Blackstone adquiere el mayor complejo residencial en Manhattan
La firma de inversi¨®n de Stephen Scharzman se hace con la propiedad de Stuyvesant Town y Peter Cooper Village en una operaci¨®n valorada en 5.300 millones de d¨®lares
El mayor complejo residencial en la isla de Manhattan cambia de nuevo de manos. La firma de inversi¨®n?Blackstone se hace ahora con la propiedad de los bloques de vivienda Stuyvesant Town y Peter Cooper Village, en una operaci¨®n que supera los 5.300 millones de d¨®lares y en la que participan otros inversores. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, espera que este acuerdo permita poner fin a una d¨¦cada de tumulto en esta ic¨®nica propiedad de la ciudad de los rascacielos.
El doble complejo, situado entre las calles 14 y 23, en la ribera East River, consta de 110 edificios de ladrillo rojo que acogen 11.200 viviendas. Desde su construcci¨®n, tras la Segunda Guerra Mundial, est¨¢ considerado como uno de los grandes bastiones de la clase media en la ciudad. A vista de p¨¢jaro, las 22 hect¨¢reas que ocupan sus torres ser¨ªan suficientes para cubrir una d¨¦cima parte de Central Park.
Es un oasis en la vor¨¢gine neoyorquina reservado a profesores, enfermeros, bomberos y polic¨ªas. El doble complejo fue construido en 1947 para acoger a los veteranos de guerra. Pero por su localizaci¨®n se convirti¨® en un trozo de tierra muy preciado. El objetivo del alcalde era precisamente preservar este espacio para evitar que cayera en manos de las inmobiliarias que hace negocio por la orilla.
El doble complejo est¨¢ ocupado por 25.000 residentes. De Blasio fij¨® el acceso a la vivienda a un precio asequible como una de sus grandes prioridades para afrontar el reto de la desigualdad creciente en la ciudad. Para ello, el alquiler de 5.000 de sus apartamentos se ofrecer¨¢ a precios intervenidos a los residentes de renta media que los ocupan. La ciudad destinar¨¢ 225 millones a preservar esa porci¨®n.
Stephen Scharzman, que en pleno frenes¨ª inmobiliario se hizo con el control de la cadena hotelera Hilton, hab¨ªa evitado hasta ahora implicar a Blackstone en esta propiedad por las tensiones pol¨ªticas. El hecho, adem¨¢s, de tener el incremento del alquiler limitado hac¨ªa que esta inversi¨®n fuera poco rentable para los socios que le conf¨ªan el dinero. Pero la propiedad se ha ido transformando.
El alquiler de un apartamento de dos habitaciones en Manhattan ronda los 4.500 d¨®lares al mes. En los pisos protegidos de Stuyvesant Town y Peter Cooper Village se paga a 3.200 d¨®lares. Blackstone se compromete a mantener los precios por debajo a la media del mercado hasta 2035 en ese bloque preservado, donde habr¨¢ 500 unidades a 1.500 d¨®lares disponibles para familias de bajos ingresos.
Este doble complejo de viviendas fue objeto de una operaci¨®n similar hace justo nueve a?os, cuando la aseguradora Metlife lo vendi¨® a las firmas inmobiliarias Tishman Speyer y BlackRock Realty por 5.400 millones de d¨®lares de la ¨¦poca tras tres meses de subasta. La compra, que marc¨® entonces un r¨¦cord en todo EE UU, estuvo rodeada de controversia y vivi¨® momentos dram¨¢ticos.
Los due?os quer¨ªan reformar parte de las viviendas para que fueran ocupadas por inquilinos con una renta m¨¢s alta. Solo cuatro a?os despu¨¦s de hacer historia, y con el sector inmobiliario arrastrando a¨²n el pesado fardo de la crisis financiera, las dos inmobiliarias se vieron forzadas a ceder su control a los acreedores para hacer frente a una deuda de 4.400 millones y evitar as¨ª una oleada de desahucios.
El complejo de viviendas estuvo gestionado desde entonces por CWCapital Asset Management, un fondo de gesti¨®n de activos propiedad de Fortress Investment Group. La firma de inversi¨®n llevaba meses tratando de venderlo. Blackstone cuenta en la actualidad con 15.800 millones listos para invertir en nuevas propiedades. Hace unos meses se hizo con los activos inmobiliarios de General Electric.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.