Telef¨®nica paga m¨¢s del 60% de los ingresos de Empleo por prejubilaciones
Las empresas habr¨ªan pagado unos 354,6 millones desde 2013 por prejubilar a trabajadores mayores de 50 a?os
Las empresas con beneficios que han prejubilado a trabajadores con m¨¢s 50 a?os han pagado 309,3 millones al Ministerio de Empleo desde que se impuso esta obligaci¨®n hace cuatro a?os. Y m¨¢s del 60% de ese dinero, al menos 196 millones, lo ha pagado Telef¨®nica, que dio nombre a la medida. La cantidad total podr¨ªa ascender a 354,6 millones si se toma todo lo exigido por Empleo, pero hay reclamaciones recurridas en los tribunales, principalmente de bancos. La memoria econ¨®mica que acompa?aba a la norma contemplaba que se ingresar¨ªan 350 millones al a?o, pero la realidad ha sido bien distinta.
![La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, F¨¢tima B¨¢?ez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RTWR7ADXK4Y3IAD44CPQ3JGXIU.jpg?auth=605559203a4b2ea01db368eba8b61cb83428bc8ba3551aecda738bdef753970f&width=414)
La llaman enmienda Telef¨®nica. Debe su nombre popular al anuncio de esta empresa en 2011 de prescindir de 6.500 empleados. Aquello provoc¨® la reacci¨®n del Gobierno, entonces socialista, que trat¨® de poner coto a las prejubilaciones (la forma menos traum¨¢tica de reducir plantilla) encareci¨¦ndolas. Aprovech¨® la tramitaci¨®n parlamentaria de una reforma de pensiones para introducir una enmienda que obligaba a las empresas en beneficios con m¨¢s de 500 empleados a pagar total o parcialmente la prestaci¨®n por desempleo de los mayores de 50 a?os despedidos.
Pero la medida no entr¨® en vigor inmediatamente. Fue el actual Ejecutivo, del PP, el que la puso en marcha en 2013 tras modificarla. Lleg¨® a rebajar el tama?o de las empresas de 500 a 100 trabajadores. Desde entonces, el Ministerio de Empleo ha reclamado 354 millones, de los que ya ha cobrado 309 millones hasta el 30 de septiembre, seg¨²n el mismo Departamento. M¨¢s del 60% lo ha pagado Telef¨®nica, cuyo ERE acab¨® por afectar a 6.830 trabajadores. La firma confirma estas cifras, aunque recuerda que tambi¨¦n otras grandes empresas han pagado por esta pr¨¢ctica.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YER2V2BCNY6JASGKKB3SXL6NW4.jpg?auth=a48a0f48815ff44e9beb979045b468315343c775f876246591901285e7cd5978&width=414)
La compa?¨ªa de telecomunicaciones ha desembolsado al menos 196 millones, seg¨²n el informe de agosto de indicadores econ¨®micos del Estado central. Probablemente la cifra sea m¨¢s alta, ya que esta cantidad obedece solo a 2015 y los primeros ocho meses de 2016. Faltan los datos de 2013 y 2014, que deber¨ªan recoger ese despido colectivo y las prejubilaciones que llevaba aparejadas, pues fueron las primeras afectadas por la enmienda. Adem¨¢s, los datos desglosados por sectores ofrecen una clara pista: las empresas dedicadas a informaci¨®n y comunicaciones han pagado 289,1 millones.
La banca se resiste
El segundo sector que m¨¢s ha pagado por sus prejubilaciones es el financiero. Las regulaciones de empleo que todav¨ªa est¨¢ aplicando la banca ¡ªla afiliaci¨®n en esta rama ha ca¨ªdo en m¨¢s de 55.000 cotizantes desde que se aprob¨® la enmienda¡ª han supuesto unas reclamaciones por 50,9 millones, aunque los recursos en los tribunales hacen que solo se haya cobrado por ahora 11,8 millones.
La industria manufacturera figura como el tercer sector que m¨¢s ha pagado, un total de 7,3 millones. Tras ella, ninguna actividad ha ingresado m¨¢s de un mill¨®n de euros en las arcas de los Servicios P¨²blicos de Empleo, el organismo dependiente del ministerio que gestiona esta medida.
Todo lo recaudado queda por debajo de lo que pens¨® inicialmente el Ejecutivo. La previsi¨®n inicial estim¨® unos ingresos anuales de cerca de 400 millones. Despu¨¦s se redujo algo este c¨¢lculo, y la memoria econ¨®mica que acompa?¨® la ¨²ltima versi¨®n de la medida lo cifr¨® en 350 millones.
Lo que Empleo exige a las empresas es una cantidad que se sit¨²a entre el 60% y el 100% del coste del paro m¨¢s las cotizaciones aparejadas de los trabajadores mayores de 50 a?os afectados por despidos colectivos o los individuales que se producen tres a?os antes o despu¨¦s de esa regulaci¨®n de empleo.
El porcentaje depende del tama?o de la empresa, de la ratio de beneficios sobre ingresos y de la composici¨®n por edades de los trabajadores afectados en el ERE. La empresa no empieza a pagar cuando se cierra el expediente, sino cuando se materializa el despido, algo que en ocasiones puede suceder a?os despu¨¦s.
Un colectivo dif¨ªcil de cuantificar
La figura del prejubilado es popular, pero es dif¨ªcil saber cu¨¢ntos hay en Espa?a. En primer lugar, no se corresponde con ninguna figura legal: normalmente son trabajadores despedidos en los ¨²ltimos a?os de su vida laboral en unas condiciones que les permiten llegar a la jubilaci¨®n sin volver a trabajar.
Si se tienen en cuenta solo a los que tienen un convenio con la Seguridad Social para completar los a?os de cotizaci¨®n antes de jubilarse, la cifra es baja: unos 150.000. Esta cifra podr¨ªa duplicarse si se calcula de otra forma: del total de jubilados o prejubilados, que son 6,06 millones, se resta los 5,7 millones de pensionistas. El resultado es que habr¨ªa m¨¢s de 300.000 prejubilados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.