Wall Street bate r¨¦cords y aspira a alcanzar los 20.000 puntos
El parqu¨¦ neoyorquino lleva dos a?os marcando m¨¢ximos pero asoman signos de agotamiento
![Cartel indicando Wall Street, en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BIFZY6H33W5W2KY3O4FGVMZEPM.jpg?auth=d8bd166f6fdd2ee80aa8800d833b532625222f613ebc2ff6141818681f4c298e&width=414)
Por el parqu¨¦ neoyorquino circula estos d¨ªas una gorra de color beige con un n¨²mero redondo cosido sobre la visera: 20.000. Es la marca que, seg¨²n el analista Howard Silverblatt, alcanzar¨¢ a final de a?o el Dow Jones. Si se cumple la previsi¨®n que hace a sus clientes, significar¨¢ que el ¨ªndice de referencia de Wall Street habr¨¢ tenido un rendimiento anual de casi el 15%. Pero para conseguir esa marca debe remontar a¨²n un 8% respecto a los 18.500 puntos en los que se movi¨® esta semana. Y no ser¨¢ f¨¢cil.
Los toros, como se conoce en el parqu¨¦ a los inversores que tiran al alza, hicieron un gran esfuerzo durante toda la semana para mantener vivo el rally (ascenso) y eso hizo que el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraran marcando nuevos r¨¦cords. Era la primera vez desde 1999 que los tres ¨ªndices marcaban un m¨¢ximo juntos. Pero aunque hay recorrido para la subida, el margen es muy estrecho y eso est¨¢ provocando que se vayan alternado las bajadas y las subidas.
Hasta en diez ocasiones marc¨® m¨¢ximos el ¨ªndice S&P 500 durante el ¨²ltimo mes. El volumen de negociaci¨®n en el verano suele ser tradicionalmente muy bajo. Eso explica, por ejemplo, que el selectivo que integra a las mayores empresas de Estados Unidos se est¨¦ moviendo solo un 1,5% por encima del r¨¦cord que se marc¨® en julio de 2015, en una curva llena de altos y bajos. Eso, pese a que baj¨® la volatilidad, hace que prime la cautela entre los analistas.
Aunque el consenso se?ala que la tendencia es alcista, la falta de un catalizador puede llevar al traste seis semanas de ganancias de un plumazo. El ¨²ltimo ejemplo fue el desplome que sufri¨® el Dow Jones tras el refer¨¦ndum en Reino Unido el pasado 23 de junio. Se coloc¨® por debajo de los 17.100 puntos aunque desde entonces ha logrado remontar m¨¢s de un 8%. Los inversores est¨¢n adem¨¢s en la retaguardia digiriendo los resultados corporativos. El beneficio de las empresas cay¨® un 2,5% de media en el trimestre mientras que el crecimiento de los ingresos fue muy d¨¦bil.
Est¨¢ por ver c¨®mo se tomar¨¢ el mercado el resultado de las presidenciales
El camino hacia los 20.000 puntos est¨¢ siendo, por tanto, largo y tortuoso. El Dow Jones logr¨® meterse por primera vez en la zona de los 10.000 puntos en marzo de 1999. Los perdi¨® con la recesi¨®n que sigui¨® al estallido de la burbuja tecnol¨®gica y de nuevo por el terremoto financiero que acompa?¨® al desplome de Lehman Brothers. Llev¨® cinco a?os y medio recuperar lo que perdi¨® en 16 meses. El ascenso para retomar la cota de los 14.000 puntos dur¨® hasta final de 2014.
Wall Street empez¨® a mostrar signos de agotamiento en la Navidad de 2014, justo cuando se tocaron los 18.000 puntos. El Dow Jones despidi¨® de hecho 2015 con un negativo del 3,5%, el primer a?o en rojo desde 2008, por el desplome del precio del petr¨®leo, las dudas sobre China y la fortaleza del d¨®lar. La tensi¨®n continu¨® hasta febrero, cuando se perdi¨® el nivel de los 16.000 puntos. Los ¨²ltimos seis meses se vivi¨® una s¨®lida remontada del 16%, sostenida por valores tecnol¨®gicos.
A la espera de la Reserva Federal
La apreciaci¨®n del Dow Jones, sin embargo, fue solo del 2,5% desde comienzos de 2015. La marcha de Wall Street depender¨¢ esencialmente de c¨®mo vayan los resultados trimestrales y de si la Reserva Federal decide subir los tipos de inter¨¦s. Las posibilidades de que la Fed act¨²e antes de que acabe el a?o son del 30%. Para eso se debe conciliar la solidez de la marcha del empleo con el d¨¦bil crecimiento, que se espera doble al 2,4% en el tercero y cuatro trimestre.
Tambi¨¦n est¨¢ por ver c¨®mo se tomar¨¢ el mercado el resultado de las presidenciales en Estados Unidos. Los analistas, de hecho, tratan de entender a¨²n si les beneficia m¨¢s que est¨¦ Hillary Clinton en la Casa Blanca o Donald Trump. Las transiciones pol¨ªticas siempre tienen riesgos y la clave estar¨¢ m¨¢s bien en la composici¨®n del Congreso. De las 11 recesiones que hubo desde la segunda guerra mundial, ocho se solaparon en el primer a?o del nuevo presidente
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.