Los ciudadanos tienen derecho a vivir en un entorno seguro, confortable y sostenible
La solidaridad de las comunidades de propietarios ha evitado la pobreza energ¨¦tica
Los Administradores de Fincas Colegiados vivimos diariamente el drama personal y familiar de qui¨¦nes no pueden hacer frente a un gasto esencial en su vivienda, como el pago de las facturas de energ¨ªa. S¨ª podemos decir que la solidaridad de las comunidades de propietarios donde los gastos energ¨¦ticos se reparten entre todos los propietarios, ha evitado y sigue evitando que muchas familias sufran pobreza energ¨¦tica. Pero no debe de ser la solidaridad colectiva la responsable de garantizar este derecho, sino que la obligaci¨®n de solucionar estos problemas es de las instituciones p¨²blicas, que son las garantes de los derechos fundamentales de los ciudadanos, entre ellos, el derecho a una vivienda digna.
Si bien es cierto que est¨¢ pendiente la trasposici¨®n de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energ¨¦tica en lo referente a la instalaci¨®n obligatoria de contadores individuales en los edificios con servicios de calefacci¨®n centralizados, y que estiman que con esta implantaci¨®n se producir¨¢ un ahorro energ¨¦tico individual y un uso m¨¢s razonable de la energ¨ªa, desde nuestro punto de vista no solucionar¨ªa el problema de la pobreza energ¨¦tica individual o familiar, dado que qui¨¦nes cuenten con pocos recursos econ¨®micos tender¨¢n a ahorrar lo m¨¢s posible en calefacci¨®n, e incluso, en muchos casos, ni siquiera la usar¨¢n.
Los Administradores de Fincas Colegiados hemos colaborado siempre con las Administraciones P¨²blicas y tambi¨¦n lo hemos hecho para intentar solucionar el drama personal y familiar de la pobreza energ¨¦tica, y consideramos que la lucha m¨¢s eficaz es fomentar y desarrollar la rehabilitaci¨®n energ¨¦tica integral de los edificios como plan fundamental.
Actualmente es muy dif¨ªcil iniciar la rehabilitaci¨®n integral de un edificio por la situaci¨®n econ¨®mica y laboral existente en estos momentos, a lo que hay que a?adir que el modelo actual de subvenciones a fondo perdido tiene serios inconvenientes, como es el dilatado plazo de tramitaci¨®n y el hecho de que se cobren siempre a posteriori, una vez concluidas las obras. Esto hace que los propietarios tengan que afrontar un fuerte desembolso inicial que a veces es realmente complicado para un importante n¨²mero de propietarios, que en ocasiones han de solicitar un pr¨¦stamo bancario personal.
Por eso, desde el CGCAFE hemos propuesto la b¨²squeda de sistemas de financiaci¨®n de las obras de rehabilitaci¨®n integral de los edificios a trav¨¦s del Fondo Nacional de Eficiencia Energ¨¦tica, el Banco Europeo de Inversiones (BEI); posibilitar que las empresas de servicios energ¨¦ticos, constructoras o gestoras de la rehabilitaci¨®n perciban directamente, con el consentimiento expl¨ªcito del cliente, las ayudas de las administraciones p¨²blicas; reforzar la L¨ªnea ICO para Comunidades de Propietarios y facilitar garant¨ªas para las entidades financieras que den cr¨¦ditos para financiar a las comunidades de propietarios para obras de rehabilitaci¨®n, ante un posible impago del cr¨¦dito.
Lamentablemente, hay muchas personas que a¨²n no tienen cubierta esta necesidad esencial, especialmente en los pa¨ªses subdesarrollados, pero tambi¨¦n en sociedades avanzadas como la nuestra. Es un largo camino, pero seguiremos trabajando en ello porque defendemos que los ciudadanos tienen el derecho a vivir en un entorno seguro, confortable y sostenible.
Salvador D¨ªez Lloris es Presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.