Los estibadores paran los puertos con un seguimiento de casi el 100% en la huelga
La primera jornada de paros de los trabajadores portuarios transcurre sin incidentes relevantes
![Hugo Guti¨¦rrez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1fdf4afa-0379-48b7-8fec-1910ac3c005b.png?auth=4500bb1c2145f52e93dd6c2271428546a4a01e7ce09cb35c7bfc17e5b119054c&width=100&height=100&smart=true)
La primera jornada de huelga de los estibadores portuarios consigui¨® este lunes parar los puertos espa?oles. Desde los m¨¢s grandes, como Algeciras o Valencia, hasta los de menor peso en el transporte de mercanc¨ªas en Espa?a. El seguimiento por parte de los trabajadores fue pr¨¢cticamente del 100%, tal y como reconocieron al un¨ªsono los propios estibadores, las empresas y el Gobierno, excepto en el Puerto de Cartagena. La jornada se cerr¨® sin incidentes y con el cumplimiento de los servicios m¨ªnimos, seg¨²n reconoci¨® Fomento.
![Estibadores de huelga en la terminal de TTIA del Puerto de Algeciras](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L7GFKXEI64P3FBDOAH5Y6RJ5R4.jpg?auth=2b97af063b9c152d3902ad158815e2292b1af467babac2a8548fb26b20fa08a2&width=414)
El mi¨¦rcoles y el viernes hay previstas otras dos jornadas de huelga. La de este lunes transcurri¨® con una tranquilidad en los puertos. Una calma inesperada para algunos trabajadores, que esperaban protestas de mayor intensidad. Sin embargo, el colectivo opt¨® por unos paros que persiguen causar m¨¢s impacto econ¨®mico que medi¨¢tico. La medida de presi¨®n es clara: que sufran los beneficios de las compa?¨ªas para que se sienten a negociar y cedan terreno.
Los paros para exigir que se mantengan todos los puestos de trabajo tras la reforma de la estiba afectaban solo a las horas impares. El primer par¨®n se inici¨® a las nueve de la ma?ana. El panorama en todos los puertos de Espa?a era similar. Los estibadores secundaron la huelga de forma masiva, excepto en Cartagena, donde los trabajos ya est¨¢n al cargo de empresas privadas y la plantilla es muy reducida.
En el puerto de Bilbao los trabajadores se concentraron a la entrada a primera hora con pancartas: ¡°Estibadores de Bilbao en lucha¡±, anunciaban. En Algeciras no hubo ninguna concentraci¨®n, pero el seguimiento fue total. La jornada, eso s¨ª, transcurri¨® tranquila, y la carga de trabajo era muy baja. APM Terminals, del Grupo Maersk, hab¨ªa desviado buques a otros puertos.
A pesar de ello, los camiones que llegaban a Algeciras para cargar y descargar se acumularon a la entrada de su terminal. ¡°Estamos esperando para ver si nos dan acceso. Si no trabajan durante todo el d¨ªa, tendremos que esperar a ma?ana¡±, comentaba resignado un transportista. Desde la Autoridad Portuaria de Algeciras, su presidente, Manuel Mor¨®n, insisti¨® en la necesidad de una soluci¨®n: ¡°No nos podemos permitir perder l¨ªneas de transporte internacional de mercanc¨ªas¡±.
El seguimiento ha sido masivo excepto en Cartagena, y en Barcelona, por ser festivo
En Barcelona el d¨ªa era festivo y eso mitig¨® el efecto de la huelga en el puerto. En Galicia, la primera jornada de paro se not¨® sobre todo en Vigo, donde trabajan 110 estibadores. La Autoridad Portuaria de Vigo agradeci¨® la ¡°conducta responsable¡± de los trabajadores, pero alert¨® del ¡°enorme da?o a la econom¨ªa del pa¨ªs¡±.
Y es que la huelga, critican las empresas, llega precedida de semanas e incluso meses de baja productividad y huelga encubierta. Comenz¨® a notarse menos actividad, seg¨²n denunci¨® el Gobierno y la patronal, entre febrero y marzo, durante las negociaciones de la reforma que finalmente sac¨® adelante en mayo el Ejecutivo, con la que se liberaliz¨® el sector y se permiti¨® la libre contrataci¨®n de estibadores.
Un comit¨¦ interministerial sigui¨® de cerca la huelga, para garantizar el cumplimiento de unos servicios m¨ªnimos fijados en el 100% de los productos perecederos y en el 50% del resto de mercanc¨ªas. Los sindicatos consideraron los porcentajes abusivos. ¡°Lo vamos a denunciar porque creemos que lo decretado para servicios m¨ªnimos es excesivo¡±, asegur¨® el representante sindical Antol¨ªn Goya. Pero, pese a las cr¨ªticas, los trabajadores cumplieron, seg¨²n confirm¨® Fomento. ¡°Si no hay un acuerdo sobre la subrogaci¨®n de los estibadores, la intensidad de las huelgas crecer¨¢¡±, advirti¨® Antol¨ªn Goya, l¨ªder de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, sindicato mayoritario del sector.
Se han cumplido los servicios m¨ªnimos decretados por Fomento
La subrogaci¨®n, el ¨²ltimo escollo
Al Gobierno le cost¨® dos intentos sacar adelante la reforma de la estiba. El primer decreto ley que prepar¨®, lo tumb¨® la oposici¨®n en el Congreso. El segundo consigui¨® sacarlo adelante a mediados de mayo. Lo logr¨®, en parte, pasando de puntillas por el punto laboral m¨¢s delicado: qu¨¦ pasa con los trabajadores que mantienen las anteriores condiciones m¨¢s privilegiadas ahora que se rompe el monopolio en el acceso a la estiba y se liberalizan las condiciones de trabajo. Eso, decidi¨® el Ministerio de Fomento, deb¨ªan pactarlo los sindicatos con las empresas. Y la negociaci¨®n parec¨ªa encaminada. Hasta el jueves.
Los sindicatos rompieron la negociaci¨®n porque las empresas ped¨ªan m¨¢s tiempo para dar la cifra de cu¨¢ntos trabajadores quedar¨ªan subrogados en las empresas, al pasar del sistema antiguo al nuevo, seg¨²n las necesidades de cada puerto. No se comprometen a absorber a todos los trabajadores que queden tras un ajuste a base de prejubilaciones (para las que el Gobierno ofreci¨® hasta 120 millones de euros en un plan de reconversi¨®n). Y esto, pese a haber firmado el 23 de mayo un preacuerdo con el que parec¨ªan comprometidas a asumir al 100% de las plantillas, a cambio de una rebaja salarial del 10% que los sindicatos hab¨ªan aceptado, junto a medidas de flexibilidad y cambios en los turnos del trabajo.
En Espa?a hay 46 puertos. Trabajan m¨¢s de 6.000 estibadores. Sin embargo, el empleo de carga y descarga est¨¢ muy concentrado en las instalaciones con mayor tr¨¢fico de mercanc¨ªas. En Algeciras hay unos 1.500 estibadores; en Valencia, 1.300; les sigue Barcelona, con cerca de 1.000; y Las Palmas, con unos 450.
Con la falta de garant¨ªas sobre la subrogaci¨®n total, los sindicatos, encabezados por el mayoritario del sector (la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar), optaron por la huelga en las horas impares, que previsiblemente llevar¨¢n a cabo tambi¨¦n el mi¨¦rcoles y el viernes. Entre el mi¨¦rcoles 14 y el viernes 16 de junio planean 48 horas de huelga. Y de nuevo volver¨¢n a los paros en horas impares el 19, 21 y 23 de junio.
Todo ello por la petici¨®n de las empresas del pasado jueves de 15 d¨ªas para analizar las necesidades de mano de obra en cada puerto. Quieren un estudio para conocer los trabajadores que necesita el sector en cada lugar y hasta entonces no hablar¨ªan de la garant¨ªa del empleo de los estibadores. Este requerimiento, dicen los trabajadores, se repite desde el inicio de las negociaciones, aunque nunca han llegado a mostrar los resultados de dicho estudio.
Una reuni¨®n para negociar todav¨ªa en el aire
Tras la primera jornada de huelga y los nuevos preavisos de paro, la patronal y los sindicatos de la estiba siguen sin concretar un nuevo encuentro. Ambos aseguran que quieren negociar pero, por el momento, ninguno da su brazo a torcer. La pr¨®xima jornada de huelga ser¨¢ este mi¨¦rcoles y sigue sin haber el acercamiento necesario para impedirlo. ¡°Todav¨ªa es demasiado pronto para que la patronal ceda con solo un d¨ªa de paro¡±, ha argumentado Antol¨ªn Goya.
A pesar de ello, durante este lunes se ha abierto la posibilidad de que convocaran a un encuentro a las partes para este martes. Esta reuni¨®n ser¨ªa por la mediaci¨®n que se debe realizar tras el nuevo preaviso, pero quiz¨¢ podr¨ªa servir para acercar posturas. Sin embargo, los sindicatos han asegurado que no existe ninguna convocatoria oficial para verse con la patronal e insisten en que hay pocas opciones de evitar la pr¨®xima jornada de huelga.
Con informaci¨®n de Pedro Gorospe, Mikel Ormazabal, Cristina V¨¢zquez y Cristina Huete.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Hugo Guti¨¦rrez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1fdf4afa-0379-48b7-8fec-1910ac3c005b.png?auth=4500bb1c2145f52e93dd6c2271428546a4a01e7ce09cb35c7bfc17e5b119054c&width=100&height=100&smart=true)