Los seis aviones que quieren romper el duopolio de Boeing y Airbus
Los fabricantes todav¨ªa est¨¢n lejos del volumen de pedidos de los dos gigantes

Desde cuando naci¨® como un consorcio de sociedades europeas en 1970, Airbus ha conseguido paulatinamente llevar a cabo la dif¨ªcil tarea de consolidarse en el mercado de la aviaci¨®n comercial que Boeing, el fabricante estadounidense del m¨ªtico avi¨®n transcontinental B747 Jumbo, dominaba sin rivales. Pero ahora este duopolio parece tambalearse. Desde Canad¨¢ a Rusia, pasando por Brasil, Jap¨®n e incluso un pa¨ªs sin tradici¨®n en el sector como China, cinco fabricantes est¨¢n lanzando seis nuevos modelos para competir con esos gigantes.
El negocio de la aviaci¨®n comercial es cosa de dos: el fabricante estadounidense Boeing y la europea Airbus. Pero la supremac¨ªa de este re?ido duopolio empieza a resquebrajarse con nuevos actores que aspiran a pegar el mayor bocado posible a este suculento mercado. El ¨²ltimo en emerger es Irkutsk, que entra en la batalla global de la aviaci¨®n civil con el MC-21, emblema del renacer de la industria postsovi¨¦tica.
El bimotor de pasillo ¨²nico se present¨® hace dos semanas en una versi¨®n para 165 pasajeros y otra con hasta 211 asientos. En este momento cuentan con ¨²nicamente 175 pedidos de aerol¨ªneas rusas y compa?¨ªas de leasing para sustituir los viejos Tupolev. Los clientes pueden elegir entre dos motores, uno desarrollado por la rusa Aviadvigatel y otro por la estadounidense Pratt & Whitney.
La matriz de Yakovlev tiene una larga trayectoria en el negocio de la aviaci¨®n militar y suministra componentes al A320 de Airbus, su futuro rival. Pero la aviaci¨®n comercial es un territorio m¨¢s bien desconocido para la empresa rusa. El MC-21 empezar¨¢ a volar a lo largo de este a?o para realizar las pruebas de certificaci¨®n, aunque la producci¨®n no comenzar¨¢ hasta dentro de un a?o como pronto, tras la primera entrega a Aeroflot.
La firma china COMAC aprovecha el mercado interior
China tampoco quiere perder la posibilidad de entrar en este mercado, aunque est¨¢ empezando de la nada en este negocio tan complejo con dos aviones de COMAC: el ARJ 21, para vuelos internos, y el C919, de medio recorrido. La corporaci¨®n se fund¨® en 2008 para responder a la demanda de sus aerol¨ªneas nacionales. Boeing estima que las compa?¨ªas chinas necesitar¨¢n 6.300 nuevos aviones durante las pr¨®ximas dos d¨¦cadas, por un valor de un bill¨®n de d¨®lares.
El ARJ 21, que cuenta con 350 pedidos, entrar¨¢ en servicio este a?o mientras que el C919, con medio millar de unidades en cartera, har¨¢ su primer vuelo en 2017 con el objetivo de iniciar la producci¨®n en serie en 2020. Aunque como en el avi¨®n ruso MC-21 cuenta con un fuerte respaldo p¨²blico, la tecnolog¨ªa que equipa es occidental, lo que podr¨ªa hacerlo atractivo para las aerol¨ªneas internacionales.
Los chinos tratan as¨ª de replicar el ¨¦xito del fabricante de m¨®viles Huawei en el sector de las telecomunicaciones. Pero los continuos retrasos en el desarrollo del C919 est¨¢n convirtiendo los temores iniciales de la industria en una curiosidad. Para las aerol¨ªneas la competencia es buena, pero si los nuevos fabricantes est¨¢n en condici¨®n de vender aviones que est¨¦n a la altura de sus exigencias.
La amenaza potencial rusa, por tanto, es m¨ªnima. El A320 cuenta con una cartera de 5.535 pedidos, mientras que el B737 de Boeing acumula 4.363 unidades. Los ejecutivos de Boeing y Airbus se?alan que hay espacio para varios fabricantes. Adem¨¢s, desarrollar un avi¨®n desde cero es un proceso costoso y de gran complejidad. Por eso, estas firmas optaron por actualizar sus modelos para incorporar los nuevos avances tecnol¨®gicos.
El primer B737 MAX se entregar¨¢ en el tercer trimestre de 2017 a la compa?¨ªa Southwest, su mayor cliente. La aerol¨ªnea alemana Lufthansa recibi¨® el primer A320Neo el pasado mes de enero, que tambi¨¦n va equipado con los motores Pratt & Whitney de ¨²ltima generaci¨®n. El mercado de aviones de pasillo ¨²nico es la principal fuente de ingresos de estos dos gigantes, y por eso es el m¨¢s competitivo.
El duopolio, sin embargo, se toma en serio estos movimientos. Hay otros cinco aviones que aspiran tambi¨¦n a volar alto en el mercado de las aeronaves de medio recorrido, aunque todav¨ªa deben demostrar que pueden ser rivales serios. El mayor competidor potencial es el C-Series de Bombardier, el fabricante canadiense que ya es un actor de peso en el segmento de los vuelos regionales.
El C-Series est¨¢ dise?ado por competir directamente con los dos grandes titanes estadounidense y europeo. Aunque sus ventas no llegan ni de lejos al nivel de Boeing y Airbus, el nuevo avi¨®n est¨¢ logrando un rendimiento envidiable en las pruebas de vuelo. Se presenta en dos variantes y equipa motores Pratt & Whitney. La cartera inicial de pedidos ronda las 300 unidades, incluidos 75 de Delta Airlines. Entrar¨¢ en servicio este mes de julio.
Irrupci¨®n de Bombardier
Aunque Bombardier est¨¢ registrando p¨¦rdidas masivas y retrasos en el desarrollo de este programa, el pedido Delta supone un serio toque de atenci¨®n a Boeing y Airbus porque significa la aceptaci¨®n oficial del C-Series en la industria de la aviaci¨®n civil. Adem¨¢s, la irrupci¨®n de este modelo est¨¢ forzando al duopolio a rebajar el precio del B737 y del A320.
Tambi¨¦n supuso un rev¨¦s para Embraer, el tercer fabricante de aviones. El fabricante brasile?o aspira a competir en la primera liga de la aviaci¨®n civil con el E-Jet E2. El avi¨®n, en su segunda generaci¨®n, es una alternativa m¨¢s peque?a que los bimotores de Boeing y Airbus, donde hay un nicho por explotar. Tambi¨¦n se equipa con Pratt & Whitney, cuenta con 270 pedidos y entrar¨¢ en servicio en dos a?os.
Asia tambi¨¦n apuesta fuerte. Adem¨¢s de la china COMAC, que con un fuerte apoyo p¨²blico est¨¢ desarrollando los modelos ARJ 21 y C919, Jap¨®n renace medio siglo despu¨¦s en la industria de la aviaci¨®n civil con el MRJ de Mitsubishi. Es un avi¨®n que competir¨¢ m¨¢s bien con Embraer, para cubrir vuelos dom¨¦sticos. Lo relevante es que las aerol¨ªneas niponas son de los clientes m¨¢s leales de Boeing. La aeronave, que equipa tambi¨¦n Pratt & Whitney, cuenta con m¨¢s de 220 pedidos y entrar¨¢ en servicio en 2018.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.