Repsol pierde una batalla legal contra los ataques de Competencia
La compa?¨ªa quer¨ªa que el organismo rectificase un informe cr¨ªtico con las petroleras
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
![Vista de la sede de Repsol, en Madrid, en una imagen facilitada por la empresa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UEQWHSN36BQGBQMWLBMJI4A4OQ.jpg?auth=a59699a942b49bc051e208eb1f6fa2784f08429742a9504c374ed99135a53c1a&width=414)
En la dif¨ªcil relaci¨®n entre las autoridades de Competencia espa?olas y las petroleras, uno de los episodios m¨¢s calientes fue el que enfrent¨® al entonces presidente de la Comisi¨®n Nacional de Competencia, Luis Berenguer, con la primera compa?¨ªa espa?ola del sector, Repsol, en el primer semestre de 2011. La batalla dial¨¦ctica acab¨® en los tribunales y el Supremo acaba de dar la raz¨®n al organismo supervisor. Repsol quer¨ªa una rectificaci¨®n en toda regla de la CNC y no lo ha conseguido.
En marzo de 2011, la CNC public¨® un duro informe en el que aseguraba que los espa?oles pagaban la gasolina m¨¢s cara que otros ciudadanos europeos por los "serios problemas de competencia" del sector. Del informe se deduc¨ªa que el sobrecoste asumido por los ciudadanos es de m¨¢s de 1.600 millones.
Ese informe desat¨® una gran tormenta en el sector. Repsol encabez¨® la contraofensiva. Fuentes de la compa?¨ªa se?alaron que el informe generaba "una gratuita confusi¨®n e intranquilidad en la opini¨®n p¨²blica, con conclusiones err¨®neas y comparaciones incorrectas de precios en Europa".
El propio presidente de Repsol, Antoni Brufau, arremeti¨® contra el organismo en la junta de accionistas de la petrolera celebrada el mes siguiente. Acus¨® a la CNC de hacer demagogia, le pidi¨® que respetase a las empresas del sector y atribuy¨® las acusaciones contra las petroleras a "protagonismos personales procedentes de funcionarios o cargos p¨²blicos que deben ser m¨¢s respetuosos".
"En el juzgado nos veremos"
Repsol amenaz¨® con llevar a Competencia a los tribunales para exigir una rectificaci¨®n. Berenguer respondi¨® desafiante: "Bienvenidos sean y en el juzgado nos veremos". La petrolera cumpli¨® su amenaza y exigi¨® una rectificaci¨®n en toda regla. Ahora, ha perdido la batalla.
La Audiencia Nacional ya neg¨® las peticiones de Repsol en una sentencia en noviembre de 2012. Pero ahora ha sido el Supremo el que, en una sentencia reci¨¦n publicada, ha rechazado el ¨²ltimo recurso de Repsol, un fallo que escuece en la sede de la petrolera.
Repsol argumentaba que la CNC se hab¨ªa extralimitado en el ejercicio de sus competencias y solicit¨® que el organismo descalificase su propio informe, que eliminase parte del mismo y que abriese una investigaci¨®n interna sobre supuestas filtraciones. LA CNC, seg¨²n los argumentos de Repsol , hab¨ªa incurrido en "v¨ªa de hecho" al asumir unas actuaciones sin cobertura jur¨ªdica, tanto por la publicaci¨®n del informe como por las declaraciones posteriores de Berenguer sobre el mismo.
Seg¨²n los argumentos de Repsol, "la normativa rectora de la CNC no ampara la atribuci¨®n de calificaciones o juicios peyorativos o de menosprecio a la conducta en el mercado de los operadores econ¨®micos, ni existe fundamento jur¨ªdico para la elaboraci¨®n de informes de las caracter¨ªsticas del mencionado de 14 de marzo de 2011, ni tampoco ninguna norma ampara al presidente de la CNC a emitir esa clase de valoraciones en las que de forma puramente gratuita se enjuician p¨²blicamente conductas de los operadores del mercado".
Derecho a la informaci¨®n
Los jueces distinguen dos puntos. Por un lado, consideran que la CNC s¨ª que tiene entre sus funciones realizar informes como el se?alado: "Se trata de un informe elaborado en ejercicio de competencias propias de la Comisi¨®n, siendo tal informe de publicaci¨®n obligatoria", dice la sentencia, en la que el Supremo coincide con la Audiencia en se?alar que donde Repsol ve juicios de valor peyorativos, lo que hay son "apreciaciones t¨¦cnicas basadas en datos p¨²blicos".
Y, en cuanto a las declaraciones de Berenguer, que Repsol consideraba que rebasaban la legalidad, el Supremo coincide con la Audiencia en que esas declaraciones, acertadas o no, "se enmarcan en el ¨¢mbito del derecho a la informaci¨®n que tienen los consumidores, usuarios y administrados en general y del derecho a conocer el estado de la competencia en Espa?a en el sector de los carburantes, sector de notable incidencia en la actividad cotidiana de los ciudadanos, y de enorme trascendencia en la actividad econ¨®mica general".
As¨ª, los jueces creen que esas declaraciones no pueden ser recurridas como ha hecho Repsol y que, si quiere, lo que puede hacer la petrolera es intentar "ejercitar frente a aquellas manifestaciones el derecho de rectificaci¨®n o las acciones que considere oportunas por el da?o que afirma haber sufrido en su reputaci¨®n".
Parece dif¨ªcil que Repsol vaya a emprender otras acciones, ahora que la CNC ya no existe ni Berenguer sigue en activo. pero ni la creaci¨®n del nuevo supervisor, la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ni la llegada de un nuevo presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Mar¨ªn, han servido para calmar la tensi¨®n entre la autoridad de Competencia y las petroleras. De hecho, Repsol recus¨® sin ¨¦xito a Mar¨ªn alegando enemistad manifiesta. La petrolera acus¨® al actual jefe de Competencia y a dos consejeras de parcialidad, de buscar objetivos pol¨ªticos y de multar a la petrolera por cumplir la ley. Dicha recusaci¨®n fue rechazada por unanimidad por el organismo.
La petici¨®n de rectificaci¨®n de Repsol
Repsol solicit¨® a los tribunales que obligasen a la Comisi¨®n Nacional de Competencia (CNC) a una rectificaci¨®n en toda regla. En concreto, solicitaban literalmente que se ordenase a la CNC que:
"Emita una rectificaci¨®n, que se haga p¨²blica en las mismas condiciones de difusi¨®n con que se public¨® el referido Informe de 14 de marzo de 2011, y que se incluya como anexo a cualquier versi¨®n del Informe que sea objeto de publicaci¨®n o cualquier otro tipo de utilizaci¨®n, en la que:
-afirme que ninguno de los contenidos del Informe puede interpretarse como la imputaci¨®n, directa o indirecta, a REPSOL de comportamientos contrarios a las normas de defensa de la competencia;
- afirme que no est¨¢ acreditado en el Informe el cumplimiento en Espa?a del fen¨®meno de los ?cohetes y las plumas ? al que se hace referencia en las p¨¢ginas 14 y 15 del Informe, en relaci¨®n con el impacto de las variaciones del precio del petr¨®leo sobre el de los carburantes;
- afirme que los diferenciales de precios antes de impuestos y de m¨¢rgenes brutos empleados en el Informe se basan en una fuente que la Comisi¨®n Europea ha considerado inadecuada para realizar juicios comparativos.
2. Elimine de cualquier versi¨®n del Informe de 14 de marzo de 2011 que se publique, se haga accesible al p¨²blico o se emplee de alg¨²n modo por la CNC, las referencias contenidas en las p¨¢ginas 15 y 22 a 24 a los supuestos efectos para la competencia que la CNC estima que tiene la participaci¨®n en CLH de los operadores con capacidad de refino.
3. En relaci¨®n con la filtraci¨®n por la agencia de comunicaci¨®n de la CNC de la informaci¨®n relativa a que ?los espa?oles podr¨ªamos estar pagando (precio antes de impuestos) unos 1.600 millones anuales de m¨¢s en carburantes con respecto a pa¨ªses como Alemania y Francia?, emita una declaraci¨®n p¨²blica en la que:
-afirme que dicho supuesto dato no forma parte del Informe; que dicho sobreprecio no existe y ni el dato est¨¢ justificado;
-declare que abrir¨¢ de modo inmediato una investigaci¨®n interna para esclarecer la filtraci¨®n y exigir las responsabilidades correspondientes, as¨ª como que adoptar¨¢ las medidas necesarias para que hechos an¨¢logos no puedan volver a producirse en el futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)