La econom¨ªa vuelve a sorprender
Las cifras de afiliaci¨®n a la Seguridad Social y desempleo registrado de junio, conocidas esta semana, han sido notablemente mejores de lo esperado. El n¨²mero de afiliados se increment¨® en 98.431, cifra que en t¨¦rminos corregidos de estacionalidad supone un aumento de en torno a 70.000 personas, el mejor dato desde abril del pasado a?o. Todos los sectores experimentaron una aceleraci¨®n en el crecimiento del empleo, pero muy especialmente los servicios vinculados a las Administraciones P¨²blicas, algo que tambi¨¦n se hab¨ªa observado en mayo. Esto hace sospechar que nos encontremos ante un nuevo aumento de la contrataci¨®n p¨²blica ligada al ciclo electoral. No obstante, excluyendo dicho sector, as¨ª como el agr¨ªcola, es decir, aquellos en los que la evoluci¨®n del empleo es ajena a la coyuntura econ¨®mica, el crecimiento de la afiliaci¨®n en el segundo trimestre tambi¨¦n fue muy intenso, y muy semejante al registrado el trimestre anterior.
A partir de estos datos y del resto de indicadores disponibles relativos al segundo trimestre, no solo est¨¢ garantizado un crecimiento del PIB del 0,7% en dicho periodo, sino que adem¨¢s existe una elevada probabilidad de que, al igual que sucedi¨® en el primero, nos llevemos una sorpresa y se alcance el 0,8%. El consumo privado parece haberse desacelerado algo, pero la inversi¨®n podr¨ªa haber ganado vigor, y las exportaciones de bienes se recuperaron al inicio del segundo trimestre en mayor medida que las importaciones, lo que unido al extraordinario comportamiento del turismo, indica una mejor¨ªa de la aportaci¨®n de la demanda externa neta al crecimiento.
Desde la perspectiva sectorial, los indicadores apuntan a una aceleraci¨®n de la actividad en los servicios y una ralentizaci¨®n en la industria. En el caso de la construcci¨®n existe una llamativa discrepancia entre la positiva evoluci¨®n del empleo en el sector y los resultados negativos de otros indicadores como el consumo de cemento, el IPI de materiales de construcci¨®n o el ¨ªndice de confianza de empresas del sector. En cualquier caso, la evoluci¨®n de los visados de obra nueva y de la licitaci¨®n oficial indican un aumento de la construcci¨®n residencial y un descenso de la obra p¨²blica, al igual que ya sucedi¨® en el trimestre anterior.
Manufacturas
Para la segunda mitad del a?o se espera una suave ralentizaci¨®n como consecuencia fundamentalmente de factores internos. Concretamente, como ya se ha se?alado en numerosas ocasiones, por el agotamiento del efecto de algunas circunstancias extraordinarias que han impulsado la demanda el a?o pasado y la primera mitad de este ¡ªabaratamiento del petr¨®leo, reducci¨®n de impuestos y ca¨ªda de tipos de inter¨¦s y del tipo de cambio¡ª. La incertidumbre pol¨ªtica interna, que no ha producido ning¨²n efecto apreciable sobre el crecimiento econ¨®mico hasta ahora, ya no va a actuar como factor de riesgo, salvo que se tuerzan mucho las cosas. De hecho, tras las elecciones del d¨ªa 26 de junio, la rentabilidad de la deuda espa?ola ¡ªque despu¨¦s del refer¨¦ndum brit¨¢nico se hab¨ªa elevado¡ª descendi¨® de forma acusada hasta situarse la de 10 a?os por debajo de 1,20%, muy cerca de su m¨ªnimo hist¨®rico de mediados de marzo del pasado a?o, mientras los bonos a tres a?os ca¨ªan por primera vez a tasas negativas y la prima de riesgo descend¨ªa hasta niveles de marzo.
Sin embargo, los riesgos derivados de las incertidumbres sobre la econom¨ªa mundial siguen presentes: debilidad de los pa¨ªses desarrollados, crisis de los emergentes, potencial impacto desestabilizador de la subida de tipos en EE UU y situaci¨®n en China. Finalmente, en cuanto a la salida del Reino Unido de la UE ¡ªsi es que finalmente se produce¡ª, su impacto es muy dif¨ªcil de cuantificar, pero pensamos que apenas se reflejar¨¢ en las cifras de crecimiento de 2016, aunque el a?o que viene s¨ª que podr¨ªa restar algo de fuerza a la recuperaci¨®n.
En suma, en el conjunto de 2016, dado que los resultados de los dos primeros trimestres han superado las expectativas, y pese a la moderada ralentizaci¨®n esperada para la segunda mitad del ejercicio, el crecimiento estar¨¢ en torno al 3%, por encima del 2,7% anticipado por el consenso de analistas hasta hace un par de meses.
Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez es economista senior de Funcas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.