Las amenazas de Trump golpean al ¡®motor¡¯ econ¨®mico de M¨¦xico
La industria automotriz mexicana enfrenta al magnate, su mayor obst¨¢culo tras el ¡®boom¡¯ de la ¨²ltima d¨¦cada
En la ¨²ltima d¨¦cada, M¨¦xico ha convertido a la industria automotriz en uno de sus principales motores econ¨®micos. Las empresas han aprovechado la mano de obra barata y los tratados de libre de comercio que mantiene con 43 pa¨ªses para construir plantas y aumentar su presencia. Actualmente, M¨¦xico es el s¨¦ptimo productor de autos en el mundo y el cuarto mayor exportador, s¨®lo por detr¨¢s de Alemania, Jap¨®n y Corea del Sur. Sin embargo, este sector, que representa el 3% del PIB, se ha visto afectado por los ataques y promesas del nuevo presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
"Quieres mover tu planta y piensas que vas a construir una planta en M¨¦xico y har¨¢s aires acondicionados o coches o lo que sea que est¨¦s haciendo, piensa que vas a venderlos a trav¨¦s de una frontera muy, muy fuerte¡±, ha amenzado el magnate a nueve d¨ªas de su investidura. Trump gan¨® las elecciones prometiendo una renegociaci¨®n del NAFTA, el tratado de libre comercio m¨¢s importante de M¨¦xico. De manera concreta, ha se?alado que aplicar¨¢ un arancel de 35% a todos los autos que se construyan al sur de la frontera.
Las intimidaciones parecen comenzar a tener ¨¦xito despu¨¦s de que Ford cancelara una inversi¨®n de 1.600 millones de d¨®lares a cambio de ampliar sus operaciones en Estados Unidos. Del mismo modo, Fiat Chrysler ha asegurado que ser¨ªa ¡°una gran locura¡± hablar de nuevos proyectos en M¨¦xico. "Aprecio los esfuerzos de Fiat Chrysler y de Ford sobre las inversiones internas. Hay una atm¨®sfera muy positiva. Crearemos muchos puestos de trabajo en este pa¨ªs", ha dicho Trump en conferencia de prensa.
El presidente electo ha puesto en vilo a una industria que, seg¨²n la Secretar¨ªa de Econom¨ªa, emplea a m¨¢s de 645.000 trabajadores directos. El a?o pasado se exportaron m¨¢s de 2,76 millones de autos construidos en M¨¦xico. De estos veh¨ªculos, el 70% termin¨® en Estados Unidos, el principal socio comercial del pa¨ªs seguido por Canad¨¢ que tambi¨¦n pertenece al NAFTA. Estas son las principales compa?¨ªas automotrices que se encuentran en la mira de Trump:
Ford
No importa cu¨¢ntas veces Ford Motor Company afirm¨® durante la campa?a que no cancelar¨ªa sus planes en M¨¦xico tras una victoria de Trump, bast¨® un ¡®tuit¡¯ amenazante para cambiar de parecer. El magnate ha dicho que las operaciones mexicanas de la automotriz son una ¡°verguenza¡± y que la estrategia era ¡°como robar caramelos a un ni?o¡±.
Tras la presiones, la compa?¨ªa decidi¨® surpimir el proyecto de una nueva planta en San Luis Potos¨ª que hubiera significado una inversi¨®n de 1.600 millones de d¨®lares y la creaci¨®n de 3.000 empleos directos. Adem¨¢s de la nueva fabrica, Ford decidi¨® no trasladar la producci¨®n de su camioneta Lincoln MKC de Kentucky a M¨¦xico como ten¨ªa previsto. "Gracias a Ford por desechar su nueva planta en M¨¦xico y crear 700 nuevos empleos en Estados Unidos. Esto es solo el comienzo, mucho m¨¢s por venir", afirm¨® Donald Trump a trav¨¦s de su cuenta de Twitter.
A pesar de ser el mayor productor automotriz en en Estados Unidos, Ford no tiene tanta presencia en M¨¦xico donde ocupa la quinta posici¨®n. Actualmente emplea a 8.800 trabajadores mexicanos y cuenta con cuatro plantas en el pa¨ªs: Estado de M¨¦xico, Sonora y dos en Chihuahua. En medio de los cambios, la empresa todav¨ªa planea trasladar la producci¨®n de autos peque?os a M¨¦xico antes de 2019, pero afirma que esto no significar¨¢ la clausura de alguna planta estadounidense.
Nissan
El principal productor de autos en M¨¦xico no le teme a las amenazas de Donald Trump. En una entrevista reciente durante el CES, el director ejecutivo de Nissan, Carlos Ghosn, afirm¨® que est¨¢ de acuerdo en crear beneficios econ¨®micos en Estados Unidos, pero que esto no significa cerrar las fronteras. ¡°Proteger los intereses estadounidenses significa, en cierto modo, proteger el comercio con M¨¦xico¡±, ha dicho en m¨¢s de una ocasi¨®n Ghosn.
A pesar de las declaraciones del director, Nissan cancel¨® un proyecto en M¨¦xico con Daimler AG con el que esperaba fabricar autos de lujo en una nueva planta. La compa?¨ªa afirm¨® que la decisi¨®n no est¨¢ influenciada por las declaraciones de Trump y que se trata de una cuesti¨®n de negocios. La directora general, Mary Barra, quien forma parte de empresarios que asesorar¨¢n al nuevo presidente, ha afirmado que no cambiar¨¢n sus planes de producci¨®n como respuesta a las amenazas.
La empresa lleva m¨¢s de 55 a?os en M¨¦xico, pero en los ¨²ltimos a?os ha expandido sus operaciones. De 2010 a la fecha, ha invertido m¨¢s de 24.000 millones de d¨®lares en el pa¨ªs y cuenta con dos plantas de producci¨®n en Aguascalientes y una en Morelos. Tan s¨®lo durante 2015 fabric¨® en el pa¨ªs 830.000 veh¨ªculos de los cuales m¨¢s de la mitad fueron exportados a otros mercados, principalmente Estados Unidos.
General Motors
Tras la cancelaci¨®n de la nueva planta de Ford, la siguiente automotriz amenazada por el magnate fue General Motors. A trav¨¦s de su cuenta de Twitter, el presidente electo la amenaz¨® con un ¡°gran impuesto fronterizo¡± (un arancel de 35%) si segu¨ªa importando su modelo Chevy Cruze desde M¨¦xico. A pesar de que la empresa no se vio afectada por las amenazas y mantiene los planes para fabricar el nuevo modelo de este auto en M¨¦xico, corrigi¨® al magnate al se?alar que, actualmente, este veh¨ªculo se produce en Estados Unidos.
Al lado de Nissan, GM es uno de los principales productores automotrices en el pa¨ªs. Cuenta con cuatro plantas de producci¨®n en San Luis Potos¨ª, Guanajuato, Coahuila y Toluca y emplea a m¨¢s 15.000 trabajadores. En 2014 anunci¨® que invertir¨¢ 5.000 millones de d¨®lares en nuevas plantas hasta 2018, con lo que generar¨ªa 5.600 empleos directos. Parte de esta inversi¨®n (350 millones) est¨¢ destinada a la producci¨®n del Cruze en Coahuila que Trump critic¨® en redes sociales.
General Motors no ha dado indicios de cancelar sus proyectos en M¨¦xico. La semana pasada anunci¨® que mover¨¢ la fabricaci¨®n del nuevo GMC de Canad¨¢ a sus plantas mexicanas. La empresa ha declarado que, adem¨¢s de la mano de obra barata, el pa¨ªs es uno de los m¨¢s competitivos gracias a los m¨¢s de 40 tratados de libre comercio que tiene suscritos
Fiat Chrysler
Fiat Chrysler ha sido una de las automotrices que m¨¢s simpat¨ªa ha mostrado por Trump. Aunque hasta el momento no ha anunciado que retirar¨¢ parte de sus operaciones de M¨¦xico, su director general Sergio Marchionne afirma que es una posibilidad y que ser¨ªa "una gran locura" hablar de nuevos proyectos en M¨¦xico debido a la incertidumbre actual. La empresa est¨¢ a la espera de las acciones del nuevo presidente y ha anunciado una inversi¨®n de 1.000 millones de d¨®lares en Estados Unidos.
Actualmente cuenta con 11.000 trabajadores en sus siete plantas mexicanas ubicadas en el Estado de M¨¦xico y Coahuila. En los ¨²ltimos a?os no ha anunciado ning¨²n plan de inversi¨®n o expansi¨®n, pero sigue produciendo el 17% de sus autos en el pa¨ªs.
Toyota
Al igual que Nissan, la japonesa Toyota es otra de las automotrices que han enfrentado directamente las amenazas de Trump para asegurar que sus planes en M¨¦xico no cambiar¨¢n. La empresa anunci¨® en 2015 una inversi¨®n de 1.000 millones de d¨®lares en Guanajuato para fabricar el Corolla que generar¨¢ 2.000 empleos directos y 150 millones para ampliar su planta en Baja California donde produce las pickup Tacoma y en donde ya emplea a 1.100 trabajadores.
¡°Toyota Motors dice que construir¨¢ una nueva planta en Baja, M¨¦xico, para fabricar autos Corolla para EE UU. DE NINGUNA MANERA! Construyan la planta en EE UU o paguen un gran impuesto fronterizo¡±, escribi¨® el magnate en su cuenta de Twitter.
El presidente de la empresa, Akio Toyada, asegura que la ret¨®rica del magnate no afectan sus proyectos, pero que es importante mantener una relaci¨®n saludable con Estados Unidos. Tan s¨®lo unos d¨ªas despu¨¦s de la cr¨ªtica de Trump, la compa?¨ªa anunci¨® una inversi¨®n de 10.000 millones de d¨®lares en los pr¨®ximos cinco a?os en sus f¨¢bricas estadounidenses.
Adem¨¢s de las dos plantas de producci¨®n, la empresa cuenta con un centro de distribuci¨®n de partes en el Estado de M¨¦xico y un centro de capacitaci¨®n en San Luis Potos¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FCA
- Morelos
- Chrysler Corp.
- Coahuila
- TLCAN
- Ford
- Fiat
- Donald Trump
- Toyota
- General Motors
- Fiat S.P.A
- Ford Motor Company
- Tratados Libre Comercio
- Toyota Motor Corporation
- Tratados internacionales
- Libre comercio
- Comercio internacional
- Relaciones comerciales
- M¨¦xico
- Fabricantes autom¨®viles
- Norteam¨¦rica
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Automoci¨®n
- Latinoam¨¦rica
- Edici¨®n Am¨¦rica