?Cuesta en realidad el Popular s¨®lo un euro?
El BCE valora a la entidad entre 2.000 millones y 8.200 millones negativos

El Banco Santander ha comprado este mi¨¦rcoles al Popular por un solo euro. La operaci¨®n sorprende por la peque?a cuant¨ªa que paga la entidad presidida por Ana Bot¨ªn por el banco que hasta ayer dirig¨ªa Emilio Saracho. El euro, en realidad, es un precio simb¨®lico. Pero el coste para el banco es mucho mayor: hay que tener en cuenta la valoraci¨®n real del Popular y las nuevas exigencias de capital. El banco llega con una mochila que supondr¨¢ unos costes al Santander, que debe reforzar su propio capital para asumirlo.
No es la primera vez que la compra de un banco se hace por un simb¨®lico euro. El Sabadell tambi¨¦n compr¨® por un euro en 2012 al Banco CAM. Y ya ocurri¨® algo parecido en 2012 cuando el BBVA compr¨® por un solo euro Unnim. Pero en esos casos, adem¨¢s, las entidades recibieron o bien ayudas p¨²blicas o al menos garant¨ªa para asumir ciertos procesos judiciales que despu¨¦s pudieran abrirse. Santander, por el contrario, ha asegurado que no tendr¨¢ ning¨²n tipo de garant¨ªa p¨²blica sobre la operaci¨®n o sobre futuros problemas judiciales que se puedan generar.
La Junta de Supervisi¨®n del Banco Central Europeo (BCE) explica en un hecho relevante que "ha recibido la valoraci¨®n realizada por un experto independiente, a los efectos de lo previsto en el mencionado precepto. De la referida valoraci¨®n resultan unos valores econ¨®micos que en el escenario central son de 2.000 millones de euros negativos y en el m¨¢s estresado de 8.200 millones de euros negativos". Por eso, el Santander ha anunciado que lanzar¨¢ una ampliaci¨®n de capital de hasta 7.000 millones para cubrir las p¨¦rdidas del Popular y restablecer el nivel de capital de m¨¢xima calidad tras integrarlo en su balance. El coste de eso, claramente, no es de un euro.
Este tipo de operaciones se producen cuando la empresa que se adquiere tiene p¨¦rdidas latentes o atraviesa por dificultades financieras que no puede solventar a corto plazo. El supervisor bancario europeo decidi¨® activar la resoluci¨®n de la entidad y ha aprobado una disminuci¨®n de capital para dejar todas las acciones a 0 euros.
Ahorros en la compra
Pese a las cargas que asume el Santander, tampoco la operaci¨®n est¨¢ libre de ventajas. La adquisici¨®n del Popular se produce tras la intervenci¨®n llevada a cabo por el Fondo ?nico de Resoluci¨®n (FUR) europeo y el FROB espa?ol. El banco qued¨® en sus manos y estas instituciones eligieron tarspasarlo al Santander, que fue seleccionada como entidad adjudicataria a cambio de un de valor simb¨®lico.
Si Santander hubiera hecho la compra en circunstancias normales (pagando un precio a los propietarios, es decir, accionistas), hubiera sido bien distinto. Hasta ahora, y pese a su desplome, el Banco Popular estaba valorado en Bolsa en unos 1.300 millones de euros, que se volatilizan al 100% al fijarse ese precio simb¨®lico. El Santander, de haber realizado una compra directa del Popular, sin un proceso de intervenci¨®n del FROB, podr¨ªa haber tenido que pagar al menos ese precio a los accionistas. Pero, adem¨¢s, habr¨ªa tenido que asumir los llamados bonos contingentes convertibles (CoCos) ¡ªt¨ªtulos convertibles en capital¡ª, y la deuda subordinada, que asciende en total a m¨¢s de 2.000 millones. Estos han quedado amortizados (los propietarios han perdido esas inversiones), as¨ª que Santander tambi¨¦n se ahorra ese pago. M¨¢s de 3.000 millones en total.
Pero es probable que, de haber tenido que desembolsar esos 3.000 millones, el Santander no hubiera asumido la compra y el coste del posterior saneamiento. La operaci¨®n se produce despu¨¦s de que la entidad, cuyas cuentas est¨¢n muy lastradas por los activos inmobiliarios, perdiera en bolsa m¨¢s del 50% de su valor en los ¨²ltimos d¨ªas y "sufriera un deterioro significativo en su posici¨®n de liquidez", seg¨²n explica el BCE.
Otras compras simb¨®licas
El euro simb¨®lico por el que el Santander se hace por el Popular es el m¨ªnimo precio posible que se debe desembolsar para justificar una compra. Ya ocurri¨® algo parecido en 2012 cuando el BBVA compr¨® por un solo euro Unnim, la entidad nacida tras la fusi¨®n de Caixa Terrassa, Sabadell y Manlleu. Esta operaci¨®n contaba tambi¨¦n con el respaldo del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos para garantizar las p¨¦rdidas que arrastraba la entidad catalana. Adem¨¢s, contaba con Esquema de Protecci¨®n de Activos (EPA) que cubr¨ªa el 80% de las p¨¦rdidas que pueda producir la cartera crediticia de Unnim.
El Sabadell tambi¨¦n compr¨® por un euro en 2012 al Banco CAM con el mismo procedimiento: el respaldo del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos y con el Esquema de Protecci¨®n de Activos, para asegurar p¨¦rdidas futuras.
Otras operaciones de compras sorprendentes por un solo euro es el que afect¨® a las empresas de Nueva Rumasa en 2011. El grupo de sociedades propiedad del empresario ?ngel de Cabo, pol¨¦mico liquidador de empresas, pag¨®, a trav¨¦s de diversas empresas, un euro por cada una de las 19 firmas de Nueva Rumasa que adquiri¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Banco Santander
- Ana Patricia Bot¨ªn
- Operaciones bancarias
- Emilio Saracho
- Banco Popular
- Grupo Santander
- BCE
- FROB
- Crisis financiera
- Reestructuraci¨®n bancaria
- Organismos financieros
- Bancos
- Pol¨ªtica bancaria
- Mercados financieros
- Uni¨®n Europea
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa
- Banca
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Caso Banco Popular