La multinacional Alcoa tantea la venta de sus plantas espa?olas
Los 2.200 trabajadores a los que emplea el grupo en Galicia y Asturias desconocen su futuro

La multinacional sider¨²rgica Alcoa, que da empleo a 2.200 trabajadores en sus tres plantas espa?olas de Asturias (Avil¨¦s) y Galicia (A Coru?a y Lugo) estudia "todas las opciones posibles" para su futuro. Fuentes del grupo empresarial han confirmado este lunes que aunque no han adoptado a¨²n una decisi¨®n, est¨¢n abiertos a todas las posibilidades, informa Europa Press. La posible venta de las plantas espa?olas se inscribe en un plan de revisi¨®n y reordenaci¨®n de activos del grupo multinacional.
La compa?¨ªa sider¨²rgica no ha confirmado ni desmentido la posible venta de sus plantas, adelantada por el diario Expansi¨®n, y deja abierta la posibilidad de una alianza con un socio industrial. Pero el comit¨¦ de empresa en Galicia asegura que en las dos ¨²ltimas semanas varios potenciales compradores, entre los que citan al representante de una empresa estadounidense (Atlas Holdings) a la que la multinacional ya vendi¨® en 2014 una planta en Alicante y otra en Amorebieta (Vizcaya), han visitado las instalaciones gallegas.
Los trabajadores de la multinacional en Galicia sostienen que la empresa mantiene el m¨¢s absoluto mutismo respecto a su futuro laboral y se muestran convencidos de que no les informar¨¢n de nada "hasta que est¨¦ todo cerrado".
El vicepresidente del comit¨¦ de empresa en Galicia, Nazario Arias, destaca no obstante que en el caso de que el grupo ponga a la venta sus plantas, este no ser¨¢ un proceso r¨¢pido. El grupo da trabajo en la planta de A Coru?a a unos 400 trabajadores y a 1.300 en las dos plantas de Lugo. En la de Avil¨¦s trabajan otras 400 personas. Las empresas auxiliares emplean a m¨¢s de 600 trabajadores.
La plantilla gallega lleva m¨¢s de un a?o esperando una decisi¨®n de la multinacional respecto a su futuro dado que la compa?¨ªa ha reconocido la p¨¦rdida de competitividad por los altos precios de la electricidad derivados del nuevo sistema de subastas. Los trabajadores de la planta asturiana mantienen la misma incertidumbre que los gallegos. La alcaldesa de Avil¨¦s, Mariv¨ª Monteser¨ªn, ha reclamado este lunes "un cambio" en la pol¨ªtica industrial espa?ola tras "cuatros a?os sin ministro de Econom¨ªa".
El grupo Alcoa, que emplea a 58.000 personas (17.000 en Europa), posee plantas en Espa?a desde 1998, fecha en la que adquiri¨® la antigua Empresa Nacional del Aluminio (Inespal). En 2014, el ¨²ltimo a?o sobre el que ha presentado sus cuentas globales, factur¨® 23.906 millones de d¨®lares (21.300 millones de euros) y registr¨® un beneficio de 268 millones de d¨®lares (239 millones de euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.