El Gobierno alem¨¢n y el Deutsche Bank se ven obligados a desmentir los rumores de rescate
La acci¨®n retoma el vuelo tras vender el negocio de seguros brit¨¢nico Abbey Life por 1.000 millones
Deutsche Bank lucha por superar la larga crisis de la que parece incapaz de salir. La entidad y el Gobierno alem¨¢n se vieron obligados el mi¨¦rcoles a desmentir un plan de rescate p¨²blico. La acci¨®n del banco, en m¨ªnimos desde los a?os ochenta los ¨²ltimos d¨ªas, remont¨® tras anunciar la venta de su negocio de seguros en Reino Unido por 1.000 millones de euros. Pero los problemas del Deutsche ¨Cy de la banca alemana y europea- contin¨²an. Lo reconoci¨® el Credit Suisse, que ve al sector en una ¡°situaci¨®n muy fr¨¢gil¡±.
La jornada fue movida para el Deutsche Bank. Comenz¨® con la entrevista de John Cryan, el brit¨¢nico que se hizo cargo del banco el a?o pasado, que sal¨ªa al paso de los rumores de los ¨²ltimos d¨ªas. Negaba que hubiera pedido apoyo a la canciller Angela Merkel o que fuera a hacerlo en el futuro. ¡°Las ayudas del Estado no son una opci¨®n¡±, dijo al tabloide Bild.
Draghi se descarga de culpas
Mario Draghi pis¨® el mi¨¦rcoles territorio hostil. El presidente del Banco Central Europeo visitaba por primera vez el Parlamento alem¨¢n. All¨ª le esperaban con caras largas algunos diputados que responsabilizan al italiano de los males que aquejan al sector financiero, del castigo que sufren los ahorradores e incluso, como lleg¨® a decir el ministro Wolfgang Sch?uble, del ascenso de los populistas antiinmigraci¨®n. Draghi defendi¨® su pol¨ªtica de bajos tipos de inter¨¦s y, sobre todo, se quit¨® toda responsabilidad por la crisis que atraviesa el Deutsche Bank. ¡°Si un banco representa un riesgo sist¨¦mico para la eurozona, esto no puede deberse a los tipos de inter¨¦s. Deber tener que haber otras razones¡±, dijo.
Pero los intentos de Cryan por despejar los temores que rodean al primer banco alem¨¢n no surtieron efecto. Die Zeit inform¨® en su versi¨®n online que el Gobierno alem¨¢n prepara un plan de ayudas de urgencia. Seg¨²n fuentes no identificadas citadas por este medio, funcionarios en Berl¨ªn, Bruselas y Fr¨¢ncfort preparan un mecanismo de apoyo que entrar¨ªa en vigor si el Deutsche se ve incapaz de captar en el mercado el capital suplementario que podr¨ªa necesitar para hacer frente a sus problemas judiciales en EE UU.
El plan, previsto para una situaci¨®n de necesidad extrema, incluir¨ªa dar garant¨ªas para vender en condiciones ventajosas partes de la entidad, o incluso la entrada del Estado en el accionariado del Deutsche, con un porcentaje del 25%.
Pas¨® poco tiempo antes de que el Ministerio de Finanzas desmintiera esta informaci¨®n y descartara rotundamente cualquier plan de ayudas p¨²blicas. ¡°La noticia es falsa. El Gobierno no prepara ning¨²n rescate. No hay motivo para esta especulaci¨®n. El banco lo ha dicho claramente", respondi¨® una portavoz del ministerio a trav¨¦s de un comunicado.
"La cuesti¨®n de un aumento de capital no nos la planteamos. Cumplimos todos los requerimientos necesarios, y trabajamos duro para que esto siga siendo as¨ª si se endurece la normativa", hab¨ªa dicho Cryan en el Bild. "La situaci¨®n del banco es mejor de la que se percibe fuera", seg¨²n el m¨¢ximo ejecutivo del Deutsche Bank.
Al margen de rumores y desmentidos, la entidad logr¨® el mi¨¦rcoles un poco de ox¨ªgeno al anunciar un acuerdo de venta de su negocio de seguros brit¨¢nico Abbey Life por 935 millones de libras (algo m¨¢s de 1.000 millones de euros). La noticia contribuy¨® a que la acci¨®n del banco abandonara los m¨ªnimos de estos ¨²ltimos d¨ªas. Cerr¨® en 10,85 euros, un 2,35% m¨¢s que el d¨ªa anterior.
La venta de los seguros a Phoenix Life a¨²n puede complicarse para el Deutsche, ya que a¨²n requiere el visto bueno de las actividades regulatorias. Si sale adelante, la operaci¨®n permitir¨¢ a la entidad mejorar los niveles de calidad de su capital, pero tambi¨¦n generar¨¢ unas p¨¦rdidas previstas antes de impuestos de 800 millones de euros por el deterioro del fondo de comercio.
Cryan asegura que la multa de 14.000 millones de d¨®lares (12.500 millones de euros) a la que hace frente en EE UU por su uso de las hipotecas basura durante la crisis de financiera de 2008 quedar¨¢ finalmente en una cantidad mucho menos. "Desde el principio estaba claro que no ¨ªbamos a pagar esa suma. Damos por hecho que el Departamento de Justicia negociar¨¢ de una forma justa con nosotros, tal y como ha hecho con otros bancos estadounidenses", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.