China amortigua su desaceleraci¨®n econ¨®mica gracias a los est¨ªmulos
El gigante asi¨¢tico crece un 6,7% hasta marzo. Es menos que en el trimestre anterior, pero los est¨ªmulos reducen el ritmo del frenazo
La econom¨ªa china experiment¨® durante el primer trimestre del a?o una expansi¨®n del 6,7%, una d¨¦cima menos en comparaci¨®n con los ¨²ltimos tres meses de 2015. La desaceleraci¨®n sigue siendo una realidad, pero la segunda econom¨ªa m¨¢s grande del mundo mostr¨® ciertas se?ales de estabilizaci¨®n, especialmente durante el mes de marzo, gracias a las vastas medidas de est¨ªmulo aprobadas por las autoridades.
Hay que remontarse al primer trimestre de 2009, en pleno estallido de la crisis financiera internacional, para encontrar un avance tan lento para China. El crecimiento fue entonces del 6,2%, lo que hizo saltar las alarmas y desemboc¨® en la aprobaci¨®n de un plan de est¨ªmulo masivo. En las circunstancias actuales, sin embargo, la cifra es un alivio para las autoridades teniendo en cuenta que el a?o empez¨® de la peor manera posible: con un nuevo episodio de turbulencias burs¨¢tiles que se contagi¨® al resto del mundo y desat¨® los temores a una ca¨ªda m¨¢s brusca de lo esperado.
Los datos facilitados por la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas este viernes se?alan que el potente sector industrial chino y el mercado inmobiliario mostraron un mejor comportamiento de lo esperado. En el primer caso, la producci¨®n industrial creci¨® un 6,8% en marzo frente al 5,4% de febrero y las exportaciones se dispararon. En el segundo, la superficie total de vivienda residencial vendida se increment¨® un 35,6% en los tres primeros meses del a?o. El sector servicios, que tiene que convertirse en uno de los pilares de la econom¨ªa china en el futuro, avanz¨® un 7,6%. Es una cifra sensiblemente menor al 8,2% de los tres primeros meses de 2015, pero entonces los servicios financieros se hac¨ªan de oro en plena euforia burs¨¢til. La alegr¨ªa dur¨® hasta mediados de junio, cuando la burbuja estall¨®.
Este 6,7% de crecimiento est¨¢ en l¨ªnea con las previsiones de las autoridades, que se han propuesto para este 2016 que el PIB aumente entre un 6,5% y un 7%. En 2015 creci¨® un 6,9%, la tasa anual m¨¢s baja del ¨²ltimo cuarto de siglo. China est¨¢ inmersa en una profunda transformaci¨®n de su modelo con el objetivo de que el sector servicios y el consumo tiren de la econom¨ªa, en detrimento de la inversi¨®n p¨²blica y la industria de poco valor a?adido. En este proceso, sectores como el comercio electr¨®nico o el turismo crecen a tasas de doble d¨ªgito, pero otros como la industria pesada (acero, carb¨®n, cemento, vidrio,...) sufren recortes severos. La cuesti¨®n es si China lograr¨¢ culminar este cambio sin que su econom¨ªa descarr¨ªe.
"Debemos ser conscientes que estamos en una etapa cr¨ªtica de sustituci¨®n de viejos motores de crecimiento por otros nuevos. Las dificultades de este ajuste estructural y la presi¨®n a la baja sobre la econom¨ªa no pueden ser ignorados", advirti¨® el portavoz de la Oficina de Estad¨ªsticas, Sheng Laiyun.
Si bien hay se?ales de estabilizaci¨®n de la econom¨ªa, su sustento y continuidad no est¨¢n tan claros. Tanto el sector industrial como el inmobiliario se han beneficiado de una pol¨ªtica monetaria y fiscal expansiva, con hasta cuatro recortes de los tipos de inter¨¦s en el a?o pasado y un incremento significativo del gasto p¨²blico para proyectos de infraestructuras. A esto se suma niveles r¨¦cord de nueva deuda: la financiaci¨®n agregada, un indicador que se utiliza para determinar el crecimiento del cr¨¦dito, alcanz¨® los 2,34 billones de yuanes en marzo (unos 320.000 millones de euros), casi el triple en comparaci¨®n con febrero.
"La cantidad de nuevos pr¨¦stamos es enorme y se ha inyectado mucho dinero en los ¨²ltimos meses. Esto muestra que el 6,7% de crecimiento viene de alguna parte. La pregunta es si el Gobierno puede continuar con estas pol¨ªticas durante todo el a?o", asegura el profesor de Econom¨ªa y Finanzas de la escuela de negocios CEIBS, Xu Bin.
El temor entre los analistas es que la econom¨ªa siga dependiendo del cr¨¦dito para crecer, y m¨¢s teniendo en cuenta que la deuda de las empresas es uno de los principales riesgos financieros del gigante asi¨¢tico. El auge del sector inmobiliario, adem¨¢s, se concentra en pocas ciudades que ya han empezado a tomar medidas para evitar una nueva burbuja ante la brusca subida de los precios. "Es bastante dif¨ªcil que China se estabilice en esta tasa de crecimiento. El gobierno asegura que es posible llegar al objetivo de crecimiento, pero el est¨ªmulo a la inversi¨®n tiene un l¨ªmite", dice Xu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.