AB InBev niega que la megafusi¨®n cervecera da?e la competencia
La compa?¨ªa dice que el mercado est¨¢ fragmentado y se complementa con SABMiller


Mientras algunas voces advierten de los riesgos para la competencia que entra?a la fusi¨®n de la belgo-brasile?a Anheuser-Busch InBev (AB InBev) y la anglo-sudafricana SABMiller, las dos mayores cerveceras del mundo, la compa?¨ªa defiende que el acuerdo solo puede ser un problema en zonas muy puntuales. "El sector se compone de numerosos mercados nacionales, no de un mercado global. Seguir¨¢ habiendo una considerable competencia por parte de compa?¨ªas multinacionales, independientes y peque?as cerveceras", se?alan a EL PA?S fuentes de la compa?¨ªa.
La empresa resultante vender¨ªa una de cada tres cervezas que se consumen en el mundo, y tendr¨ªa una posici¨®n de dominio en determinados pa¨ªses. "Hemos pensado en las implicaciones regulatorias del acuerdo. En Estados Unidos y China trabajaremos r¨¢pida y proactivamente para resolver estas cuestiones", a?aden. La acci¨®n de los reguladores para evitar una excesiva presencia en ambos mercados es la mayor incertidumbre que rodea la fusi¨®n: en Estados Unidos alcanzar¨ªan cerca del 70% de cuota de mercado, y en China el 37%.
El nuevo gigante, nacido de la oferta de 92.000 millones de euros de AB InBev por SABMiller, la sexta mayor operaci¨®n empresarial de la historia y la mayor del Reino Unido, cree que en la mayor¨ªa de pa¨ªses no habr¨¢ problemas. "La naturaleza nacional del sector se ve en el hecho de que muchas marcas solo tienen ¨¦xito en uno o dos pa¨ªses", explican desde AB InBev. Entre las principales marcas con que contar¨¢ la empresa resultante est¨¢n Stella Artois, Budweiser, Corona, Peroni, Miller o Pilsner Urquell.
La compa?¨ªa puede enfrentarse a la oposici¨®n de reguladores de la competencia en varios pa¨ªses, y algunas autoridades ya han reaccionado al acuerdo con inquietud: dos miembros del subcomit¨¦ antimonopolio del Senado estadounidense han solicitado la celebraci¨®n de una audiencia con responsables de la empresa antes de final de a?o para examinar las consecuencias del pacto para los consumidores norteamericanos.
No ha sido la ¨²nica respuesta: la coordinadora de sindicatos de Sud¨¢frica se ha opuesto p¨²blicamente al acuerdo,?y los responsables del Ministerio de Hacienda sudafricano han indicado que vigilan cualquier movimiento que afecte al pago de impuestos y dividendos en el pa¨ªs, donde tiene un amplio dominio con una cuota de mercado del 90%.
En China, las leyes antimonopolio impiden a un grupo controlar m¨¢s del 50% del mercado, algo que te¨®ricamente no deber¨ªa afectar a la nueva compa?¨ªa, que unir¨¢ los activos que posee SABMiller en la cervecera l¨ªder del pa¨ªs asi¨¢tico, cuya cuota de mercado es del 23%, con el 14% de penetraci¨®n de AB InBev en empresas chinas como Harbin Beer. A¨²n as¨ª, no se descarta que las autoridades obliguen a la empresa a desprenderse de algunos activos. Otras cerveceras presentes en el pa¨ªs como la danesa Carlsberg, la quinta con mayor cuota de mercado, o cerveceras japonesas que est¨¢n tratando de hacerse un hueco en el mercado chino, estar¨ªan entre las candidatas.
En otros pa¨ªses como Per¨² tambi¨¦n ha habido t¨ªmidas reacciones pol¨ªticas advirtiendo del riesgo de monopolio. Es el quinto mayor mercado de SABMiller, donde tiene una amplia presencia con varias f¨¢bricas y el control de las principales marcas del pa¨ªs con AB InBev como ¨²nico competidor de entidad. La ausencia de leyes sobre competencia en el sector puede allanar el camino y evitar que tengan que afrontar ventas de activos.
AB InBev cree que en la mayor¨ªa de casos la fusi¨®n no conlleva grandes solapamientos con SABMiller. "Es complementaria desde un punto de vista geogr¨¢fico. SABMiller tiene una gran trayectoria en mercados donde no tenemos una presencia significativa", explican.
La presencia de ambas empresas en el mercado espa?ol es testimonial, y se limita a la Compa?¨ªa Cervecera de Canarias (CCC), propiedad de SABMiller. La CCC es la quinta mayor cervecera de Espa?a y es due?a de marcas como Tropical y Dorada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
