Reputaci¨®n supervisora
La evidencia internacional es suficientemente concluyente respecto de la importancia que la calidad institucional tiene sobre la competitividad de los pa¨ªses, y Espa?a no sale especialmente bien valorada en dicho aspecto: a modo de ejemplo, en el ¨²ltimo Global Competitiveness Report, ocupa el puesto 32 en el mundo en t¨¦rminos de competitividad global, pero baja al puesto 55 en cuanto a calidad de las instituciones. Es por ello que, una vez superado el per¨ªodo de interinidad pol¨ªtica en nuestro pa¨ªs, y en un contexto internacional con preocupantes derivas proteccionistas e intervencionistas, el reforzamiento de la credibilidad de las instituciones debe erigirse como una de las principales prioridades de la agenda pol¨ªtica.
En el caso de los supervisores financieros, ese reforzamiento de la credibilidad e independencia cobra m¨¢s relevancia, si cabe, al coincidir con el proceso de asentamiento de un nuevo sistema europeo de supervisi¨®n financiera. El peso relativo que asuman los diferentes pa¨ªses depender¨¢ mucho de las ¡°credenciales¡± que los supervisores nacionales puedan exhibir ya desde el origen. En ning¨²n otro ¨¢mbito como el bancario cobra mayor virtualidad esa reputaci¨®n supervisora, pensando en una mayor capacidad de influencia en la futura regulaci¨®n y supervisi¨®n bancaria en Europa.
Dos aspectos merecen destacarse en este sentido. En primer lugar, la elevada presencia de profesionales espa?oles, en su mayor¨ªa procedentes del Banco de Espa?a, que forman parte de la actual plantilla del mecanismo ¨²nico de supervisi¨®n bancario adscrito al Banco Central Europeo. Es indicativo de la buena ¡°cantera¡± de supervisores bancarios de nuestro pa¨ªs.
Junto a ello, cabe destacar el importante peso, y favorable comportamiento relativo reciente, del sistema bancario espa?ol en el marco europeo. Pese a haber sido uno de los m¨¢s castigados por la crisis, su saneamiento y recuperaci¨®n ha sido comparativamente de los m¨¢s intensos de Europa, como se pone de manifiesto al analizar el ratio entre su valor de mercado contable. La gran mayor¨ªa de los bancos en Europa presenta unos ratios muy inferiores a la unidad, poniendo de manifiesto serias dudas sobre si los activos bancarios han sido suficientemente saneados. Sin embargo, ese descuento sobre el valor en libros, y con ello las dudas sobre necesidades adicionales de saneamiento, son mucho menores en los bancos espa?oles que en la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos.
Trayendo a colaci¨®n el dicho de la ¡°botella medio llena o medio vac¨ªa¡±, de esa valoraci¨®n relativa m¨¢s favorable en el caso espa?ol que en el europeo podr¨ªa concluirse que el supervisor espa?ol ha sido m¨¢s exitoso que otros europeos. En t¨¦rminos de reducci¨®n de la brecha entre valores contables y valores de mercado, habr¨ªa acumulado una mayor credibilidad y reputaci¨®n. Pero el camino est¨¢ lejos de haber finalizado. La extraordinaria sensibilidad de la estabilidad financiera a la confianza y credibilidad sobre el sistema bancario, exige otorgar a la reputaci¨®n e independencia de su supervisor la m¨¢xima prioridad en ese necesario ejercicio de reforzamiento institucional.
?ngel Berges y Daniel Manzano son profesores de AFI, Escuela de Finanzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.