Los Ayuntamientos elevan el retraso en el pago a los proveedores
En febrero de 2015 se tardaban 64 d¨ªas en cobrar; un a?o despu¨¦s son 85 d¨ªas , seg¨²n la Plataforma Contra la Morosidad
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado que est¨¢ aumentando el tiempo medio que tardan en pagar a sus proveedores las administraciones p¨²blicas en un 32%. En febrero de 2015 se tardaban 64 d¨ªas en cobrar, ahora, en febrero de 2016, seg¨²n esta Plataforma, son 85 d¨ªas.
La Administraci¨®n Central ha incrementado el plazo de pago un 8%, pasando de 47 d¨ªas a 50. Sin embargo, la Administraci¨®n Auton¨®mica ha reducido el plazo de 85 d¨ªas en febrero de 2015 a 72 d¨ªas, una ca¨ªda del 16%.
Este colectivo, que representa un mill¨®n de empresa con 4,5 millones de empleados, ha analizado los datos de febrero del periodo medio de pago a proveedores publicados por el Ministerio de Hacienda. El presidente de la PMcM, Antoni Ca?ete, aclara que ellos empiezan a contar el plazo desde el primer d¨ªa en que se ten¨ªa que haber pagado la factura, mientras que Hacienda cuenta los d¨ªas que exceden del plazo m¨¢ximo legal permitido (30 d¨ªas).
Antoni Ca?ete ha reconocido ¡°el esfuerzo que a grandes rasgos ha venido realizando el sector p¨²blico en los ¨²ltimos tres a?os, en los que ha conseguido mejorar notablemente sus pagos hasta, por vez primera, convertirse en mejor pagador que el sector privado, aunque en ambos casos seguimos lejos de cumplir los plazos de pago legales¡±.
Las m¨¢s grandes, las peores pagadoras
Concretamente, el ¨²ltimo estudio de la PMcM muestra un plazo medio de pago por parte de las administraciones de 75 d¨ªas y de 85 d¨ªas en el sector privado. ¡°Hemos constatado que siguen siendo las empresas m¨¢s grandes las peores pagadoras con plazos medios de pago que pueden triplicar los m¨¢ximos legales. Estas empresas imponen sus condiciones y sus proveedores no disponen de medios efectivos para denunciarlos¡±, asegura Ca?ete.
Por ello, asegura que a los proveedores que sufren plazos de pago ¡°abusivos¡± por parte de determinadas empresas contratistas ¡°les ser¨ªa muy ¨²til poder cobrar directamente de las administraciones¡±, se?ala el presidente de la PMcM.
Por ello, ¡°creemos que a los proveedores que sufren plazos de pago abusivos por parte de determinadas empresas contratistas les ser¨ªa muy ¨²til poder cobrar directamente de la Administraciones P¨²blicas.¡±, se?ala el presidente de la PMcM. Esto ser¨ªa posible si el Gobierno decidiera utilizar uno de los mecanismos que recomienda la directiva europea sobre contrataci¨®n p¨²blica.
Para Ca?ete, cuando el ejecutivo trasponga la normativa europea (de aplicaci¨®n directa en Espa?a desde el pasado 18 de abril, por falta de transposici¨®n en plazo), ¡°ser¨ªa de agradecer que comience a utilizar uno de los mecanismos que se recomiendan en ella, el de la acci¨®n directa. Con este acto de buena fe los proveedores podr¨ªan aprovecharse de las mejores condiciones de pago que ofrece la Administraciones P¨²blicas frente a algunas grandes compa?¨ªas¡±.
Cobrar intereses de demora
El Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea debe dictar una sentencia en breve que podr¨ªa obligar a las Administraciones P¨²blicas a liquidar a los proveedores los intereses de demora devengados (unos 3.000 millones de euros), cuya renuncia fue impuesta por el art¨ªculo 9.2 del Real Decreto ley 4/2012 como condici¨®n inevitable si los acreedores quer¨ªan cobrar sus facturas atrasadas en los planes de pago a proveedores.
En este sentido, la PMcM recuerda que a trav¨¦s de su web ofrece ayuda gratis a los proveedores para que, en el caso de que el fallo de Bruselas fuera positivo, no prescriba la reclamaci¨®n de los intereses de demora y tambi¨¦n se ofrece una herramienta para calcularlos. Para aquellos que cobraron en la primera fase del plan de pago a proveedores el plazo les cumple en mayo.
¡°Si la sentencia fuera favorable, entendemos que el Estado tambi¨¦n deber¨ªa devolver todos los intereses de demora de los retrasos que venimos denunciando¡±, a?ade
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.