El Gobierno elevar¨¢ el crecimiento de 2016 hasta el entorno del 3%
Guindos admite la posibilidad de financiar las pensiones con impuestos
El Gobierno esperaba que el PIB creciese un 2,7% en 2016. Sin embargo, esa previsi¨®n se est¨¢ quedando corta. La ralentizaci¨®n que se percib¨ªa en el segundo trimestre no ha se ha confirmado. Los datos de creaci¨®n de empleo indican que la econom¨ªa no se est¨¢ frenando. Por el momento, las amenazas procedentes del exterior no se han materializado. Y el tercer trimestre apunta un mantenimiento de las mismas tasas empujadas por el turismo. De confirmarse estos ritmos, el PIB apenas tendr¨ªa que crecer en el cuarto trimestre para poder cerrar el a?o en el 2,7%. Por eso, el Ejecutivo revisar¨¢ al alza el crecimiento de 2016 hasta el entorno del 3%.
En unas declaraciones a Onda Cero, el ministro de Econom¨ªa en funciones, Luis de Guindos, se?al¨® que la estimaci¨®n del 2,7% de crecimiento es ¡°excesivamente prudente¡± y que el PIB est¨¢ avanzando claramente por encima del 3%. ¡°Cuando tengamos el nuevo cuadro macroecon¨®mico en julio revisaremos el crecimiento para este a?o¡±, anunci¨®.
Y la raz¨®n estriba en los robustos datos de empleo conocidos el pasado lunes. Entre abril y junio se han creado 436.000 afiliados a la Seguridad Social. En junio, la afiliaci¨®n en tasas anuales se dispar¨® al 2,9% frente al 2,5% registrado en el mes anterior. Se han ganado unas cuatro d¨¦cimas de crecimiento anual del empleo en tan s¨®lo un mes, lo que a su vez tira del consumo y pone de manifiesto el vigor de la actividad a pesar de las incertidumbres.
En principio, estos datos deber¨ªan abrir la puerta a elevar la estimaci¨®n del a?o que viene ligeramente por encima del 2,4% previsto. Sin embargo, los expertos consultados entienden que es muy precipitado subirlo. Por un lado, el Brexit podr¨ªa restar unas pocas d¨¦cimas al PIB. Por otro, todo este crecimiento est¨¢ ocurriendo sin que se haya abordado el ajuste fiscal necesario para cumplir con el objetivo de d¨¦ficit exigido por Bruselas, explica Jos¨¦ Domingo Rosell¨®, del Instituto Flores de Lemus.
Pensiones con impuestos
Por otra parte, Guindos ha admitido la posibilidad de financiar las pensiones con impuestos ante el agotamiento del Fondo de Reserva. Preguntado sobre si se echar¨ªa mano de otras fuentes de financiaci¨®n al acabarse la hucha de las pensiones, el titular de Econom¨ªa aclar¨® que eso ya se est¨¢ haciendo al estar sufragando prestaciones con impuestos. En su opini¨®n, resulta esencial preservar el crecimiento y el empleo porque lo que de verdad asegura el pago de las prestaciones es el conjunto de los ingresos del Estado.
¡°No existe un Fondo de Reserva lo suficientemente grande que pueda garantizar las pensiones si no hay crecimiento econ¨®mico y generaci¨®n de empleo¡±, afirm¨® Guindos.
Y, a continuaci¨®n, a?adi¨®: ¡°El d¨¦ficit me preocupa en la medida en que las cotizaciones no cubren las pensiones. Pero las pensiones est¨¢n garantizadas por el conjunto de todos los ingresos, sean de cotizaciones o sean tributarios¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.