La escalada de los precios del aceite toca a su fin
Las previsiones de cosecha mejoran y baja la demanda, lo que impulsa a la baja las cotizaciones
![Una almazara de Jaén embotella aceite.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UDZVMQOMJYTU4ENH6GUD2WAXGE.jpg?auth=b0a6b93676fa0918394be3d00973160782dafd41c0a8626fbfcb08431f0b56a2&width=414)
La escalada de los precios del aceite de oliva en origen se ha frenado en seco. Las cotizaciones han sufrido ya los primeros recortes y se espera que en los pr¨®ximos meses los precios se sigan ajustando a la baja por las mejores perspectivas de cosecha tras las lluvias de los ¨²ltimos meses y por el ligero retroceso de la demanda.
La pasada campa?a, con una producci¨®n de solamente 842.000 toneladas frente a las casi 1,8 millones de toneladas de la campa?a anterior, se dispararon los precios del aceite en origen con un incremento del 51% entre los meses de septiembre de 2014 y el mismo periodo en 2015. Esta subida de las cotizaciones de la materia prima supuso un respiro para los olivareros tras varios a?os a la baja. Sin embargo, la subidas en origen se tradujeron en problemas en las industrias, por la dificultad para repercutir el incremento ante la posici¨®n de la gran distribuci¨®n de mantener el aceite de oliva como un producto de oferta al menor precio donde la marca barata de la distribuci¨®n ya supera el 62% del mercado.
Frente a unas cotizaciones en origen que rondaron los cuatro euros kilo para un aceite virgen extra al inicio de campa?a el pasado 1 de octubre, las cotizaciones actuales para un virgen extra se sit¨²an en el entorno de los 3,70 euros kilo, 3,40 euros para un aceite virgen y 3,20 euros para un tipo de aceite lampante de calidad media.
Menos consumo
?Seg¨²n los datos oficiales, a inicios de campa?a, los stocks se situaron en solo 180.900 toneladas, con unas importaciones de 158.000 toneladas y unas ventas totales de 1,3 millones. De esa cifra, 825.700 correspondieron a los mercados exteriores y 492.000 al mercado interior, con un descenso del 8%. Los datos sobre el consumo interno ponen de manifiesto que el aceite de oliva es un producto con una demanda sin grandes oscilaciones al alza o a la baja en funci¨®n de los precios.
De cara a esta campa?a, las previsiones de cosecha han ido mejorando en los ¨²ltimos meses consecuencia de las lluvias ca¨ªdas en las principales zonas de producci¨®n. Agricultura estimaba inicialmente la cosecha en 1.200.000 toneladas. Desde el sector productor, las Cooperativas Agroalimentarias cifran el aforo en 1.240.000 toneladas, mientras desde las industrias se baraja un volumen superior a 1.300.000 toneladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.