Lecciones para la banca de la cumbre de lima
Las entidades financieras salieron de la Asamblea del FMI con la sensaci¨®n de que las cosas no est¨¢n tan mal y que necesitan menos regulaci¨®n.
La Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), celebrada este a?o en Lima, ha dejado una resaca despu¨¦s de ponerse sobre la mesa la preocupaci¨®n por el efecto de la incipiente crisis de China y la subida de tipos de inter¨¦s en Estados Unidos en el resto de econom¨ªas del mundo, principalmente en las emergentes en general y, dentro de estas, en los pa¨ªses latinoamericanos. Y, bajando m¨¢s la cascada, en Brasil.
Sin embargo, los representantes de los bancos, que participaron en la cumbre oto?al que organiza de forma paralela el IIF (Instituto Internacional de Finanzas), quedaron con la doble sensaci¨®n de que las cosas no est¨¢n tan mal como las pintan y de que las entidades financieras necesitan mayor claridad en la pol¨ªtica monetaria y menos presiones regulatorias para dise?ar sus estrategias de futuro. Esa misma sensaci¨®n la compartieron muchos de los pol¨ªticos asistentes, subray¨¢ndose, en definitiva, que las situaciones cr¨ªticas son manejables.
La realidad dice que el PIB mundial est¨¢ creciendo en torno del 3 al 3,5% al a?o, con las econom¨ªas avanzadas mejorando y las emergentes desaceler¨¢ndose, afectadas por el frenazo de China, los precios de las materias primas y los ajustes fiscales necesarios. Ante eso, el mensaje se ha centrado en que resulta imprescindible avanzar en reformas estructurales porque sin ellas las pol¨ªticas monetarias y fiscales pierden efectividad.presencia espa?ola
As¨ª lo destacaron los participantes en la reuni¨®n del IIF, a la que suele acudir una fuerte representaci¨®n de la banca espa?ola y en la que Francisco Gonz¨¢lez (presidente del BBVA) ocupa una de las vicepresidencias en la actualidad. Adem¨¢s de Gonz¨¢lez estuvieron Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez P¨¢ramo, consejero del banco vasco; Isidro Fain¨¦, presidente de Caixabank, que estuvo acompa?ado por su jefe de estudios, Jordi Gual; Jos¨¦ Antonio ?lvarez y Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa Candela, consejero delegado y director financiero del Banco Santander; ?ngel Ron, presidente del Banco Popular, y Josep Oli¨², presidente del Banco Sabadell, as¨ª como Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB).
Para los bancos, el peor marco ser¨ªa el de una devaluaci¨®n significativa del yuan en China, que afectar¨ªa mucho al comercio y a la econom¨ªa mundial. En ese tesitura, Brasil, donde el Santander tiene una fuerte presencia (la mayor parte de sus beneficios proviene de su filial en este pa¨ªs), se ve vulnerable, pero es m¨¢s por el riesgo pol¨ªtico que por el ajuste econ¨®mico (importante, tanto fiscal y externo). Pero el escenario central no es de fuerte crisis, ya que cuenta con reservas y la banca tambi¨¦n es m¨¢s resistente. Es decir, por ahora se trata de una crisis econ¨®mica y no financiera, y la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico es manejable. Hay margen de maniobra suficiente para superar el escollo, creen, y que todo se quede en un fogonazo. Pero es necesario el acuerdo pol¨ªtico.
La econom¨ªa de Brasil, a su vez, pesa mucho sobre el conjunto de Latinoam¨¦rica, donde la situaci¨®n en pa¨ªses como M¨¦xico, Chile, Colombia o Per¨² no es mala (de hecho, el FMI eligi¨® Per¨² para celebrar la Asamblea Anual, la primera que se celebra en Latinoam¨¦rica en 48 a?os, por ser un pa¨ªs que ha aplicado una pol¨ªtica econ¨®mica ortodoxa). Adem¨¢s, el balance financiero de la regi¨®n tiene un componente mayor de capital que de deuda, como ocurr¨ªa antes, lo que mejora el panorama. Esto hace que sea menos vol¨¢til y que las econom¨ªas de la zona sean m¨¢s resistentes y est¨¦n mejor preparadas.
Otra de las preocupaciones de la banca se centra en la discusi¨®n sobre el timing de la subida de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, por el temor al impacto en las divisas latinoamericanas. En estos momentos, seg¨²n las fuentes consultadas, la inflaci¨®n en EE UU no justifica subidas. Muchos expertos ¡ªentre ellos el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini¡ª, no obstante, abogan por una subida suave (dovish lift-off) y bien explicada, mejor que la alta incertidumbre que genera la situaci¨®n actual y la espera a un aumento de tipos superior.
En medio de todo este panorama, tambi¨¦n est¨¢ el debate sobre la cuesti¨®n regulatoria. A juicio de muchos banqueros, una excesiva regulaci¨®n puede frenar la recuperaci¨®n. El mensaje de los bancos es que existe mucha incertidumbre y sugieren que hay que valorar el impacto de lo que se ha hecho antes de tomar decisiones y nuevas iniciativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.