La migraci¨®n r¨¦cord eleva un 2% el flujo de remesas a escala global
Espa?a registra un incremento en el dinero que sale al exterior aunque sigue lejos de los niveles previos a la crisis
![Emigrantes bloqueados en la frontera con Macedonia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BFC5NLVATQC4LOLRLXW4SJPTOA.jpg?auth=fa9082795e1ecbba209d4eb52fa0d566d850f93e347258e045264b7c5a6c8b64&width=414)
La migraci¨®n va a alcanzar este a?o niveles r¨¦cord. El Banco Mundial anticipa que la di¨¢spora que teje el planeta superar¨¢ los 250 millones de personas cuando acabe 2015. Este colectivo generar¨¢ remesas por valor de 601.000 millones de d¨®lares (554.000 millones de euros), un incremento de casi el 2% con respecto al a?o anterior. El principal destino de ese dinero son pa¨ªses en desarrollo. Espa?a aparece entre los diez mayores pa¨ªses destino para inmigrantes y su presencia gener¨® 8.825 millones en remesas que se enviaron al exterior el a?o pasado.
Estados Unidos es el pa¨ªs que genera m¨¢s remesas, con 56.000 millones de d¨®lares (51.620 millones de euros) en fondos que los inmigrantes mandaron al exterior para apoyar financieramente a sus familiares en los pa¨ªses de origen. Le sigue Arabia Saud¨ª, con 37.000 millones, y Rusia, con 33.000 millones. India es el principal receptor, con 72.000 millones, seguido por China, con 64.000 millones, y ya de lejos por Filipinas, con 30.000 millones.
Las remesas son una fuente esencial de financiaci¨®n para los pa¨ªses m¨¢s atrasados, hasta el punto de triplicar la ayuda internacional al desarrollo. ¡°Junto al medio bill¨®n en ahorros anuales que acumulan los inmigrantes, son un sustento para millones de vidas en esos pa¨ªses¡±, se?ala Dipil Ratha desde el Banco Mundial, que destaca sus beneficios del lado del conocimiento y la transferencia de tecnolog¨ªa.
Lo relevante es que los pa¨ªses en desarrollo con m¨¢s crecimiento est¨¢n logrando atraer tambi¨¦n m¨¢s emigrantes hacia sus econom¨ªas. Eso est¨¢ provocando cambios en los movimientos de personas. La migraci¨®n entre los pa¨ªses en desarrollo del Sur es mayor que la que busca fortuna en las econom¨ªas avanzadas del Norte. La relaci¨®n es del 38% en el corredor Sur-Sur frente al 34% del corredor Sur-Norte.
El impacto de la crisis
Estados Unidos, sigue siendo, en todo caso, el principal receptor de inmigrantes y forma con M¨¦xico el principal corredor migratorio con 13 millones de personas cruzando la frontera en 2013. Los mexicanos son el segundo mayor grupo de inmigrantes por detr¨¢s de los indios. Espa?a, por su parte, aparece en las estad¨ªsticas como el noveno pa¨ªs de destino de la migraci¨®n, entre Canad¨¢ y Australia.
En cuanto al flujo de remesas, los datos del Banco Mundial muestran claramente el efecto de las crisis en el dinero que mandan los inmigrantes a sus pa¨ªses de origen. Aunque se observa un ligero incremento frente a los 8.772 millones registrados en 2013, este volumen de dinero generado por la inmigraci¨®n y que sale al exterior sigue lejos de los 14.022 millones en 2008.
Los emigrantes de Am¨¦rica Latina suman 32,5 millones de personas en todo el planeta. El 85% viven en pa¨ªses de la OCDE. Junto a M¨¦xico, las principales fuentes de migrantes son Colombia, Brasil, Costa Rica y Ecuador. Este colectivo va a generar 67.000 millones en remesas. Pero la regi¨®n tambi¨¦n es receptora de 4,2 millones de for¨¢neos, que se encuentran mayormente en M¨¦xico, Rep¨²blica Dominicana y Brasil.
El fen¨®meno de la emigraci¨®n se torna oscuro en el caso de los 14,4 millones de personas que pidieron refugio en otros pa¨ªses por los riesgos que corren en sus pa¨ªses. Ese total no incluye los 5,1 millones de refugiados palestinos. El 86% de estas personas est¨¢n concentradas en Turqu¨ªa, Pakist¨¢n, L¨ªbano, Ir¨¢n, Etiop¨ªa, Jordania, Kenia, Chad y Uganda. Solo hay 1,6 millones en los pa¨ªses pr¨®speros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.