Airbus sufre una ca¨ªda del 30% en los pedidos
El fabricante europeo lidera en contratos firmados pero Boeing es el mayor fabricante mundial

El tir¨®n de final de a?o fue insuficiente para evitar que Airbus sufriera un desplome de los pedidos. El grupo europeo despidi¨® 2016 con la firma de contratos para fabricar 731 unidades, un 30% menos cuando se compara con el ejercicio precedente. Pese a ello, son 63 m¨¢s que su archienemiga Boeing y eso le permite conservar el liderazgo por cuarto a?o consecutivo. La multinacional estadounidense, sin embargo, es el mayor fabricante de aviones por volumen de entregas.
El fabricante de Toulouse logr¨® cerrar 321 contratos en diciembre, la mitad de ellos gracias a Iran Air y la india Go Airlies. John Leahy, el jefe de ventas de Airbus, admite que la demanda lleg¨® a un punto de inflexi¨®n tras una larga d¨¦cada de crecimiento que se vio alimentada por la emergencia de nuevas aerol¨ªneas de bajo coste y a la renovaci¨®n de las flotas. Sin embargo, no se muestra preocupado.
El valor total de los pedidos firmados por Airbus asciende a 104.900 millones de d¨®lares. Boeing present¨® el estado de su cartera de pedidos el pasado viernes. En su caso firm¨® contratos con sus clientes por un total de 668 unidades, valoradas en 94.000 millones. Son 80 aviones menos de los que se fij¨® como objetivo anual y una ca¨ªda en su caso del 15% cuando se compara con 2015.
Los bimotores de pasillo ¨²nico, pensados para cubrir rutas cortas y m¨¢s f¨¢ciles de programar, son los m¨¢s solicitados para las dos compa?¨ªas. Airbus recibi¨® el a?o pasado 790 pedidos del A320. Boeing, por su parte, registr¨® 550 pedidos del B737 en sus diferentes variantes. Los problemas est¨¢n m¨¢s bien en las aeronaves de gran tama?o, como el B777, el B747 y el A380.
Aunque la lucha por hacerse con nuevos contratos es feroz entre los dos titanes de la industria aeroespacial, sobre todo con nuevos competidores entrando en el mercado, los directivos insisten que lo importante es cumplir los plazos de entrega, para evitar cancelaciones de pedidos. La cartera global de Boeing asciende a 5.715 unidades mientras que Airbus acumula 6.874 aviones.
Airbus mantiene el plan de seguir elevando la producci¨®n este a?o y el pr¨®ximo. ¡°Tenemos que dar salida a los pedidos que ya tenemos¡±, a?ade Leahy. Airbus realiz¨® 688 entregas el pasado a?o, un incremento anual del 8% y mejora el objetivo de 670 unidades. El mes de diciembre fue r¨¦cord. Pese a ello, no bast¨® para batir a Boeing como mayor fabricante mundial, con 748 unidades.
La proyecci¨®n de Airbus es llegar a las 700 entregas este a?o. Eso ser¨ªa insuficiente para batir a Boeing, que en su caso est¨¢ recortando el ritmo de producci¨®n para el B777. La ambici¨®n del fabricante europeo es lograrlo en 2019. "Lo que importa es que seguiremos creciendo y creciendo r¨¢pido en los pr¨®ximos a?os", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.