Argentina invertir¨¢ 14.000 millones de d¨®lares en trenes de cercan¨ªas
El gobierno de Macri denuncia que hered¨® del kirchnerismo una red obsoleta e insegura


Los ferrocarriles argentinos han sido siempre una cuesti¨®n de Estado. Mientras los gobiernos de discurso nacionalista los promovieron, aquellos m¨¢s cercanos al mercado los dejaron morir. Su traza poco ha cambiado desde aquella que en el siglo XIX construyeron los ingleses para acercar materias primas desde el interior hacia el puerto Buenos Aires. En los a?os 40, Juan Domingo Per¨®n la estatiz¨® y en los 90, un peronista, Carlos Sa¨²l Menem, la privatiz¨®. Su frase ¡°ramal que para, ramal que cierra¡± qued¨® en el pante¨®n de las frases c¨¦lebres. Y muchos ramales cerraron, aislando a poblaciones enteras. Los Kirchner levantaron otra vez la bandera ferroviaria, tanto que hasta intentaron forjar un candidato presidencial desde el ministerio de Transporte. Ahora ha sido Mauricio Macri quien recuper¨® aquel impulso. Su gobierno ha anunciado una inversi¨®n de m¨¢s de 14.000 millones de d¨®lares en infraestructura para mejorar en un plan de ocho a?os el servicio de cercan¨ªas, que cada d¨ªa usan 1,4 millones de personas en Buenos Aires y su extrarradio.
El plan del macrismo contempla la renovaci¨®n total de los sistemas de freno y se?alizaci¨®n en las seis l¨ªneas que llegan cada d¨ªa a Buenos Aires. Tambi¨¦n se pondr¨¢n nuevas v¨ªas y se construir¨¢ una red de expresos regionales (RER), un sistema que conectar¨¢ los servicios en estaciones centrales, al estilo de las que ya existen en ciudades como Berl¨ªn o Barcelona. El plan m¨¢s ambicioso ser¨¢ el soterramiento de la l¨ªnea Sarmiento, que conecta el centro de la ciudad con los partidos del oeste del conurbano, un viejo proyecto que ya fue anunciado por el gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner y se encuentra paralizado. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ha dicho que el dinero para semejante proyecto saldr¨¢ de cr¨¦ditos de bancos internacionales, como el BID, y del Tesoro nacional. La idea del gobierno es que el plan ferroviario est¨¦ completo en 2023.
La crisis del sistema ferroviario argentino alcanz¨® su c¨¦nit en febrero de 2012, cuando una formaci¨®n que ingres¨® a la estaci¨®n Once no detuvo su marcha y choc¨® contra el final del and¨¦n. El servicio transportaba en hora pico a 1.200 personas y el accidente dej¨® 52 muertos y m¨¢s de 700 heridos. Los peritajes achacaron el accidente a falta de mantenimiento de formaciones de la d¨¦cada del 60. La presidente Cristina Kirchner (2007-2015) aceler¨® entonces un ambicioso plan de renovaci¨®n de la flota que estaba en marcha desde 2008. Para 2014, su gobierno hab¨ªa invertido 1.200 millones de d¨®lares para la compra de 900 vagones a China, la primera compra de material rodante que hizo Argentina desde el a?o 1985, durante el gobierno del radical Ra¨²l Alfons¨ªn (1983-1989).
La cuesti¨®n ferroviaria fue una de las principales banderas del kirchnerismo y durante el gobierno de Cristina Fern¨¢ndez se intent¨® forjar la candidatura presidencial del hombre encargado de aquellas inversiones, el exministro de Florencio Randazzo. Los nuevos vagones hicieron evidente ante los usuarios los cambios en el servicio. Sin embargo, Dietrich critic¨® con dureza la herencia recibida.
Seg¨²n el balance del ministerio de Transporte, el 57% de las v¨ªas del ¨¢rea metropolitana de Buenos Aires est¨¢ en estado regular o malo, y el 43% del se?alamiento tiene m¨¢s de 80 a?os. El tendido el¨¦ctrico tambi¨¦n ha sufrido la falta de mantenimiento, con cables de m¨¢s de 80 a?os y subestaciones transformadores de un siglo de antig¨¹edad. Pero la clave de a?os de desidia ha sido la falta de un sistema de frenos autom¨¢ticos llamado ATS que, seg¨²n Dietrich, hubiese alcanzado para evitar la tragedia de Once. El ATS detiene el tren cuando la formaci¨®n viola la luz roja o va m¨¢s r¨¢pido de lo permitido En Argentina se utiliza desde los 80, pero nunca se generaliz¨®. El Gobierno ha prometido que invertir¨¢ 816 millones de d¨®lares para que en cuatro a?os no haya vagones sin ATS.
Los frenos autom¨¢ticos ser¨¢n una caracter¨ªstica m¨¢s del sistema ideal que piensa el Ministerio de Transporte. Los papeles tambi¨¦n contemplan la renovaci¨®n de v¨ªas, la compra de coches, modernizaci¨®n de la se?alizaci¨®n, la renovaci¨®n de la electrificaci¨®n y la renovaci¨®n de todas las estaciones importantes. Todo con vistas a que el tren tenga en ocho a?os la frecuencia del subte, permita mejorar el viaje de quienes lo usan peri¨®dicamente y convenza de tomarlo a los automovilistas que a¨²n no dejan su veh¨ªculo para comprar un pasaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
