EE UU ayudar¨¢ a Argentina a recuperar dinero negro del exterior
El secretario del Tesoro norteamericano elogia las reformas de Macri y espera que sean "perdurables"
El Gobierno de Mauricio Macri busca la colaboraci¨®n internacional para repatriar parte de los 200.000 millones de d¨®lares que los argentinos atesoran en el exterior, en su mayor¨ªa sin declarar. El pr¨®ximo 1 de enero entrar¨¢ en vigor el acuerdo ratificado por 40 pa¨ªses, entre ellos Argentina, bajo el auspicio de la OCDE para compartir datos fiscales de forma autom¨¢tica. El ¨²ltimo en tender la mano ha sido Estados Unidos, a trav¨¦s de su secretario del Tesoro, Jack Lew. Durante su visita a Buenos Aires, Lew confirm¨® que ambos pa¨ªses avanzaran tambi¨¦n en el intercambio de informaci¨®n tributaria, una medida que el Ejecutivo considera clave para garantizar el ¨¦xito de la amnist¨ªa fiscal lanzada el pasado julio.
Se trata de la primera visita de un secretario del Tesoro norteamericano a Argentina desde 2002, poco antes de que N¨¦stor Kirchner llegase al poder, en un nuevo gesto de respaldo de la administraci¨®n de Barack Obama a Macri tras la conflictiva relaci¨®n bilateral bajo la gesti¨®n kirchnerista.?
"En Argentina la evasi¨®n de impuestos es un deporte nacional", dijo el economista Juan Jos¨¦ Cruces durante la charla abierta que mantuvo en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires con Lew. "Yo creo que la gente tiene que pagar impuestos", respondi¨® el delegado estadounidense antes de respaldar la amnist¨ªa fiscal y expresar su deseo de que sea exitosa. "Uno no puede esperar que la clase trabajadora cumpla las reglas si ve que las empresas y las grandes fortunas evaden impuestos", remarc¨®.
La transparencia informativa propiciada por los acuerdos tributarios aumentar¨¢ la presi¨®n sobre los evasores fiscales con fondos en el extranjero. A¨²n as¨ª, la OCDE advierte que el Gobierno argentino, como otros en la regi¨®n, tiene por delante un reto cultural: hay el doble de ciudadanos latinoamericanos que justifican la evasi¨®n de impuestos que los de pa¨ªses de este bloque internacional. Entre los motivos est¨¢n las dudas de los contribuyentes latinoamericanos sobre el destino final de los impuestos, en especial en aquellos pa¨ªses, como Argentina, donde se han registrado numerosos esc¨¢ndalos de corrupci¨®n. "La percepci¨®n de la calidad de los servicios p¨²blicos, como la educaci¨®n, la sanidad e incluso la seguridad es baja, pero se le puede dar la vuelta",?afirma en Buenos Aires la responsable de la Unidad Latinoamericana y Caribe?a del Centro de Desarrollo de la OCDE, Grace P¨¦rez-Navarro.
Como los anteriores altos cargos de gobiernos y organismos internacionales que han desfilado por Buenos Aires este a?o, tanto Lew como la comitiva de la OCDE han elogiado los cambios experimentados por Argentina bajo la gesti¨®n macrista. El secretario del Tesoro estadounidense apoy¨® que las reformas pendientes para devolver al pa¨ªs a la ortodoxia econ¨®mica se hagan "lo m¨¢s r¨¢pido que se pueda siempre que se preserve la trama social", es decir, que se garanticen ayudas para la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable.
Concretar inversiones llevar¨¢ tiempo
El delegado estadounidense evit¨® responder si recomienda o no invertir en el pa¨ªs suramericano, pero asegur¨® que Argentina ofrece numerosos atractivos para hacerlo. "La comunidad de negocios est¨¢ mirando el entorno pol¨ªtico de la Argentina y quiere saber si las reformas van a ser perdurables en el tiempo", agreg¨®, en referencia a la principal duda de los inversores: saber si el macrismo se mantendr¨¢ en el poder. "En el exterior, los empresarios tienen ansias de concretar negocios en la Argentina, pero esto va a llevar tiempo", se?al¨® Lew.
Lew se reuni¨® a primera hora con el presidente argentino, Mauricio Macri, y posteriormente con el ministro de Econom¨ªa, Alfonso Prat-Gay. "Lew se ha transformado en un amigo", asegur¨® Prat-Gay en una comparecencia conjunta. Ambos pa¨ªses se han comprometido tambi¨¦n a colaborar en la lucha antiterrorista y contra el lavado de dinero.
El ministro argentino agradeci¨® la ayuda prestada por Estados Unidos a Argentina "para volver al mundo" y sostuvo que el pa¨ªs ha dejado "de ser un problema y empieza a ser parte de la soluci¨®n de los conflictos econ¨®micos del mundo". El delegado estadounidense se mostr¨® de acuerdo y destac¨® que "no es importante solo para los argentinos, sino tambi¨¦n para Estados Unidos y la regi¨®n que Argentina participe en el mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.