C¨®mo EE UU y el Sepblac acabaron con Banco Madrid
La precipitada reacci¨®n de las autoridades hizo caer una de las entidades m¨¢s solventes por unas acusaciones que siguen sin demostrarse un a?o despu¨¦s
Los supervisores financieros no tienen por qu¨¦ ser los que acaben con un banco. La actuaci¨®n de dos organismos at¨ªpicos puede ser suficiente. La Financial Crime Enforcement Networks (FinCEN), la red de control del crimen financiero, que depende del Tesoro de Estados Unidos, y el Servicio de Prevenci¨®n del Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del Ministerio de Econom¨ªa, acabaron con Banco Madrid (BM) hace un a?o.
El FinCEN acus¨® a la Banca Privada de Andorra (BPA), due?a del BM, de realizar blanqueo de capitales con organizaciones criminales y le cort¨® las l¨ªneas de financiaci¨®n. Nunca acus¨® al ya desaparecido Banco Madrid. Sin embargo, su matriz BPA, implicada en la trama, sigue operando.
El Sepblac ¡ªo fuentes cercanas a ¨¦l¡ª, filtr¨® a la prensa un informe con casi una docena de clientes de BM pertenecientes a estructuras relacionadas con el blanqueo de capitales con origen venezolano, ruso, mexicano y chino. "Eran 12 clientes de 16.000 que hab¨ªa en el banco. No creo que sea suficiente para cerrar un banco", seg¨²n un ex directivo del Banco Madrid.
Con estas noticias, en tres d¨ªas, cundi¨® el p¨¢nico. Los clientes acudieron a retirar el dinero y el supervisor decidi¨® cerrar Banco Madrid y liquidarlo. Era uno de uno de los m¨¢s solventes, con un ratio cercano al 30%, frente al 12% de media del sector. En este desastre tambi¨¦n colabor¨® la detenci¨®n en Andorra del consejero delegado de BPA y de Banco Madrid, Joan Pau Miquel, que sigue en prisi¨®n provisional.
Espa?a ha sufrido la crisis financiera m¨¢s fuerte de su historia. El sector se ha reducido de 54 a 15 entidades. Pese a este tsunami, nunca se ha liquidado un banco. Sin embargo, la actuaci¨®n conjunta de estos dos peculiares organismos y la precipitada reacci¨®n de las autoridades andorranas y espa?olas, que siguieron las indicaciones de EE UU, acabaron con Banco Madrid entre el 10 y el 13 de marzo de 2015. Los m¨¢s afectados fueron los casi 300 trabajadores que perdieron su empleo y soportaron la sombra de sospecha sobre su honorabilidad, as¨ª como la familia Cierco, los accionistas, que pleitean para evitar perder todo el capital.
La mitad de la plantilla de la entidad reclama da?os al supervisor
El 19 de febrero pasado ocurri¨® algo que hace m¨¢s complicado el asunto: el FinCEN retir¨® su acusaci¨®n. Sin dar m¨¢s explicaci¨®n. No dijo en qu¨¦ se bas¨® para lanzarla (e iniciar el cataclismo) y tampoco explic¨® en qu¨¦ se apoya para quitarla. Por otro lado, del informe del Sepblac con terribles acusaciones penales que algunos medios airearon con todo detalle en un serial por cap¨ªtulos, no se sabe m¨¢s. Dos fondos han denunciado a los consejeros de BM por su gesti¨®n y por la existencia de estos supuestos defraudadores entre sus clientes. La Audiencia a¨²n no tiene resultados concluyentes y la fiscal¨ªa ha retirado la acusaci¨®n a los directivos y est¨¢ pendiente de tomar una decisi¨®n sobre si investiga a los clientes sospechosos.
La guerra entre Andorra y la familia Cierco se encona
Un a?o despu¨¦s de la crisis de BPA, las autoridades del pa¨ªs y los accionistas mayoritarios, la familia Cierco, libran una guerra en los tribunales y los medios de comunicaci¨®n. Los Cierco han demandado al FinCen en EE UU, pero ese es solo uno de los frentes abiertos. Han distribuido un mamotreto de 525 p¨¢ginas en el que desgranan su versi¨®n. Su argumento de batalla es que la entidad ha superado en los ¨²ltimos a?os todos los informes sobre prevenci¨®n de blanqueo, sin que ni los auditores externos (KMPG, Deloitte) ni los organismos de control p¨²blico (UIF, INAF) detectasen nada extra?o.
Las autoridades andorranas han lanzado una contraofensiva y han desvelado parte de la auditor¨ªa que PriceWaterhouseCoopers ha elaborado (tras m¨¢s de 10.000 horas de trabajo) sobre BPA. La conclusi¨®n es que hay 923 clientes sospechosos de blanqueo de capitales. La cifra supone solo un 3% de los clientes, pero un 20% (unos 1.000 millones de euros) del volumen de negocio. Un centenar de esos clientes re¨²nen todos los factores de riesgo m¨¢ximo.
Varias denuncias
Pero hay tres denuncias m¨¢s alrededor de este caso. Unos 130 empleados de Banco Madrid, casi la mitad de la plantilla, han presentado una reclamaci¨®n econ¨®mica al Banco de Espa?a por no intentar preservar la entidad ni venderla a un competidor. "Hubo negligencia y queremos un resarcimiento por el da?o moral que sufrimos y la dificultad que tuvimos para encontrar trabajo", dice uno de los exempleados. Tambi¨¦n creen que el Ministerio de Econom¨ªa y el Sepblac fueron responsables por la filtraci¨®n, "pero es muy dif¨ªcil demostrarlo".
Adem¨¢s, la mutua Previsi¨®n Sanitaria Nacional (PSN), ha interpuesto una acci¨®n de responsabilidad patrimonial contra la Administraci¨®n y una demanda contencioso administrativa contra el Banco de Espa?a por intervenir Banco Madrid. En total, PSN pide 16,5 millones por los cuatro meses que las inversiones de sus clientes estuvieron paralizadas y da?os reputacionales.
Por otro lado, el despacho Cremades & Calvo Sotelo reclama 280 millones al Gobierno de Andorra por la intervenci¨®n de BPA y el perjuicio causado a 300 clientes que todav¨ªa soportan un corralito que solo les permite sacar 2.500 euros a la semana. "Tanto Andorra como Espa?a sobrereaccionaron para agradar a Estados Unidos. La filtraci¨®n del informe del Sepblac fue decisiva para hundir Banco Madrid", apunta Javier Cremades, socio del bufete.
El organismo estadounidense retir¨® su acusaci¨®n casi sin dar explicaciones
Lo llamativo del informe del Sepblac es que d¨ªas antes del 10 de marzo de 2015, responsables de este organismo comentaron a directivos de Banco Madrid que se les acusaban de faltas graves y muy graves castigadas con multas, pero que no hab¨ªa causas penales. Nada hac¨ªa prever el cierre del banco. Sin embargo, tras la acusaci¨®n del FinCEN, aparecieron 23 operaciones que enviaron a la fiscal¨ªa "por indicios de delito". Fuentes del Sepblac apuntaron hace un a?o que la gravedad de los casos de su informe se increment¨® al conectarlos con los de Andorra. Un informe de PwC ha detectado a 923 clientes de BPA como sospechosos de blanqueo de capitales.
El proceso liquidador contin¨²a su lento paso. Abogados implicados en el proceso creen que se "pagar¨¢n casi todas las deudas por la solvencia del banco". Una solvencia que no evit¨® su desaparici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.