Ofensiva en Francia contra los salarios millonarios de los grandes ejecutivos
El Gobierno de Hollande amenaza con legislar y la patronal reacciona modificando m¨ªnimamente su c¨®digo de buenas pr¨¢cticas
El Gobierno franc¨¦s se est¨¢ planteando recuperar una de las promesas de su campa?a electoral de 2012: limitar de alguna manera las remuneraciones de los directivos de grandes empresas. El gabinete de Fran?ois Hollande amenaza con legislar ante el alza desatada de los salarios millonarios de los principales ejecutivos del pa¨ªs. El Partido Socialista ha aprobado una enmienda parlamentaria en ese sentido y cuarenta personalidades, entre la que hay destacados pol¨ªticos de la formaci¨®n del gobierno, han suscrito un llamamiento para imponer un salario m¨¢ximo. La patronal ha reaccionando revisando su c¨®digo de buenas pr¨¢cticas para evitar normas m¨¢s restrictivas.
Los principales directivos del CAC 40, el Ibex franc¨¦s de las cuarenta mayores empresas que cotizan en bolsa, percibieron una remuneraci¨®n anual media de 2,34 millones de euros anuales en 2015, seg¨²n el rotativo econ¨®mico Les Echos. En un contexto de estancamiento de la econom¨ªa y un alto ¨ªndice de paro (10%), en Francia hay una rebeli¨®n abierta contra los salarios millonarios. Entre los firmantes del llamamiento a limitar a 1,75 millones los emolumentos (cien veces el salario m¨ªnimo) que ha publicado el peri¨®dico Lib¨¦ration figuran personalidades de la izquierda radical, pero tambi¨¦n pesos pesados del Partido Socialista ahora en el Gobierno.
Suscriben el escrito, que cuenta ya con m¨¢s de 5.500 firmas, Claude Bartolone, presidente de la Asamblea Nacional, Jean-Christophe Cambad¨¦lis, primer secretario del PS, y Anne Hidalgo, alcaldesa de Par¨ªs. En el escrito, los firmantes piden al Gobierno que legisle para frenar el aumento de los salarios de los directivos, que son hoy en Francia, dicen, 120 veces el salario medio franc¨¦s frente a 40 veces el salario medio cincuenta a?os atr¨¢s.
Renault, origen del esc¨¢ndalo
- El caso de Carlos Ghosn, presidente y director general de Renault, ha motivado la rebeli¨®n contra los salarios millonarios
- Ghosn gan¨® el a?o pasado 7,2 millones a los que se suman 8 por presidir Nissan
- La asamblea general de Renault (20% de las acciones son del Estado) rechaz¨® el 29 de abril el salario de Ghosn. El Consejo de Administraci¨®n lo confirm¨® inmediatamente
- Carlos Tavares, patr¨®n de PSA (Peugeot-Citr?en) tambi¨¦n est¨¢ en el punto de mira con su salario de 5,25 millones. El Estado tiene el 13,68% de las acciones
- Los ingresos de los principales ejecutivos de Francia aumentaron en 2015 un 4% respecto al a?o precedente
- La parte variable del sueldo es la que m¨¢s aumenta en los ¨²ltimos a?os mientras que la fija queda estable
- El presidente y director de Publicis, Maurice L¨¦vy, ha renunciado a su parte fija, pese a lo cual el a?o pasado gan¨® 3,9 millones, un 38% m¨¢s que el a?o precedente
Advertencia a la patronal
La novedad de la petici¨®n no estriba solo en la condici¨®n de algunos de los firmantes. El presidente, Fran?ois Hollande, ha amenazado con legislar. Tambi¨¦n lo ha hecho su ministro de Econom¨ªa, Emmanuel Macron. Ante la advertencia, la patronal ha reaccionado para evitar una norma restrictiva. Esta misma ma?ana, las dos principales organizaciones empresariales (Medef y Afep), han anunciado una revisi¨®n del c¨®digo de buenas pr¨¢cticas para que la opini¨®n de los accionistas sobre el sueldo de los directivos sea imperativa.
No es eso exactamente lo que exige la enmienda que se debatir¨¢ a principios de junio en el marco de la ley de transparencia de la vida econ¨®mica y que apoya el Partido Socialista en el Gobierno. En ella se pide que la opini¨®n de la asamblea general de las empresas sea vinculante, lo que seg¨²n los expertos tampoco frenar¨ªa los salarios millonarios. Este mi¨¦rcoles, los accionistas han aprobado con el 91% de los votos el aumento de los ingresos del presidente-director general de Capgemini, Paul Hermelin, hasta los 4,8 millones de euros anuales.
Pero la pr¨¢ctica obligatoria de informar sobre los emolumentos de los m¨¢ximos directivos de las grandes empresas alimenta el esc¨¢ndalo de los sindicatos, de los ciudadanos y del propio Gobierno. Es el llamado say on pay establecido en varios pa¨ªses.
La disputa establecida en Francia sobre el valor del voto de los accionistas ha venido servida por la tormenta desatada en torno a Carlos Ghosh. Por vez primera, la asamblea general de Renault, la firma de la que es presidente y director general Ghosn, ha rechazado con el 54% de los votos la remuneraci¨®n total del directivo. Por todos los conceptos a Ghosn le ha adjudicado el fabricante de autom¨®viles 7,2 millones correspondientes al a?o 2015. La opini¨®n de la asamblea de los accionistas no es, sin embargo, vinculante, por lo cual el Consejo de Administraci¨®n de Renault ha confirmado inmediatamente dicho salario. Se da la circunstancia de que Ghosn percibe otros 8 millones por encabezar la firma Nissan, fusionada con Renault en 1999. Suma, por tanto, el ejecutivo 15 millones de ingresos anuales.
El Estado, accionista de referencia de Renault, lleva a?os insistiendo, sin ¨¦xito, en la necesidad de reducir el salario de Ghosn. En su lugar, este aument¨® en un 167% el a?o pasado con respecto al anterior. El esc¨¢ndalo del voto de los accionistas ha soliviantado enormemente al ministro de Econom¨ªa Emmanuel Macron, que ha exigido sentido de la responsabilidad al directivo.
La idea que defiende la enmienda parlamentaria de respetar el voto de la asamblea general de cada empresa cotizada se abre camino incluso entre los grandes patronos. ¡°Para m¨ª, que el voto sea consultivo o no, cuando una asamblea general se pronuncia se le debe escuchar. Es una cuesti¨®n de democracia accionarial¡±, ha dicho el presidente y director general de Total Patrick Pouyann¨¦.
Fran?ois Hollande prometi¨® en su campa?a electoral limitar las remuneraciones de los dirigentes de las grandes empresas restringiendo el uso de los bonos y las stock options. No lo logr¨®, como tampoco pudo imponer el impuesto del 75% a las grandes fortunas, rechazado por los tribunales. Su gobierno s¨ª que ha limitado, sin embargo, los salarios de los directivos de las empresas p¨²blicas, que no pueden superar los 450.000 euros anuales. Macron es contrario a una regla similar para las firmas privadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.