Nuevos aires en las salas de los consejos
Seis consejeros de empresas espa?olas cotizadas debaten el informe sobre gobierno corporativo de PwC en un desayuno organizado por EL PA?S

El mapa empresarial espa?ol est¨¢ cambiando. De un pu?ado de compa?¨ªas de capital muy cerrado, las firmas espa?olas se han convertido en corporaciones globales con una creciente presencia de accionistas extranjeros. En ese proceso, los Consejos de Administraci¨®n est¨¢n teniendo que abandonar poco a poco los viejos tics y adaptar sus sistemas de gobierno al nuevo siglo. Es la tendencia que registra el informe sobre Consejos de Administraci¨®n?de empresas cotizadas elaborado cada dos a?os por PwC. Para tener una visi¨®n de primera mano con los que ?EL PA?S y PwC han organizado un desayuno con seis consejeros de varias empresas cotizadas en la Bolsa espa?ola, para debatir acerca de los resultados del informe.
Lo primero y evidente: no todas las empresas est¨¢n cambiando al mismo ritmo. ¡°No hay un modelo ¨²nico de gobierno corporativo¡±, explica Mario Lara, socio responsable del programa de Consejos de Administraci¨®n de PwC y uno de los autores del informe. ¡°Estandarizar los modelos lleva a resultados err¨®neos: hay que estudiar caso a caso¡±.
La nueva Ley de Sociedades Cotizadas, publicada en diciembre del a?o pasado, obliga a los Consejos de Administraci¨®n a hacerse cargo de ciertas funciones. ¡°Los mercados inciden cada vez m¨¢s en la reflexi¨®n y planificaci¨®n estrat¨¦gica¡±, afirma Gonzalo S¨¢nchez, presidente de PwC Espa?a. ¡°Deber¨ªa ser el n¨²cleo de los consejos y que no siempre lo es: la reflexi¨®n y planificaci¨®n estrat¨¦gica. Estamos seguros de que exigir¨¢ cada vez mayor tiempo de dedicaci¨®n, tratamiento y de reporte al mercado¡±.
Esta idea no tiene un respaldo un¨¢nime. "Al consejo que pedirle lo que hay que pedirle", afirma Gonzalo Hinojosa, consejero de Telef¨®nica. "El consejo no puede encargarse de la estrategia. ?Cu¨¢ndo tiene tiempo un consejero para eso?". "Las cosas han cambiado mucho", replica Marisa Jord¨¢, consejera de Jazztel y Merlin Properties. "Ahora debo dedicarle mucho tiempo a lo que hacen las empresas en cuyos Consejos participo".
Pero no todas las compa?¨ªas tienen igual de f¨¢cil adaptarse a la nueva legislaci¨®n.?"Son perfectamente asumibles por las grandes empresas", explica Luis Carlos Croissier, consejero de Repsol y Adolfo Dom¨ªnguez y expresidente de la CNMV, "pero es dif¨ªcil hasta lo desproporcionado para las peque?as y medianas firmas, que son la mayor parte del tejido empresarial".
Una de las cosas que est¨¢ cambiando es el origen y formaci¨®n de los consejeros, un proceso cada vez m¨¢s profesionalizado. "En uno de los Consejos en los que estoy todos hemos sido elegidos por un headhunter", explica Guillermo de la Dehesa, consejero de varias empresas y vicepresidente del Banco Santander, "y todas las reuniones son en ingl¨¦s a pesar de que la empresa es espa?ola".
"Las comisiones de nombramientos deben formar un Consejo fuerte y preparado, con miembros que conozcan la industria, preparados, diversos e internacionales", considera Jord¨¢. "La diversidad es muy importante", afirma In¨¦s Macho, consejera de Iberdrola. "Los comit¨¦s deben elaborar siempre una lista muy larga, en la que haya gente de otros pa¨ªses, mujeres, gente joven".
EVALUACI?N
No basta con la elecci¨®n de los consejeros de forma independiente. Tambi¨¦n es importante calificar su trabajo. Para eso, cada vez m¨¢s empresas recurren a analistas externos, un modelo que se encuentra con dificultades culturales. "A los anglosajones les gusta que les eval¨²en, a nosotros no", cree Gonzalo S¨¢nchez, presidente de PwC Espa?a. "No estamos acostumbrados". "Es el presidente el que debe evaluar a los consejeros", defiende Hinojosa. "No te puede evaluar quien no te conoce. Adem¨¢s, nos hemos llenado de formalismo. Muchas veces la evaluaci¨®n se limita a rellenar un papel".
La tendencia, no obstante, es que su rol vaya creciendo. "Es importante que haya actores externos para saber si el Consejo est¨¢ a la altura de las necesidades del mercado", opina Emiliano L¨®pez Atxurra, presidente de Petronor y consejero de Gas Natural. "La evaluaci¨®n es buena para todos", considera Macho. "Un asesor externo puede ofrecer una opini¨®n diferente, que puede no ser necesariamente mejor".
Otra tendencia anglosajona es la existencia de un consejero independiente coordinador, obligatorio, seg¨²n la nueva ley, en los Consejos en los que el presidente tenga funciones ejecutivas, para organizar un contrapeso a la acci¨®n de la direcci¨®n en la junta. "Es una buena idea, pero no en un papel de interlocutor formal, sino como informal", opina Macho. "Al fin y al cabo, los consejeros deber¨ªan ser lo suficientemente maduros como para intervenir por su cuenta". "Crear esa figura genera un mal ambiente con el equipo", considera Hinojosa. "Da a entender que el presidente es malo".
Una modernizaci¨®n cautelosa
Las empresas espa?olas est¨¢n avanzando hacia un modelo de gesti¨®n menos personalista y endog¨¢mico y m¨¢s abierto y profesionalizado, como ya hacen, desde hace d¨¦cadas, las grandes corporaciones globales. Sin embargo, ese avance no es homog¨¦neo, ni en todos los sectores ni en todas las facetas del negocio. Es la conclusi¨®n del sexto informe sobre Consejos de Administraci¨®n de Empresas Cotizadas elaborado por PwC tras entrevistar a consejeros de 40 grandes compa?¨ªas espa?olas con acciones en Bolsa, de las que 30 pertenecen al Ibex.
Esta edici¨®n es la primera en elaborarse despu¨¦s de que, el pasado 4 de diciembre, se publicara en el BOE la nueva Ley de Sociedades de Capital, que extiende y hace obligatorias 12 recomendaciones del antiguo C¨®digo Unificado de Buen Gobierno, de mayo de 2006.
Entre otras medidas, la nueva ley dota a los Consejos de Administraci¨®n de una serie de facultades que no pueden ser delegadas, entre ellas, la determinaci¨®n de las pol¨ªticas y estrategias de la sociedad o el nombramiento y cese del consejero delegado.
Para los consejeros encuestados, donde mejor se desenvuelven las juntas espa?olas en sus nuevas funciones es en la aprobaci¨®n de inversiones u operaciones que impliquen grandes cuant¨ªas. En una valoraci¨®n del 1 al 10, los sondeados puntuaron con un 8,4 la acci¨®n de sus Consejos en este aspecto. Le siguen la pol¨ªtica de dividendos y autocartera, con un 8 sobre 10, y la actuaci¨®n sobre las operaciones vinculadas y los conflictos de inter¨¦s.
Por el otro lado, los participantes en el sondeo puntuaron con un 6,4 la actuaci¨®n de sus Consejos a la hora de determinar la estrategia fiscal de sus empresas, seguido por el debate y aprobaci¨®n de los planes estrat¨¦gicos (con un 7,2) y de las pol¨ªticas de gobierno y responsabilidad corporativa (7,4).
Cuando se les consulta en qu¨¦ facetas de sus empresas el Consejo de Administraci¨®n va a tener que implicarse m¨¢s, el 90% de los encuestados consider¨® la pol¨ªtica de control y gesti¨®n de riesgos, seguida por la pol¨ªtica de responsabilidad corporativa y reputaci¨®n. De hecho, m¨¢s de un 80% de los consejeros considera que el Consejo deber¨¢ involucrarse m¨¢s en todos los aspectos de la gesti¨®n de la empresa. Con una excepci¨®n: solo el 55% de los encuestados cree que el Consejo ha de involucrarse m¨¢s en la planificaci¨®n de la sucesi¨®n de la alta direcci¨®n de la empresa.
Tanto la Ley de Sociedades de Capital como el nuevo C¨®digo de Buen Gobierno, aprobado a principios de este a?o, insisten en la necesidad de evaluar anualmente el rol del Consejo como herramienta para mejorar el gobierno corporativo. De hecho, la LSC obliga a una evaluaci¨®n anual, mientras que el CBG recomienda que, cada tres a?os, se contrate a un asesor externo para calificar la tarea del Consejo.
Aun as¨ª, una empresa encuestada afirm¨® no haberse sometido a una evaluaci¨®n. De las que s¨ª lo hicieron, dos de cada tres se limitaron a una calificaci¨®n interna. Solo un 30% de las firmas encuestadas recurrieron a la ayuda exterior para evaluar la acci¨®n del Consejo. Tres empresas combinaron el an¨¢lisis externo con procesos de evaluaci¨®n propios, mientras que nueve (un 22,5% del total) pusieron toda la responsabilidad en una firma contratada.
SIN SEGUIMIENTO
Pese a que un 73% de las empresas encuestadas afirma elaborar un plan de acci¨®n tras ser evaluadas, menos de una cuarta parte hace un seguimiento de ese plan una vez puesto en marcha. El 27% restante se limita a dar el visto bueno al an¨¢lisis de su acci¨®n corporativa.
Cuando se pregunta qu¨¦ medidas pueden tomarse para fomentar un mayor grado de independencia de los Consejos de Administraci¨®n, un 77,5% de los encuestados apuesta por buscar voces externas (sea un ¨®rgano o un asesor) a la hora de seleccionar a los miembros del Consejo. Otra opci¨®n popular es la evaluaci¨®n individual de los consejeros, por la que aboga el 72,5% de los encuestados.
Otras medidas se revelan menos populares. Solo uno de cada dos consejeros aceptar¨ªa limitar el n¨²mero de empresas en las que pueden ocupar un sill¨®n, mientras que un 45% se declara favorable a limitar su propia remuneraci¨®n y un 42,5% aboga reducir el tiempo en el que un consejero puede considerarse independiente (ahora, 12 a?os).
Si, para los encuestados, los Consejos de Administraci¨®n espa?oles a¨²n tienen mucho que mejorar, las juntas generales de accionistas ¡ªtambi¨¦n esenciales en la gesti¨®n de las grandes firmas multinacionales¡ª avanzan de manera a¨²n m¨¢s lenta. En una escala de 1 a 10, la nota media de los consejeros a la futura relevancia de las reuniones de accionistas fue de 6,6, la misma que en la edici¨®n anterior, pese a que la nueva Ley de Sociedades Cotizadas tambi¨¦n ampl¨ªa las funciones de la junta.
Cada vez m¨¢s empresas est¨¢n intentando mejorar su relaci¨®n con los accionistas, pese a todo. Un 30,2% de los encuestados ha afirmado no haber actuado tras su ¨²ltima junta general, frente al 56,4% de 2013. Entre las medidas adoptadas est¨¢n aumentar la transparencia sobre la pol¨ªtica retributiva o la elecci¨®n de consejeros, o mejora en la relaci¨®n con los inversores institucionales.
El sondeo de PwC tambi¨¦n ha indagado acerca de las tendencias del futuro del gobierno corporativo en Espa?a. Uno de los puntos m¨¢s importantes es la separaci¨®n de los roles de presidente y consejero delegado, uno de los temas m¨¢s candentes dentro de los Consejos de Administraci¨®n. Aunque ninguno de los encuestados consider¨® que la tendencia es acercar ambas funciones, los encuestados son cautos a la hora de aventurar si alg¨²n d¨ªa la divisi¨®n de poderes ser¨¢ definitiva.
Otra figura discutida dentro de las salas de juntas es la del consejero independiente coordinador (CIC), que, desde la entrada en vigor de la nueva LSC, debe existir en los Consejos con un presidente ejecutivo, para intentar compensar la acci¨®n de la direcci¨®n en la junta. La opini¨®n de los consejeros sobre esta figura ha empeorado tras la puesta en marcha de la nueva ley, aunque un 95% cree que su n¨²mero va a aumentar.

Gonzalo S¨¢nchez
¡°A lo mejor, dentro de cinco a?os, la situaci¨®n del gobierno corporativo en Espa?a no la reconoce nadie¡±

Luis Carlos Croissier
¡°Antes el gobierno corporativo no dejaba de ser algo hecho para beneficio de inventario¡±

Guillermo de la Dehesa
¡°Repartir puestos en el Consejo por el peso de cada empresa en el capital es muy del siglo pasado¡±

Gonzalo Hinojosa
¡°El problema es que los presidentes quieren ser consejeros delegados y al rev¨¦s¡±

Marisa Jord¨¢
¡°Los Consejos de Administraci¨®n ya no se limitan ¨²nicamente al d¨ªa a d¨ªa y a aprobar las cuentas de la empresa¡±

Emiliano L¨®pez Atxurra
¡°La gobernanza de la empresa no puede ser una liturgia, tiene que tener m¨¢s fondo que forma¡±

In¨¦s Macho
¡°Puede parecer una obviedad, pero un Consejo de Administraci¨®n debe funcionar como un equipo¡±
?Y la junta de accionistas? Jord¨¢ defiende que tenga m¨¢s poder: "Hay que dar a los accionistas minoritarios la oportunidad de dar su opini¨®n en operaciones delicadas y muy relevantes para la empresa". Hinojosa es esc¨¦ptico. "Recuerdo una junta de accionistas en la que se habl¨® de que la Comisi¨®n Europea podr¨ªa poner una multa que supondr¨ªa la ruina de la empresa. ?Y los asistentes aplaudieron!".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
