 68% califica el salario variable como fundamental para decantarse por una empresa; para el 64% es importante que las compa?¨ªas incluyan coberturas m¨¦dicas privadas y el 57% contratar¨ªa un seguro de vida si la empresa lo pusiera a su disposici¨®n.
¡°En un mercado que se reactiva¡±, opina Aguil¨®, ¡°el candidato recupera su poder de negociaci¨®n, por lo que fijarse en beneficios de previsi¨®n social es una buena estrategia de la direcci¨®n de recursos humanos para atraer y retener talento. En Michael Page, tras a?os de estancamiento, hemos observado que otra motivaci¨®n al cambio son las posibilidades de desarrollo profesional: la gente quiere crecer y tener un plan de carrera bien definido¡±, explica.
La flexibilidad de los horarios tambi¨¦n es un activo importante para los candidatos a un empleo. El 69% aspiran a contar con libertad a la hora de decidir sus tiempos de trabajo. Por el contrario, los espa?oles no valoran de forma positiva recibir parte del salario mediante acciones de la compa?¨ªa. S¨®lo el 37% ve con buenos ojos la retribuci¨®n a trav¨¦s de un paquete de t¨ªtulos burs¨¢tiles. Por otro lado, el 34% apoya el que la empresa le permita seguir trabajando una vez que hayan sobrepasado la edad de jubilaci¨®n. ¡°Hay que potenciar los beneficios sociales¡±, concluye el profesor del IEB, ¡°creando un sistema privado m¨¢s desarrollado y resistente para complementar el sistema p¨²blico que cada d¨ªa que pasa est¨¢ m¨¢s mermado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.