Per¨²: el reto de relanzar el crecimiento
?En qu¨¦ estado recibe la econom¨ªa el nuevo Gobierno? Dentro de lo positivo, destacan tres elementos. El primero, las fortalezas macroecon¨®micas que sigue exhibiendo Per¨²: un bajo nivel de endeudamiento p¨²blico y una elevada disponibilidad de reservas internacionales. Otro aspecto favorable son los grandes proyectos de infraestructura que ya est¨¢n concesionados e incluso en ejecuci¨®n por un monto equivalente a casi el 10% del PIB. Estos proyectos se realizar¨¢n en los pr¨®ximos cinco a?os, por lo que su construcci¨®n dar¨¢ un soporte importante al crecimiento de aqu¨ª al 2021. Finalmente, las nuevas autoridades encontrar¨¢n algunas iniciativas interesantes implementadas por el Gobierno anterior para dotar de mayores recursos y mejorar la calidad de la educaci¨®n p¨²blica y de la administraci¨®n estatal.
De otro lado, el Gobierno entrante deber¨¢ hacer frente a una econom¨ªa que se ha desacelerado en los ¨²ltimos a?os. Debido a condiciones externas ahora menos favorables y a la ausencia de pol¨ªticas adecuadas para apuntalar la productividad, la competitividad y mejorar el clima para los negocios, la econom¨ªa peruana ha venido creciendo en los ¨²ltimos tres a?os a un ritmo del 3% (frente al crecimiento medio anual de 6,3% que registr¨® en el periodo 2003-2013).
El pa¨ªs debe consensuar una agenda m¨ªnima para no quedarse en un equilibrio de bajo crecimiento y evitar la ¡°trampa de los ingresos medios¡±
Per¨² requiere retomar una senda de crecimiento m¨¢s acelerada para seguir extendiendo los beneficios del progreso econ¨®mico a vastos sectores de la poblaci¨®n. Por ejemplo, si bien la pobreza ha ca¨ªdo en los ¨²ltimos 15 a?os, a¨²n casi siete millones de peruanos, el 22% de la poblaci¨®n, son pobres. Cifras a¨²n elevadas para un pa¨ªs que tiene la aspiraci¨®n de ser parte de la OECD en 2021, a?o de su bicentenario como rep¨²blica. N¨®tese que en los ¨²ltimos tres a?os, la pobreza cay¨® s¨®lo por el efecto de los programas sociales y no por la mejora de los ingresos. Si se excluye el efecto de estas transferencias, la pobreza pr¨¢cticamente se ha estancado.
Tambi¨¦n es importante consolidar un crecimiento m¨¢s robusto para crear oportunidades laborales para los 250.000 j¨®venes que todos los a?os buscan un puesto de trabajo por primera vez. De acuerdo a diversos c¨¢lculos, se requiere que la econom¨ªa crezca entre un 4,0% y un 4,5% para generar empleo suficiente para absorber a estos nuevos entrantes al mercado laboral.
Para acelerar el crecimiento de la econom¨ªa se deber¨¢ incrementar la productividad y reducir la informalidad. Este ¨²ltimo punto es otro grave problema estructural de la econom¨ªa peruana: aproximadamente, el 70% de la poblaci¨®n ocupada est¨¢ empleada de manera informal. Una forma de lograr ambos objetivos es reducir la excesiva rigidez del mercado laboral peruano, afectado por altos costos de contrataci¨®n y de despido que inhiben los incentivos para la generaci¨®n de empleo de calidad. Asimismo, para apuntalar el crecimiento de largo plazo ser¨¢ necesario relanzar la inversi¨®n y la acumulaci¨®n de capital. Aqu¨ª una l¨ªnea de acci¨®n va por el lado de reducir las trabas burocr¨¢ticas y procesos administrativos, que se han elevado en los ¨²ltimos a?os y han desincentivado a los inversores.
Per¨² debe consensuar una agenda m¨ªnima para no quedarse en un equilibrio de bajo crecimiento y evitar la ¡°trampa de los ingresos medios¡±. Productividad, flexibilidad laboral e inversi¨®n pueden ser los ejes de este consenso.
Hugo Perea es economista jefe de BBVA Research Per¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.