Reinventarse cuando los 12 meses son temporada alta
Canarias busca modernizar su industria tur¨ªstica desde la c¨²spide, tras seis a?os de crecimiento, para evitar que el modelo de sol y playa muera de ¨¦xito
Pensar en ciudades cohabitadas por turistas y residentes cuyas experiencias y actividades se solapar¨¢n, viajes personalizados gracias a las nuevas tecnolog¨ªas con biodispositivos, una ley del suelo para agilizar nuevos proyectos en suelo tur¨ªstico y, por supuesto, sol, playa y patrimonio. Canarias busca reinventar su industria tur¨ªstica desde la c¨²spide, tras seis a?os de crecimiento consecutivo, como faro mundial en un sector al alza y con la previsi¨®n de llegar a los 14 millones de visitantes ¡ªsiete veces m¨¢s que la poblaci¨®n local¡ª en 2016.
El 21 de enero pasado, el cielo de Canarias estaba despejado y la temperatura, a mediod¨ªa, superaba los 25 grados. El 11 de agosto, la temperatura apenas pasa de los 30 grados y el sol reina desde hace semanas. Es esa la clave del ¨¦xito, la regularidad clim¨¢tica.
La mayor¨ªa de los turistas son brit¨¢nicos y alemanes que veranean en invierno sin salir de Europa. En verano se suman espa?oles, franceses e italianos. La temporada alta, aunque con picos, se extiende durante todo el a?o, excepto mayo y junio, cuando hasta 2015 hab¨ªa un leve descenso. En 2016 este descanso se ha suprimido y la temporada alta por primera vez durar¨¢ 12 meses.
La afluencia est¨¢ asegurada pero falta conseguir que gasten m¨¢s
El turismo representa el 31% del Producto Interior Bruto de la econom¨ªa canaria. En cada uno de los ¨²ltimos seis a?os aument¨® el n¨²mero de viajeros que llegan a las islas, superando ampliamente los 13 millones. En 2016, ser¨¢n m¨¢s de 14 millones.
El llamado PIB Tur¨ªstico ascendi¨® en su ¨²ltima estimaci¨®n a 13.032 millones de euros y se coloc¨® por encima de 2008, cuando comenz¨® la crisis financiera. Ahora, el viento sopla a favor porque los conflictos en los destinos que son competidores directos se prolongan o se agravan, como en Turqu¨ªa.
As¨ª que con la ¨²nica nube negra del Brexit a la vista, el archipi¨¦lago se enfrenta a la idea de reinventarse como destino tur¨ªstico siendo una potencia mundial en el sector.
El gran reto seg¨²n los agentes consultados es aumentar el dinero que gastan los turistas. El Gobierno de Canarias aspira a que el turismo crezca de la mano de un mayor gasto por viajero. Seg¨²n las cifras oficiales, el gasto por turista y d¨ªa es de 131,76 euros. Pero de esa cantidad solo 36,9 euros fueron gastados f¨ªsicamente en Canarias. El resto se hizo v¨ªa web o a trav¨¦s de empresas externas.
Regularizar el alquiler vacacional es el gran reto de la administraci¨®n
Seg¨²n los ¨²ltimos datos ofrecidos (de 2014), en Canarias existen cerca de un cuarto de mill¨®n de camas en 630 hoteles y casi 180.000 camas en complejos extrahoteleros.
Reinventar la oferta
Mientras la inercia la hace crecer, el Gobierno y la patronal intentan reinventar la oferta tur¨ªstica. La estrategia marcada desde las ¨¢reas de Turismo e Industria es impulsar ¡°los productos y servicios dirigidos a los turistas, que aporten valor a su visita y diferencien la oferta¡±, seg¨²n explican fuentes de la Presidencia del Gobierno. Estas pol¨ªticas estar¨¢n dirigida a la ¡°enogastronom¨ªa, la cultura, el ocio y los deportes¡±.
Canarias busca contentar al turista del presente mientras piensa en el turista del futuro. Uno de los retos es encajar dentro de la legalidad el alquiler vacacional. El Ejecutivo quiere, como m¨ªnimo, ¡°registrar legalmente la actividad de forma precisa, actualizada y p¨²blica, adem¨¢s de definir claramente los est¨¢ndares de calidad que una vivienda vacacional debe reunir para poder operar en el mercado¡±. La propuesta del Gobierno ser¨¢ que los cabildos insulares decidan qu¨¦ hacer al respecto y elijan ¡°las zonas en donde la actividad del alquiler de viviendas para el uso tur¨ªstico pueda realizarse¡±. Con total probabilidad, apuntan, se har¨¢ mediante una modificaci¨®n del decreto actual sin tener necesidad de elaborar una nueva ley.
Jorge Marichal, presidente de la patronal de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, asegura que no se puede ¡°ir contra el mundo, pero el mundo tiene que tener un orden¡±. Reclama que sea considerado una actividad empresarial y que no se permita en zonas tur¨ªsticas.
En pocas cosas m¨¢s coincidir¨¢n patronal tur¨ªstica y sindicatos. Francisco Gonz¨¢lez, que lleva 38 a?os trabajando en el sector, es segundo maitre en un restaurante. Secretario general en Canarias de la Federaci¨®n de Servicios y Movilidad de UGT, cree que se debe dar de alta a personas que alquilan habitaciones a turistas.
Respecto a los salarios de los trabajadores, se disparan las diferencias. Mientras que desde las organizaciones sindicales apuntan a un descenso de una media de 300 euros en los a?os de crisis, en la patronal aseguran que el salario aumenta cada a?o y lo seguir¨¢ haciendo. ¡°Nosotros estamos cumpliendo el convenio¡±, dice Marichal. Gonz¨¢lez, por su parte, asegura que ¡°hay una carga de trabajo mayor, las camareras de piso limpian m¨¢s habitaciones por el mismo sueldo. Se despidi¨® al 10% de la plantilla al inicio de la crisis y no se ha repuesto¡±. Y, adem¨¢s, dice Gonz¨¢lez que ¡°los nuevos contratos temporales de cuatro horas est¨¢ sirviendo para introducir a empleados que acaban trabajando ocho¡±. Gonz¨¢lez pone el ¨¦nfasis en la carga de trabajo que est¨¢n asumiendo, sobre todo, las camareras de piso y los limpiadores de zonas comunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.