El n¨²mero de multimillonarios crece un 8% en Espa?a con la recuperaci¨®n
Un total de 508 personas declaran tener bienes y derechos valorados en m¨¢s de 30 millones de euros
El n¨²mero de multimillonarios no ha dejado de crecer en Espa?a ni durante lo peor de la crisis y con la recuperaci¨®n econ¨®mica han tomado un nuevo impulso. Un total de 508 personas declararon al fisco tener propiedades valoradas en m¨¢s de 30,05 millones de euros en 2014, seg¨²n la estad¨ªstica del impuesto sobre patrimonio difundida este martes por la Agencia Tributaria. La cifra muestra que el n¨²mero de s¨²per ricos aument¨® un 8% respecto al a?o anterior, lo que supone que 37 personas se incorporaron a este selecto club de acaudalados.
El incremento de los que reconocen tener m¨¢s de 30,05 millones de euros es el mayor de entre todos los grupos de renta, lo que refleja un crecimiento de la desigualdad social y econ¨®mica como advierten diferentes estudios de destacados organismos internacionales. De hecho, se han duplicado desde que estall¨® la Gran Recesi¨®n, hace casi una d¨¦cada.
La estad¨ªstica del impuesto de patrimonio tambi¨¦n muestra que los contribuyentes que declaran una base imponible del impuesto de entre 48.000 euros y 60.000 euros descendi¨® un 18%. En realidad, se desconoce si han salido por tener menos bienes que declarar o por lo contrario, porque han aumentado su patrimonio y han pasado al siguiente escal¨®n. Con car¨¢cter general existe una reducci¨®n sobre la base imponible de 700.000 euros, adem¨¢s la vivienda est¨¢ exenta hasta los primeros 300.000 euros (hay que tener en cuenta que se puede deducir la deuda hipotecaria del valor).
En total 181.874 espa?oles (un 1,9% m¨¢s) declararon bienes y derechos por importe de 555.538 millones de euros, un 3,4% m¨¢s que el ejercicio anterior. La mayor parte de esta riqueza se encuentra en acciones y participaciones en empresas no cotizadas (223.894 millones de euros). Otros 75.094 millones se encuentra en acciones en sociedades de inversi¨®n colectiva (sicav). Los espa?oles m¨¢s pudientes reconocen tener 53.848 millones de euros en sus cuentas corrientes.
La estad¨ªstica muestra que los espa?oles con una situaci¨®n m¨¢s desahogada confiesan tener inmuebles y fincas valorados en 99.549 millones de euros. Adem¨¢s, aseguraron al fisco ser titulares de 10.758 millones en bienes afectos a actividades econ¨®micas; otros 10.264 millones en seguros y rentas, y 14.371 en otros bienes y derechos.
Entre las curiosidades destaca que los espa?oles que presentaron esta declaraci¨®n reconocen poseer joyas, pieles, veh¨ªculos, embarcaciones y aeronaves valoradas en 602 millones de euros. Y otros 503 millones en objetos de arte y antig¨¹edades.
Las comunidades recaudaron 937 millones de euros por este impuesto, solamente ocho millones m¨¢s que el a?o anterior, pese al aumento de los declarantes (un 1,9%) y de la base imponible (4% m¨¢s). La mayor parte de esta recaudaci¨®n procede de los contribuyentes que tienen entre 1,5 millones y seis millones de euros. Aunque los m¨¢s pudientes, los que declaran m¨¢s de 30 millones, fueron los que, obviamente, m¨¢s pagaron de media: 461.872 euros.
Declaraci¨®n de bienes en el extranjero
El aumento del patrimonio declarado por los espa?oles es menor del que pod¨ªa esperarse por las decisiones de las autoridades tributarias para aflorar la riqueza oculta. El Gobierno aprob¨® en 2012 una amnist¨ªa fiscal, que aflor¨® unos 40.000 millones. En 2013 puso en marcha la declaraci¨®n de bienes en el extranjero, una declaraci¨®n fiscal que obliga a registrar todos los bienes y derechos que tienen los espa?oles en otros pa¨ªses bajo la amenaza de sanciones muy exigentes. Desde entonces, los contribuyentes han declarado tener casi 98.000 millones en el exterior. Ante estas dos medidas, muchos espa?oles decidieron repatriar sus bienes lo que hubiera hecho pensar en un mayor aumento de los bienes declarados en el impuesto de patrimonio.
No obstante, la estad¨ªstica de este tributo hay que tomarla con cierta cautela y no reflejan la realidad patrimonial de los espa?oles. La estad¨ªstica procede de las informaci¨®n que recopila la Agencia Tributaria de las declaraciones que realizan los contribuyentes y pueden no contener toda la informaci¨®n bien porque la omitan para defraudar o porque mediante t¨¦cnicas de elusi¨®n fiscal la trasladen a sociedades instrumentales o a otros pa¨ªses m¨¢s opacos. La estad¨ªstica es incompleta por la propia regulaci¨®n del impuesto, cedido a las comunidades, que tienen competencia para regular su funcionamiento. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, solo exige que presenten la declaraci¨®n a los que tengan bienes valorados en m¨¢s de dos millones de euros, lo que deja fuera a muchos millonarios.
Patrimonio, en riesgo de supresi¨®n
El impuesto de patrimonio es particular y controvertido. Esta cedido a las comunidades autonom¨ªas que han legislado sobre ¨¦l variando la liquidaci¨®n en funci¨®n del territorio donde se resida. Este impuesto est¨¢ parcheado.
Fue suprimido por el Gobierno de Zapatero en 2008, que decidi¨® bonificar la totalidad de la cuota del impuesto y elimin¨® la obligaci¨®n formal de presentar la declaraci¨®n. Pero lo recuper¨® temporalmente en 2011 y 2012, ante el azote de la crisis. Desde entonces, el Ejecutivo popular de Rajoy lo ha ido renovando a?o a a?o en la ley de presupuestos. Madrid es la ¨²nica comunidad que mantiene la bonificaci¨®n del 100% y no recauda nada por esta figura tributaria.
En los de 2016, aprobados el a?o pasado a toda prisa, se volvi¨® a ampliar la vigencia del impuesto hasta 2017, por lo que si el Gobierno no toma nuevas medidas el impuesto desaparecer¨¢ el pr¨®ximo a?o.
El Gobierno pretende prorrogar los presupuestos de este a?o para el pr¨®ximo. Hacienda asegura que lo har¨¢ sin tocar nada, sin un decreto ley de acompa?amiento que recoja los cambios imprescindibles. En ese caso, las comunidades aut¨®nomas dejar¨¢n de recaudar por este tributo los 937 millones de euros, que recaudaron en 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.