Funcas eleva la previsi¨®n de crecimiento para Espa?a hasta el 2,5%
La econom¨ªa espa?ola recupera este a?o el terreno perdido durante la crisis
La Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado una d¨¦cima su previsi¨®n de crecimiento para este a?o hasta el 2,5%. Estima que la econom¨ªa espa?ola recuperar¨¢ todo el terreno perdido durante la crisis, y prev¨¦ una desaceleraci¨®n en 2018, hasta el 2,2%. El think tank de las cajas de ahorros calcula que la tasa de paro caer¨¢ este a?o al 17,8% y al 16,1% el pr¨®ximo, si bien cree que Espa?a volver¨¢ a incumplir sus objetivos de d¨¦ficit en ambos ejercicios.
As¨ª figura en las previsiones econ¨®micas de Funcas, que se?alan que los indicadores disponibles apuntan a un ritmo de crecimiento en este primer trimestre del a?o muy cercano al registrado el trimestre precedente (+0,7%) y superior a lo esperado.
Esta evoluci¨®n ha conducido a Funcas a revisar una d¨¦cima al alza, hasta el 2,5%, el crecimiento del PIB previsto para 2017, cuarto a?o consecutivo en positivo, despu¨¦s de que la econom¨ªa espa?ola se contrajese un 10% entre 2008 y 2013.
Dicha revisi¨®n es el resultado de un aumento de la previsi¨®n para las exportaciones, fruto de la mejor¨ªa de las perspectivas de crecimiento de la econom¨ªa mundial, tanto en los pa¨ªses desarrollados como emergentes.
Como consecuencia de ello, la aportaci¨®n del sector exterior al crecimiento del PIB ser¨¢ de 0,3 puntos porcentuales y la balanza por cuenta corriente arrojar¨¢ un super¨¢vit del 1,6% del PIB, mientras que la aportaci¨®n de la demanda nacional al crecimiento ser¨¢ de 2,2 puntos porcentuales, una d¨¦cima menos.
La previsi¨®n para el crecimiento del consumo privado se ha revisado al alza, hasta un 2,3%, debido a la mayor fortaleza con respecto a lo esperado observada en el ¨²ltimo trimestre de 2016. Dado el incremento previsto de los precios, este ascenso supondr¨¢ un crecimiento del gasto nominal superior al de la renta de los hogares, lo que se traducir¨¢ en un descenso de su tasa de ahorro hasta en torno al 7,2%.
El aumento de la inflaci¨®n por el encarecimiento de la energ¨ªa, el agotamiento del efecto de la bajada de impuestos del a?o pasado, la congelaci¨®n del gasto p¨²blico por la pr¨®rroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el final de la trayectoria descendente de los tipos de inter¨¦s explican la desaceleraci¨®n del crecimiento en 2017.
A ello se sumar¨¢, seg¨²n Funcas, un cambio en la pol¨ªtica monetaria en la zona euro el pr¨®ximo a?o, con la progresiva retirada de est¨ªmulos y el aumento de los tipos de inter¨¦s.
En cuanto al empleo, calcula que la tasa de paro caer¨¢ hasta el 17,8%. En este sentido, destaca que de momento se ha recuperado el 41% de los 3,6 millones de empleos perdidos en el periodo 2008-2013.
De igual forma, vaticina que el aumento de la inflaci¨®n se trasladar¨¢ de forma parcial a los salarios, que subir¨¢n un 1,6%.
Desaceleraci¨®n en 2018
Asimismo, tambi¨¦n ha dado a conocer las primeras previsiones para 2018, a?o en el que prev¨¦ que el ritmo de crecimiento de la econom¨ªa seguir¨¢ aproxim¨¢ndose a su tasa potencial, lo que supone una desaceleraci¨®n hasta el 2,2%.
En 2018, la ralentizaci¨®n proceder¨¢ del menor crecimiento de la demanda interna, cuya aportaci¨®n al crecimiento del PIB ser¨¢ de 1,9 puntos porcentuales.
La aportaci¨®n del sector exterior al crecimiento se mantendr¨¢ en 0,3 puntos porcentuales, con una aceleraci¨®n tanto de las importaciones como de las exportaciones. Estas ¨²ltimas reflejar¨¢n la recuperaci¨®n del comercio mundial derivado de la mejor¨ªa esperada de las condiciones econ¨®micas sobre todo en los pa¨ªses emergentes.
Bajo la hip¨®tesis de que los precios del petr¨®leo se mantengan estables, Funcas espera una moderaci¨®n de la inflaci¨®n en 2018, con un alza del 1,2%.
El crecimiento del empleo se ralentizar¨¢ hasta el 1,6%, desde el 2% en 2017, y la tasa de paro media anual bajar¨¢ hasta el 16,1%.
Incumplimiento del d¨¦ficit
Por otra porta, Funcas prev¨¦ que este a?o el d¨¦ficit se situar¨¢ en el 3,4% del PIB, tres d¨¦cimas por encima del objetivo y que en 2018 se registre un d¨¦ficit del 2,5%, lo que representa un desv¨ªo de tres d¨¦cimas. De esta forma, estima que Espa?a volver¨¢ a incumplir sus objetivos de d¨¦ficit otros dos a?os m¨¢s.
Seg¨²n Funcas, los principales riesgos para este escenario de previsiones proceden, en primer lugar, de la evoluci¨®n del contexto pol¨ªtico en la Uni¨®n Europea tras los resultados de las pr¨®ximas elecciones en varios pa¨ªses miembros, as¨ª como de los avances en el 'Brexit'.
Tambi¨¦n pesar¨¢n el potencial efecto desestabilizador de la retirada de las medidas de pol¨ªtica monetaria expansiva, especialmente sobre los mercados de deuda p¨²blica, y el posible repliegue proteccionista en Estados Unidos, que conducir¨ªa a medidas de represalia en otras ¨¢reas econ¨®micas con un impacto "muy negativo" sobre el comercio mundial y la confianza de los inversores y, en consecuencia, sobre el crecimiento de la inversi¨®n y del conjunto de la econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.