La banca alerta del riesgo de trabajar con baja rentabilidad
Las entidades creen que el exceso de regulaci¨®n y capital pueden frenar los cr¨¦ditos
Desde Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB), a los directivos de las principales entidades, Mat¨ªas Rodr¨ªguez Inciarte, vicepresidente del Santander; Cristina de Parias, directora de Espa?a de BBVA; Juan Alcaraz, director general de CaixaBank; Francisco G¨®mez, consejero delegado del Popular; Jaime Guardiola, consejero delegado del Sabadell, y Jos¨¦ Sevilla, consejero delegado de Bankia, coincidieron en que la baja rentabilidad del sector es el gran reto y la principal amenaza.
Las intervenciones de todos en el VI Encuentro Financiero estuvieron precedidas por unas palabras de Francisco Ur¨ªa, socio del sector financiero de KPMG, que coment¨® los desaf¨ªos que suponen convivir con bancos con baja rentabilidad.
La primera causa de esta situaci¨®n es la persistencia de los bajos tipos de inter¨¦s, tanto los de corto como los de largo plazo, as¨ª como las fuertes exigencias regulatorias que elevan el capital y encarecen los activos que se consideran recursos propios de primera categor¨ªa.
"Un desaf¨ªo tit¨¢nico"
Desde la patronal, Rold¨¢n apunt¨® que el ¡°desaf¨ªo que tienen por delante los bancos espa?oles contin¨²a siendo tit¨¢nico¡±. En su opini¨®n, su mayor esfuerzo debe ser ¡°mejorar la rentabilidad de los recursos propios (ROE) y remunerar adecuadamente a los accionistas, para lo cual es necesario perseverar en la reducci¨®n de los costes, perfeccionar las provisiones de las carteras y mantener los m¨¢rgenes en un entorno adverso¡±
Los banqueros pidieron frenar esta ¡°hiperregulaci¨®n¡±, como apunt¨® G¨®mez, del Popular, porque creen que frena la capacidad de dar cr¨¦ditos a la econom¨ªa. Reclamaron a los diferentes supervisores y reguladores que hicieran el esfuerzo de calcular lo que supone asumir todas las normas que unos y otros establecen, porque esa carga agregada es lo que debe asumir cada entidad.
Los banqueros coincidieron en que este escenario de bajos tipos les debilita los m¨¢rgenes de la actividad t¨ªpica y su prolongaci¨®n en el tiempo resta las plusval¨ªas de las operaciones financieras que han contribuido a equilibrar el resultado en los ¨²ltimos ejercicios.
Jos¨¦ Sevilla, de Bankia, coment¨® que la ¨²nica defensa ante esta situaci¨®n era bajar las provisiones como consecuencia de que ha mejorado la calidad del riesgo en los cr¨¦ditos, al tiempo que se elevaba la eficiencia por el ahorro de costes.
La directora de BBVA en Espa?a, Cristina de Parias, calcul¨® que los cinco grandes bancos espa?oles han elevado su cuota de mercado del 40% al 60% tras la crisis. Y no descart¨® m¨¢s fusiones ¡°porque la cuota es clave¡± y por la baja rentabilidad del negocio de algunos competidores. En la misma l¨ªnea se manifest¨® Alcaraz, de CaixaBank, que dijo estar dispuesto a estudiar m¨¢s operaciones. Guardiola, del Sabadell, coment¨® que tras el fuerte crecimiento, ¡°ahora el objetivo es la rentabilidad¡±. Y todo esto, adapt¨¢ndose a la banca digital, cuyas inversiones todav¨ªa resultan dif¨ªciles de rentabilizar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.