La OCDE tambi¨¦n discrepa de la previsi¨®n de crecimiento del Gobierno
El 'think tank' de los pa¨ªses ricos s¨ª cree que Espa?a cumplir¨¢ el objetivo de d¨¦ficit este a?o
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)
Bruselas no est¨¢ sola en sus discrepancias sobre el cuadro macroecon¨®mico espa?ol: la OCDE tambi¨¦n cree que Espa?a crecer¨¢ en 2016 menos de lo previsto por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. En su informe semestral, publicado este lunes, el think tank de los pa¨ªses ricos vaticina que la econom¨ªa espa?ola se expandir¨¢ un 3,2% este a?o y un 2,7% el pr¨®ximo, frente al 3,3% y el 3% de Moncloa. En 2017 la brecha entre la previsi¨®n de la OCDE (2,5%) y la del Gobierno (2,9%) se ensancha, pero Espa?a seguir¨¢ siendo la econom¨ªa m¨¢s din¨¢mica de entre las grandes de la eurozona.
La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) da una de cal y otra de arena. Las diferencias entre sus previsiones de crecimiento ¡ªmucho m¨¢s cercanas a las de la Comisi¨®n Europea¡ª y las del Gobierno espa?ol siguen ah¨ª y aumentan a medida que se alarga el periodo objeto del vaticinio, pero el organismo que re¨²ne a las 34 naciones m¨¢s desarrolladas del mundo conf¨ªa en que Espa?a cumpla el objetivo de d¨¦ficit este a?o y cree que se quedar¨¢ muy cerca de hacerlo en 2016, cuando solo se desviar¨¢ una d¨¦cima. Este desfase fiscal contrasta con las cifras aportadas por Bruselas la semana pasada, cuando predijo que una desviaci¨®n de cinco d¨¦cimas este a?o y de ocho en 2016, lo que obligar¨ªa al pr¨®ximo Gobierno a recortar casi 9.000 millones para cumplir los requerimientos comunitarios.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/73ZCBLXSIB6KGZ2JWUOBFZSCG4.png?auth=16eb0a909e9aa8cfb3a8d03a7b97ff12258079a761bd409e1a9a04e5e51c4cc7&width=414)
En el cap¨ªtulo del desempleo, el principal problema de la econom¨ªa espa?ola, tambi¨¦n se aprecia mayor sinton¨ªa entre los c¨¢lculos del organismo presidido por el mexicano ?ngel Gurr¨ªa y los de Madrid. Aunque la OCDE sigue sosteniendo que Espa?a no bajar¨¢ de la barrera del 20% hasta bien entrado 2016, las discrepancias entre la previsi¨®n del Gobierno (22% de media este a?o y 19,7% en 2016) y las suyas (22,1% y 19,8%) es de solo una d¨¦cima. Para 2017, al igual que en el caso del crecimiento, la horquilla entre ambos pron¨®sticos se agranda: Moncloa vaticina que el paro cerrar¨¢ en el 17,6% y la OCDE prev¨¦ seis d¨¦cimas m¨¢s.
Diferencias al margen, el ente incide en la ¡°robusta¡± recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, que continuar¨¢ en 2016 y 2017 aunque a un ¡°ritmo m¨¢s lento¡± a medida que el viento de cola proveniente de la depreciaci¨®n del euro y del abaratamiento de petr¨®leo vaya ¡°disip¨¢ndose¡±. ¡°Familias y las empresas seguir¨¢n financi¨¢ndose a tipos bajos y la pol¨ªtica fiscal levemente expansiva se mantendr¨¢n durante los dos pr¨®ximos a?os¡±, pronostican los t¨¦cnicos de la OCDE. Para cuando estos impulsos hayan agotado todo su potencial, Espa?a debe tener una nueva base para relanzar su crecimiento. De ah¨ª la importancia de las reformas estructurales, que el organismo vuelve a aplaudir en el informe. En concreto, pide al Gobierno que prosiga con la consolidaci¨®n fiscal y tome m¨¢s medidas en favor de la innovaci¨®n. Y exhorta a mejorar la formaci¨®n de los desempleados para revertir la creciente desigualdad.
A las puertas de las elecciones generales y en pleno desaf¨ªo soberanista catal¨¢n, el informe tambi¨¦n hace referencia a la ¡°posible incertidumbre pol¨ªtica¡± como uno de los riesgos que acechan a la cuarta econom¨ªa del euro.
En un final de a?o marcado por la cumbre mundial del clima de Par¨ªs, la OCDE hace un aparte medioambiental en sus previsiones e implora a Espa?a a aumentar la carga fiscal sobre el di¨¦sel, ¡°que soporta una presi¨®n impositiva menor que la de la gasolina pese a ser m¨¢s contaminante¡±.
El ministro de Econom¨ªa espa?ol, Luis de Guindos, ha incidido este lunes en Bruselas en la confianza expresada por la OCDE sobre el cumplimiento del d¨¦ficit y en la similitud entre la previsi¨®n de crecimiento para 2015. "Sobre la incertidumbre pol¨ªtica, se refiere fundamentalmente a una posible una reversi¨®n de las reformas tras las elecciones del 20 de diciembre, que es lo que los mercados descuentan", ha afirmado el titular espa?ol de Econom¨ªa.
Ralentizaci¨®n global
Desde que la OCDE pasase revista por ¨²ltima vez a la econom¨ªa mundial, en mayo, el panorama ha cambiado por completo. El frenazo en China ¡ªen plena reconversi¨®n de su modelo de crecimiento¡ª y en los emergentes ¡ªgolpeados por el abaratamiento de las materias primas¡ª, ha despertado serias dudas en los inversores, ha forzado a EE UU a posponer la subida de tipos y ha revivido el temor a una nueva recesi¨®n.
El organismo con sede en Par¨ªs sigue la l¨ªnea trazada por otros organismos internacionales, como el FMI que hace justo un mes rebaj¨® su expectativa de crecimiento mundial hasta el 3,1%, el m¨ªnimo de los seis ¨²ltimos a?os, y se hace eco de los nuevos vientos que soplan en la escena econ¨®mica global. Seg¨²n sus c¨¢lculos, la econom¨ªa mundial se expandir¨¢ un 2,9% este a?o (dos d¨¦cimas menos que en su anterior estimaci¨®n) y un 3,3% en 2016 (cinco d¨¦cimas menos).
En el bloque occidental, la OCDE mejora su pron¨®stico para EE UU este a?o (que crecer¨¢ un 2,4%, frente al 2% previsto con anterioridad), pero empeora su estimaci¨®n para 2016 (2,5%, frente al 2,8% anterior) y reclama una subida salarial que apuntale el consumo y, por ende, el crecimiento.
Por su parte, la eurozona crecer¨¢ en 2015 el 1,5%, una d¨¦cima m¨¢s de lo previsto, y el 1,8% en 2016, tres d¨¦cimas menos. Donde no hay novedades es en la receta del organismo para que el Viejo Continente vuelva a ser un actor clave en el crecimiento mundial: m¨¢s armonizaci¨®n de las regulaciones nacionales, m¨¢s inversi¨®n p¨²blica y menos fragmentaci¨®n financiera para aprovechar el impulso monetario del BCE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)