Vino a granel, un mercado de 3.000 millones de euros
La s¨¦ptima edici¨®n de la World Bulk Wine Exhibition concentra el 85% de la oferta mundial
El 85% de la oferta mundial de vino a granel, 38 millones de hect¨®litros, est¨¢ en una sala de apenas 7.500 metros cuadrados del Palacio de Exposiciones de ?msterdam, al sur de la ciudad. Entre el lunes y el martes, los d¨ªas en los que se celebra la s¨¦ptima edici¨®n de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), ese espacio di¨¢fano ahora dividido en pasillos con alfombra roja, ver¨¢ pasar a 6.000 potenciales compradores y ser¨¢ testigo de un volumen de negocio superior a los 3.000 millones de euros, seg¨²n la organizaci¨®n.
La primera feria, en 2009, cont¨® con 50 empresas de nueve pa¨ªses. "Desde entonces no hemos dejado de crecer, porque somos la ¨²nica feria que da la oportunidad a productores y compradores de conocerse y hacer m¨¢s transparente el proceso", narra Otilia Romero, directora de WBWE. Ahora son m¨¢s de 200 empresas de 19 pa¨ªses pertenecientes a los cinco continentes las que tienen reservado un stand aqu¨ª para dar a conocer su producto. Pero esta muestra no es solo eso. "Tambi¨¦n marcamos la tendencia del vino o el tipo de negocio", prosigue Romero.
"Aqu¨ª no solo se vende vino a granel, tambi¨¦n se llegan a acuerdos de embotellamiento en origen o en destino", cuenta Vicente S¨¢nchez, director t¨¦cnico de la muestra. Tras presidir la Asociaci¨®n Internacional de En¨®logos (1998-2002), su empresa, Pomona Keeapers, cre¨® la feria porque la tierra de S¨¢nchez, Castilla La Mancha, produce el 50% del vino a granel de Espa?a y hab¨ªa observado que el sector, con una fuerte incidencia en la econom¨ªa local, estaba "muy denostado". Lo mismo le pasar¨ªa a otros lugares, pens¨®. Se decidi¨® por celebrar la muestra en la capital holandesa porque ¨¦ste no era un pa¨ªs productor y no frenar¨ªa la participaci¨®n de vendedores de terceros pa¨ªses.
Algunas grandes marcas, como la espa?ola Garc¨ªa Carri¨®n, acude a la feria con el trabajo hecho. Su director de Enolog¨ªa, Javier Brunet, pasa cada a?o por este espacio con la intenci¨®n de conocer nuevos productores, pero normalmente no compra. "Aqu¨ª est¨¢n todos nuestros proveedores, ya le hemos comprado antes, pero es bueno conocer las novedades que puedan surgir", cuenta. Brunet considera que esta feria es positiva para el sector vin¨ªcola, sobre todo para los pa¨ªses que no son grandes productores, porque aqu¨ª las bodegas pueden comprar vino para embotellar. "En nuestro caso, compramos todo el caldo en Espa?a, excepto en 2013, cuando la producci¨®n no fue suficiente", ha concluido.
Vinos con premio
Un total de 113 productores de 14 pa¨ªses se han presentado al concurso de la World Bulk Wine Exhibition, que ha otorgado 29 premios International Bulk Wine Competition, el ¨²nico campeonato internacional de vino a granel que se celebra. Entre los premiados, productores de seis pa¨ªses: Espa?a (9); Francia (6); Italia (6); Chile (4); Argentina (2) y Sud¨¢frica (2). De esos galardones, solo dos han sido Gran Medalla de Oro, la m¨¢xima distinci¨®n que entrega la feria. Uno de los premios ha correspondido al caldo Negramaro 2015, un rosso con toques afrutados de la Cantine Vincenzo Solferino, en Emilia Romagna, al norte de Italia. El otro premiado es Malbec Reserva 2015, de los vi?edos Puertas, en Chile. La familia Puertas tiene 800 hect¨¢reas propias repartidas por todo el pa¨ªs andino, en las que producen 8 millones de litros anuales. Es la d¨¦cima explotaci¨®n en n¨²mero de producci¨®n en Chile, cuenta su en¨®logo, Carlos Torres. Embotella el 10% de su producto y lanzan al mercado hasta 18 tipos de caldos. El resto de la producci¨®n la vende a 60 clientes de 12 pa¨ªses diferentes. Su volumen de negocio est¨¢ cercano a los 5 millones de euros.
"Somos tan malos vendedores que nos compra el vino otro pa¨ªs, lo vende como vino espa?ol, y lo hace m¨¢s caro que nosotros", afirma Jos¨¦ Pe?¨ªn, creador de la gu¨ªa Pe?¨ªn y uno de los cr¨ªticos de vino m¨¢s importantes del mundo. "No hablamos de calidad, el problema es el complejo de vender vino a granel, que parece una venta menor. Se vende buen vino, pero a bajo precio. Y eso tiene mucho que ver con la necesidad del productor de quit¨¢rselo de en medio porque pronto llega una nueva vendimia y se hace de ella una liturgia", a?ade. En Australia, por ejemplo, para no rebajar los precios de la cosecha, la uva se deja sin recolectar.
El precio del litro de vino en la feria est¨¢ entre los 0,30 y los 0,90 euros. Los m¨¢s caros, los franceses. En el otro extremo, los espa?oles. Al stand de Gerardo Espinar, de Bodegas Naranjo, se acerca un comprador brit¨¢nico. Acaba de cerrar la venta de seis cisternas de 24.000 litros cada una al precio de 0,35 c¨¦ntimos el litro. "Les digo el precio y ya les gusta, pero cuando prueban el vino, no se creen que pueda ser tan barato", confiesa esta productor de Ciudad Real.
"Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s importante que vende vino a granel, porque otros grandes productores como Italia, Francia, o Argentina en Am¨¦rica, tienen un gran consumo interno. Pero ha sido proveedor, no vendedor. Cuando vendes, fijas el precio, pero cuando eres proveedor te sometes al precio que te marcan. Esta feria, ha cambiado eso", opina Jos¨¦ Pe?¨ªn. No solo ha beneficiado al productor espa?ol, tambi¨¦n al de otras zonas del mundo como Moldavia, Lituania, Kosovo o Malasia, que ven en esta muestra no solo un negocio, tambi¨¦n una oportunidad de hacerse un hueco en el mundo del vino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.