Clientes mejor informados
Ante el desconcierto de muchos consumidores, las respuestas de las autoridades espa?olas sobre qu¨¦ carne comer no han variado


El efecto del informe que esta semana alertaba sobre los peligros de consumir en exceso carne roja o productos elaborados v¨ªa calor, humo o curados no se ha dejado ver con nitidez en los mercados, aunque la industria ha adoptado una especie de pacto de silencio para minimizar el efecto sobre su imagen y evita comentar cifras de ventas.
Ante el desconcierto de muchos consumidores, las respuestas de las autoridades espa?olas sobre qu¨¦ carne comer han sido las mismas de siempre. Las pautas del Ministerio de Sanidad no han variado respecto a lo que dec¨ªa hace un mes. La Agencia de Seguridad Alimentaria (Aecosan) ha recordado que esta nueva informaci¨®n viene a certificar lo que ya se sab¨ªa, por eso pide a los consumidores que limiten su conumo a dos veces por semana.
Las asociaciones de consumidores tambi¨¦n han llamado a la calma y recuerdan que ¡°no se puede decir que el tabaco sea igual de carcin¨®geno que la carne procesada. Simplemente, ambas sustancias tienen una relaci¨®n probada con un incremento del riesgo de c¨¢ncer¡±. En cuanto a la carne roja no procesada, la OCU matiza que es clasificada como ¡°un probable carcin¨®geno, un escal¨®n por debajo de la carne procesada, ya que la evidencia es menor y las pruebas no son concluyentes¡±.
Comer cada d¨ªa 50 gramos de carne procesada incrementan el riesgo relativo de c¨¢ncer de c¨®lon en un 18% respecto al riesgo que cada uno tiene de padecer este tipo de c¨¢ncer. ¡°Lo importante es comer poco de todo y mucho de nada: el equilibrio en tu dieta es la clave. Cada alimento tiene sus riesgos y se trata de balancearlos¡±.
Otra organizaci¨®n de consumidores, Facua, pone el acento en el etiquetado: ¡°En buena medida condicionado por la influencia de las campa?as de publicidad de las grandes marcas, el consumidor vincula sin demasiado fundamento conceptos de nutrici¨®n y de salud¡±.
Otros expertos han recomendado que se ponga el foco en los aditivos m¨¢s nocivos, y no en los alimentos. En cualquier caso, la pauta general pasa por dejarse guiar por el sentido com¨²n y la moderaci¨®n. Incluso a nivel persona, el oficial de la Divisi¨®n T¨¦cnica de Comercio y Mercados de la FAO en Roma, Pedro Marcelo Arias, admit¨ªa este jueves la necesidad de relativizar este tipo de noticias. El organismo prev¨¦ una mayor demanda de prote¨ªna animal, lo que empujar¨¢ el mercado agr¨ªcola, aunque ha admitido que el anuncio de la OMS afectar¨¢ al consumo a corto y a medio plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
