Un trampol¨ªn para Bimbo
La multinacional mexicana pone en marcha desde Espa?a la conquista del mercado africano

Si quieres salir (a vender) vete para el norte, no para el sur". Roberto Servitje (M¨¦xico, 1928) recordaba constantemente esta frase, que escuch¨® de un viejo empresario televisivo. Corr¨ªa el a?o 1979 y Bimbo, l¨ªder destacado del sector panadero mexicano, buscaba saltar las fronteras del territorio azteca. Fue as¨ª que Servitje y los cinco fundadores de la compa?¨ªa pusieron los ojos en Estados Unidos. "A menudo, nuestra mercanc¨ªa no cubr¨ªa sus est¨¢ndares y nos la devolv¨ªan", rememoraba el expresidente del consejo de administraci¨®n de la firma en su libro Bimbo, estrategia del ¨¦xito empresarial (Pearson Educaci¨®n, 2009). "Estos fracasos nos impulsaron", a?ade Servitje sobre los primeros pasos en la internacionalizaci¨®n de sus alimentos.
Una d¨¦cada despu¨¦s, Bimbo dominaba el territorio estadounidense. Consolidada la operaci¨®n, a principios de los a?os noventa, puso la mira en todos puntos cardinales del planeta, hasta convertirse en la firma de panader¨ªa m¨¢s grande del mundo, con presencia en 22 pa¨ªses en tres continentes. Pero el liderazgo no ha supuesto un freno a sus ambiciones.?En breve, la firma mexicana pretende usar su base en Espa?a para arrojar las anclas en un nuevo territorio: ?frica, un eslab¨®n del mundo en donde un 43% de la poblaci¨®n apenas puede satisfacer sus necesidades b¨¢sicas, seg¨²n el Banco Mundial.?Eso se incluye en una estrategia de entrar en los "mercados con pir¨¢mides demogr¨¢ficas de base ancha, con mucha poblaci¨®n joven", dicen desde la empresa.

Sud¨¢frica y Nigeria
Bajo esa premisa, el continente entero es apetecible. De los m¨¢s de 1.200 millones de habitantes, el 60,2% es menor de 25 a?os, seg¨²n datos de la ONU. La compa?¨ªa a¨²n no ha trazado la hoja de ruta, pero los analistas consultados indican que podr¨ªa empezar con el pedazo de la tarta m¨¢s suculento. "Nigeria y Sud¨¢frica ser¨ªan los primeros pa¨ªses a explorar", explica Jos¨¦ Antonio Cebeira, analista de consumo en la consultora Actinver. Ambos territorios han tenido un alto crecimiento econ¨®mico durante la ¨²ltima d¨¦cada. Sin embargo, en los ¨²ltimos a?os se ha visto mermado por la bajada en el precio de las materias primas, principalmente en los hidrocarburos, metales y minerales, principales productos de exportaci¨®n de estas naciones, de acuerdo con el Banco Mundial.
Al cierre de este ejercicio, seg¨²n el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sud¨¢frica crecer¨¢ apenas un 0,1%, desde el 1,3% logrado en 2015, mientras que el PIB de Nigeria caer¨¢ un 1,7%, despu¨¦s de haber repuntado un 2,7% el a?o pasado. A pesar de las desavenencias econ¨®micas, Bimbo no meter¨¢ el freno en la expansi¨®n, arguye Raphael Moreau, analista de Euromonitor. Desde 2008, la demanda de pan empacado en el mercado africano se ha duplicado y se espera que siga aumentando en los pr¨®ximos a?os, explica el experto. "El pan y los pasteles se consumen cada vez m¨¢s, especialmente en el desayuno", agrega.
Un grupo voraz
Bimbo es especialista en compras. En la ¨²ltima d¨¦cada, la firma mexicana, comandada por Daniel Servitje, ha adquirido 16 firmas a lo largo del mundo, lo que le ha permitido incursionar en nuevos mercados e incrementar su oferta de productos, que ya llegan a 10.000, seg¨²n los analistas del mexicano Grupo Financiero Multiva. Este a?o, adquiri¨® General Mills en Argentina y los expertos esperan que las compras sigan en 2017. El ¨¦xito de la f¨®rmula se refleja en el balance financiero. En 2015 registr¨® ventas por casi 11.000 millones de euros, en donde un 66% correspondi¨® a los mercados for¨¢neos. La firma, con una capitalizaci¨®n de m¨¢s 10.000 millones de euros, es la panificadora m¨¢s grande del mundo con un 4% del mercado, seg¨²n la consultora IBISWorld. Le siguen Mondelez, con un 3%, Yamazaki con un 2% y Kellogg's con un 1%. La industria, muy fragmentada, factura 436.000 millones de euros.
Adem¨¢s, el negocio africano de pan de molde es peque?o y da oportunidad a la llegada de nuevos competidores, comenta Rafael Camacho, analista de la casa de bolsa mexicana Ve por M¨¢s. Por ejemplo, en Sud¨¢frica, seg¨²n datos de Euromonitor, el valor de mercado de este producto llega a los 851 millones de euros (un 28% superior en comparaci¨®n a 2011), mientras que en M¨¦xico y Brasil supera los 9.400 y 16.100 millones de euros, respectivamente.
"Los pa¨ªses emergentes son la especialidad de Bimbo", asegura Camacho. En este tipo de econom¨ªas no existe una saturaci¨®n de empresas ni de marcas, explica el experto. No obstante, el margen de maniobra es estrecho. En Sud¨¢frica, Pioneer Foods lidera el mercado del pan de molde con una cuota del 35,1%, seg¨²n Euromonitor. Esta empresa, un gigante de la alimentaci¨®n en la zona, acaba de expandir su negocio a Nigeria en donde ha formado una alianza con Food Concepts, empresa productora local de pan, con la finalidad de echar ra¨ªces en la regi¨®n.
Tiger Brands es el otro gran rival para Bimbo, con una cuota del 32,1% en Sud¨¢frica. El gran reto para la compa?¨ªa ser¨¢ entender al consumidor, comenta Camacho. "No pueden vender el mismo producto que se ofrece en Espa?a", destaca el analista. La mejor de las f¨®rmulas para atacar al mercado, recomienda Cebeira, ser¨¢ aliarse con empresas locales o salir de compras. "Lo que hace Bimbo, cuando aterriza en un nuevo mercado, es adquirir peque?as marcas que son conocidas y las utiliza para impulsar sus productos", se?ala. "Ese es el secreto de su receta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
