Azerbaiy¨¢n sufre la ca¨ªda del crudo
El abaratamiento del petr¨®leo obliga al pa¨ªs a diversificar la econom¨ªa y hacer reformas
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
![Una máquina bombea petróleo en Bakú, la capital de Azerbaiyán. ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P42YXA542J7LJXSO63QKBFRAYQ.jpg?auth=9d3902cc25b5c79e3388057cc3c75f3e0972ffd824282609da8bcb8125bee071&width=414)
Azerbaiy¨¢n, uno de los pa¨ªses petroleros del Caspio, trata de amortiguar los problemas que el descenso de los precios del petr¨®leo ha causado en su econom¨ªa dependiente del crudo. El sistema dirigido por el presidente Heydar Aliyev ha iniciado una serie de reformas, entre ellas la reestructuraci¨®n y saneamiento del sistema financiero y bancario. Expertos independientes afirman, no obstante, que para superar las dificultades y atraer inversiones se necesitar¨¢n reformas en profundidad que pongan freno a la corrupci¨®n, la falta de transparencia y el monopolismo en las ramas claves por parte de grupos vinculados con las familias en el poder. Para 2016, el PIB de Azerbaiy¨¢n se contraer¨¢ un 3,5% y la inflaci¨®n ser¨¢ del 12,8%, seg¨²n las previsiones del FMI, que para 2017 contempla 1% de crecimiento y 9,5% de inflaci¨®n.
Azerbaiy¨¢n ha gastado decenas de millones de euros (cerca de 150 millones de d¨®lares en tres a?os) para celebrar el primer gran premio europeo de F¨®rmula 1 esta semana en Bak¨². Para que los coches de carreras se pudieran deslizar durante unas horas¡ªentre rejas de protecci¨®n¡ªfrente a las boutiques de lujo abiertas en ¨¦poca de los petrod¨®lares f¨¢ciles, los habitantes de la capital han sido sometidos a grandes incomodidades durante meses.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LROFRUVEGKB5S5NPNHQXGS527Q.png?auth=b7e604312caeef6798c13984a471a5668e97a14c868b72cd0abdd4ff2d21151f&width=414)
A unos 200 kil¨®metros de Bak¨², de camino a la ciudad de Horadiz, all¨ª donde se acaban ya las buenas autopistas posibilitadas por el auge del petr¨®leo, una veintena de mujeres destripan terrones con azadas en un campo de algod¨®n a m¨¢s de 35 grados de temperatura, vigiladas por el hijo del due?o del terreno. Les pagan, dicen, 6 manat (4 d¨®lares) por m¨¢s de 10 horas de jornada. Son los contrastes de un pa¨ªs de nueve millones de habitantes, cuyos dirigentes tratan de diversificar su econom¨ªa para compensar la contracci¨®n de los ingresos. El manat, la moneda nacional, mantiene un cambio flotante con el d¨®lar tras haber sido devaluado dos veces en 2015, lo que llev¨® a la moneda americana de una cotizaci¨®n de 0,78 manats a principio de aquel a?o a 1,55 manats a finales del mismo. Las devaluaciones fueron un duro golpe para el empresariado importador y tambi¨¦n para los ciudadanos que sol¨ªan contraer deudas en d¨®lares.
El estado precisa luchar contra la corrupci¨®n y los monopolios de los grupos de poder
Subida de precios
Los precios subieron entre un 30% para los bienes de consumo y hasta m¨¢s de 300% para los electrodom¨¦sticos o aparatos electr¨®nicos, dice el analista Mehman Aliyev. Hoy, cuando muchos negocios han cerrado, quinientos manat al mes para un mec¨¢nico o un taxista y 120 manat para un jubilado son pagas habituales, pero, sin embargo, apenas aseguran la subsistencia y se ven lastradas con incrementos en los servicios comunales. Aunque oficialmente la pobreza solo afecta a un 5% de la poblaci¨®n, Aliyev cree que en la rama de la construcci¨®n se han perdido cerca de 100.000 puestos de trabajo. En las afueras de Bak¨², los edificios y urbanizaciones paralizados indican la magnitud de la crisis.
A pesar de la crisis el gobierno gast¨® 150 millones de d¨®lares en llevar la F¨®rmula 1 a Bak¨²
Los bancos se han resentido de la inflaci¨®n y de la insolvencia de sus clientes. El Banco Internacional de Azerbaiy¨¢n (perteneciente en un 51% al Estado), que supon¨ªa el 41% del sistema bancario del pa¨ªs, est¨¢ hoy en proceso de saneamiento tras ser rescatado por la Administraci¨®n con 3.200 millones de manats. Media docena de grandes bancos han perdido sus licencias y, a juzgar por los proyectos del Banco Central para formar en el extranjero especialistas en insolvencias, en lontananza se perfilan m¨¢s conmociones, se?alan medios occidentales en Bak¨².
¡°La consolidaci¨®n bancaria continuar¨¢, seg¨²n afirm¨® a EL PA?S el gobernador del Banco Central azer¨ª, Elmar Rust¨¢mov. ¡°Un proceso de consolidaci¨®n es inevitable y nosotros tambi¨¦n vamos a realizar una consolidaci¨®n suplementaria del sector bancario¡±, dice. ¡°Estamos en un periodo de activas reformas cuyo fin es reestructurar y estabilizar el sistema financiero y adem¨¢s tambi¨¦n contribuimos al nuevo modelo econ¨®mico para desarrollar el sector privado y las inversiones privadas que necesitan como instrumento un sistema financiero sano¡±, dice Rust¨¢mov.
Para atraer inversi¨®n exterior se cre¨® en enero la C¨¢mara de Supervisi¨®n de los Mercados Financieros, una entidad p¨²blica dirigida por Rufat Aslanli. Una prioridad del gobierno es combatir la dolarizaci¨®n de la econom¨ªa, se?ala Aslanli, que considera ¡°aconsejable¡± la propuesta de emitir bonos en moneda nacional, realizada por un alto ejecutivo del BERD. Entre las reformas para mejorar el ambiente inversor, Aslanli cita una menor injerencia oficial en los negocios. Las inspecciones en firmas privadas en el primer trimestre del a?o fueron 34, comparadas con 19.300 en el mismo periodo de 2015, dice.
¡°El presidente Aliyev publica decretos sobre liberalizaci¨®n de aduanas, sobre liberalizaci¨®n de la construcci¨®n, sobre las inspecciones injustificadas a las empresas, documentos y decisiones aisladas, pero hasta ahora no ha hecho un plan sistem¨¢tico¡±, afirma el analista Mehman Aliyev, miembro del grupo de trabajo del economista Gubad Jbadoglu, autor de un programa alternativo que propone liberalizar los monopolios de importaci¨®n y los bancos, dar garant¨ªas al capital extranjero y formar una instituci¨®n judicial independiente¡±.
¡°Las circunstancias forzar¨¢n al gobierno a poner orden en los mecanismos institucionales, en la aduana, en las compa?¨ªas de fomento a la inversi¨®n¡±, afirma el analista Togrul Dzhuvarly, seg¨²n el cual el pa¨ªs est¨¢ abocado a las reformas, entre otras cosas porque la extracci¨®n de petr¨®leo se reducir¨¢ a partir de 2017-2018. En el primer trimestre de este a?o, la producci¨®n de crudo se rebaj¨® en 1,5%, seg¨²n el comit¨¦ de estad¨ªsticas. Para 2016 se prev¨¦n 40,7 millones de toneladas de crudo.
Las alternativas al petr¨®leo se presentan en Azerbaiy¨¢n en forma de agricultura, industria petroqu¨ªmica sofisticada y nudo de transportes estrat¨¦gico. El veto a los productos europeos y turcos del mercado ruso es una oportunidad a la agricultura local, que, sin embargo, carece a¨²n de una log¨ªstica moderna para un abastecimiento masivo del mercado ruso. Adem¨¢s, seg¨²n Aliyev, las empresas del sector agr¨ªcola responden a los mismos patrones (monopolismo y cercan¨ªa al poder) que otros sectores.
Un enclave estrat¨¦gico
Por su situaci¨®n geogr¨¢fica, Azerbaiy¨¢n es clave en las rutas desde Asia a Europa alternativas a Rusia. Tras las sanciones de Mosc¨² a Ankara, Azerbaiy¨¢n tuvo que hacer de puente para transportar las mercanc¨ªas desde Turqu¨ªa a Kazajist¨¢n, pa¨ªs este que se vio perjudicado por la decisi¨®n unilateral de su socio ruso en la comunidad econ¨®mica euroasi¨¢tica. Azerbaiy¨¢n rebaj¨® aranceles de aduanas a Kazajist¨¢n y organiz¨® el transporte por el Caspio, desde Bak¨² al puerto de Aktau, en Kazajist¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)