Los comercios vigilar¨¢n las compras de extranjeros superiores a 10.000 euros
El Gobierno pretende elevar las sanciones para reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales
El Gobierno quiere reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales y, por ello, plantea elevar las sanciones previstas, garantizar el anonimato de las denuncias y exigir a los comercios que vigilen las compras en efectivo de extranjeros superiores a 10.000 euros.
As¨ª se explica en un documento que el Ministerio de Econom¨ªa ha sacado a consulta p¨²blica hasta el 10 de junio y que pretende adaptar la ley espa?ola a la directiva europea de mayo de 2015.
Aunque la legislaci¨®n espa?ola ya recoge la mayor parte de lo previsto en la norma comunitaria, es preciso adaptar ciertos art¨ªculos, en particular lo relativo a la potestad sancionadora.
El Gobierno quiere actualizar al alza el r¨¦gimen de sanciones, "compatibiliz¨¢ndolo son los l¨ªmites m¨¢ximos previstos en la directiva europea", para lo cual quiere mejorar la detecci¨®n de infracciones y potenciar los mecanismos de denuncia, garantizando su confidencialidad.
No es que se vaya a producir una "modificaci¨®n fundamental" en el r¨¦gimen de prevenci¨®n del blanqueo de capitales y la financiaci¨®n del terrorismo, sino una mejora del sistema punitivo que act¨²e de modo disuasorio.
Respecto a los pagos en efectivo, en el caso de los no residentes el l¨ªmite seguir¨¢ siendo de 15.000 euros, pero los vendedores deber¨¢n aplicar medidas de prevenci¨®n del blanqueo de capitales a partir de pagos superiores a 10.000 euros. Para los residentes la limitaci¨®n est¨¢ en 2.500 euros.
Adem¨¢s de endurecer las sanciones, el documento contempla modificar el concepto de grupo empresarial, de cara a alinearlo con lo dispuesto en Europa, y crear un registro de personas que se dediquen profesionalmente a la prestaci¨®n de servicios a sociedades y estructuras jur¨ªdicas sin personalidad.
Tambi¨¦n quiere revisar el concepto de pa¨ªs tercero equivalente en materia de prevenci¨®n, un concepto que "casi desaparece de la nueva normativa europea y deber¨¢ ser objeto de una redefinici¨®n en la norma espa?ola", e incorporar la aplicaci¨®n obligatoria de medidas de diligencia reforzada en relaci¨®n con los pa¨ªses de la lista elaborada por la UE.
Una vez concluido el periodo de consulta p¨²blica, el documento pasar¨¢ a audiencia p¨²blica, previsiblemente en septiembre, para llegar por fin al Consejo de Ministros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Evasi¨®n capitales
- Blanqueo capitales
- Blanqueo dinero
- Delitos econ¨®micos
- Dinero negro
- Delitos fiscales
- Finanzas p¨²blicas
- Delitos
- Justicia
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Prestaci¨®n servicios
- Comercio
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa