Hernani: ¡°Hay sectores poco representados en Bolsa¡±
El nuevo consejero delegado del mercado espa?ol (Bilbao, 1963) ha desarrollado casi toda su carrera pegado al parqu¨¦ burs¨¢til


La junta de accionistas de Bolsas y Mercados Espa?oles (BME), celebrada el pasado 27 de abril, aprob¨® el nombramiento de Javier Hernani (Bilbao, 1963) como consejero delegado. Este ejecutivo, con una gran experiencia en el mundo financiero, era hasta ahora el director general de la compa?¨ªa.
Pregunta. ?Por qu¨¦ BME ha decidido introducir la figura del consejero delegado?
Respuesta. Es una tendencia en todas las compa?¨ªas por temas de gobierno corporativo separar las funciones del presidente del consejo y las del primer ejecutivo. BME ha decidido emprender este camino y estoy muy agradecido por el nombramiento.
P. ?C¨®mo se van a repartir las tareas usted y el presidente, Antonio Zoido?
R. En los a?os en los que he sido director general ya hemos trabajado juntos de manera eficaz y tenemos una relaci¨®n personal excelente. Zoido es una persona con una gran capacidad de an¨¢lisis y una visi¨®n estrat¨¦gica del sector. Trataremos de combinar esas cualidades estrat¨¦gicas con la direcci¨®n ejecutiva del d¨ªa a d¨ªa.
P. En 2016 los ingresos de BME cayeron un 4% y el beneficio un 7%. ?Qu¨¦ espera para este a?o?
R. La compa?¨ªa est¨¢ aguantando muy bien un ciclo de vol¨²menes de contrataci¨®n burs¨¢til m¨¢s bajo. Una de nuestras ventajas es que poseemos una cadena de valor integrada al tener todo el negocio (contrataci¨®n, compensaci¨®n, liquidaci¨®n, informaci¨®n...) bajo el paraguas de una misma compa?¨ªa, lo que nos permite aislarnos respecto a la evoluci¨®n de los vol¨²menes. Nuestros ingresos se han diversificado lo suficiente como para aislar al accionista de posibles fases bajistas de contrataci¨®n. 2016 fue un a?o complejo desde el punto de vista pol¨ªtico, tanto en Espa?a como en el exterior (Trump, Brexit). Si recuperamos la estabilidad, creo que llegar¨¢ m¨¢s inversi¨®n. Espero que 2017 sea mejor.
P. La ca¨ªda de los vol¨²menes, que afecta a todos los mercados, ?es algo coyuntural o se ha convertido ya en estructural?
R. En cuesti¨®n de vol¨²menes es dif¨ªcil saberlo. Lo que est¨¢ claro es que el sector financiero est¨¢ adaptando sus sistemas y procedimientos a la nueva normativa. Los cambios regulatorios significan una forma de operar en Bolsa distinta, pero no tienen que implicar una ca¨ªda de la negociaci¨®n. Cuando el sector haya hecho la digesti¨®n del nuevo paradigma espero que la contrataci¨®n empiece a florecer de nuevo.
P. De forma paralela a la menor compraventa, han surgido operadores burs¨¢tiles alternativos. ?Cu¨¢nta cuota de mercado han quitado a BME estas plataformas?
R. Los operadores alternativos tienen entre el 20% y el 25% de la negociaci¨®n en renta variable. Nuestra situaci¨®n es mejor que la de otros mercados donde su penetraci¨®n es mayor. Esto se debe fundamentalmente a que el mercado espa?ol sigue ofreciendo el mejor precio de ejecuci¨®n en cada microsegundo para todos los valores. Ese en nuestro gran activo. El mercado de valores es una de las grandes cosas de este pa¨ªs ya que ha sabido acompa?ar al crecimiento de las empresas espa?olas, aport¨¢ndoles financiaci¨®n y liquidez. BME va a dejarse la piel para que esto siga siendo as¨ª. La competencia est¨¢ ah¨ª y yo creo que nos ha hecho mejores.
¡°No hay ninguna raz¨®n objetiva para que las empresas emitan renta fija en el exterior¡±
P. La nueva regulaci¨®n europea (Mifid II) entrar¨¢ en vigor en enero de 2018. Entre las cosas que sugiere es que el inversor utilice varias plataformas de contrataci¨®n. ?Qu¨¦ impacto puede tener sobre el negocio de BME?
R. La normativa no dice que debes conectarte a un n¨²mero determinado de plataformas, sino que debes asegurarte de que ofreces a tu cliente la mejor ejecuci¨®n de la orden. Eso nos beneficia porque los que operan con nosotros pueden estar tranquilos de que tienen el mejor precio disponible en el mercado. En nuestra web est¨¢n de forma auditada y transparente todos los datos.
P. La renta variable supone el 44% de los ingresos de BME. ?Quieren aumentar la diversificaci¨®n de su negocio? ?Qu¨¦ ¨¢reas tienen m¨¢s potencial?
R. Si la compa?¨ªa incrementa sus resultados de forma significativa porque el ¨¢rea de renta variable mejora son ser¨¦ yo quien diga ¡®este modelo no me gusta¡¯. Tenemos una esperanza fundada en que el mercado espa?ol tiene un recorrido muy interesante desde el punto de vista de nuevas compa?¨ªas en Bolsa. Creemos firmemente en la financiaci¨®n de las empresas a trav¨¦s del mercado.
P. ?Continuar¨¢ la buena racha de OPVs en los pr¨®ximos meses?
R. No le puedo decir, porque depende de las empresas. En diciembre de 2015 hicimos una lista de compa?¨ªas que hab¨ªan mostrado su inter¨¦s por cotizar y nos sal¨ªan m¨¢s de 20 nombres. Algunas de ellas ya han debutado. En mi opini¨®n, hay sectores econ¨®micos que est¨¢n poco representados en Bolsa.
P. ?Por ejemplo?
R. El sector industrial a¨²n tiene bastante que hacer en este sentido. La salida a Bolsa de Gestamp ha sido un ejemplo muy interesante para que otras compa?¨ªas familiares de gran tama?o se den cuenta de que estar en Bolsa es un gran ejercicio. Al tejido empresarial espa?ol le falta un poco de tama?o. En este sentido, el mercado es un fant¨¢stico mecanismo de modernizaci¨®n de un pa¨ªs ya que permite a sus compa?¨ªas ser competitivas en el largo plazo.
P. ?Cree que se lograr¨¢ corregir la excesiva dependencia que todav¨ªa tienen las compa?¨ªas espa?olas de la financiaci¨®n bancaria?
R. Los n¨²meros nos dicen que hay una tendencia a equilibrar esa situaci¨®n. Hemos pasado de que la financiaci¨®n no bancaria solo sea el 20% del total a que llegue al 30%. Las dos opciones juegan un papel importante y complementario. A corto plazo la financiaci¨®n bancaria es absolutamente necesaria, pero a largo plazo los recursos te los tiene que aportar el mercado.
P. ?C¨®mo es su relaci¨®n con el nuevo presidente de la CNMV, Sebasti¨¢n Albella?
¡°El mercado espa?ol da el mejor precio de ejecuci¨®n para todos los valores en cada microsegundo¡±
R. Tenemos una excelente relaci¨®n. Es una persona que viene del mundo financiero, que lleva muchos a?os siendo un abogado de referencia en Espa?a. Conoce la normativa de manera extens¨ªsima y creo que va a ayudar al desarrollo del mercado espa?ol.
P. Precisamente, BME y la CNMV se han puesto como objetivo que las compa?¨ªas espa?olas no se marchen al extranjero para realizar emisiones de renta fija. ?Cree que lo conseguir¨¢n?
R. Estoy convencido de que s¨ª. Las empresas son libres de hacer lo que quieran, pero ambas instituciones estamos haciendo un gran esfuerzo para explicar una cosa que es palmaria: no hay ninguna raz¨®n objetiva para emitir fuera de Espa?a. Ninguna. En este pa¨ªs tenemos un mercado que es mucho m¨¢s eficiente que los sitios donde algunas empresas se van a emitir.
P. La cotizaci¨®n de BME est¨¢ en m¨¢ximos de a?o y medio, pero todav¨ªa lejos de los 43 euros de 2015. ?Cree que volver¨¢n a ese nivel a medio plazo?
R. La compa?¨ªa est¨¢ embarcada en un proyecto estrat¨¦gico muy interesante que se apoya en tres pilares: crecimiento, diversificaci¨®n y resiliencia. Contamos con un modelo de negocio muy robusto y debemos trabajar para que siga siendo as¨ª con la nueva regulaci¨®n. Adem¨¢s, tambi¨¦n disponemos de proyectos de crecimiento para las diferentes ¨¢reas de actividad. Si todo eso sale bien estaremos m¨¢s cerca de volver a los 43 euros.
P. ?Cree que el mercado le aplica un descuento a la cotizaci¨®n de BME porque la CNMV tenga que aprobar compras superiores al 1% del capital?
R. No. Nunca he identificado esa normativa como un problema importante. Siempre que hemos tenido inversores que han querido comprar por encima del 1%, la CNMV ha reaccionado r¨¢pidamente, seg¨²n hemos podido saber a posteriori.
P. El 'pay out' (porcentaje del beneficio que se destina a pagar dividendos) de BME supera el 90%. ?Se han planteado usar el excedente de caja que generan todos los a?os para otra cosa que no sea retribuir al accionista?
R. La compa?¨ªa tiene una vocaci¨®n de contar un crecimiento inorg¨¢nico siempre que sea necesario y se haga de forma inteligente. Constantemente miramos oportunidades de inversi¨®n en torno a nuestro core business [negocio principal]. Desde luego somos y seremos inversores activos en este sector.
P. La uni¨®n de las Bolsas de Londres y Fr¨¢ncfort se ha frustrado por las exigencias regulatorias. ?Cree que esta decisi¨®n congelar¨¢ el proceso de concentraci¨®n en el sector? ?Por qu¨¦ resultan tan dif¨ªciles las fusiones entre mercados de valores?
"El Ibex 35 como concepto, como ¨ªndice, merece mucho respeto. Usarlo como algo peyorativo es un error"
R. Lo que sucede es que el sector de las Bolsas ya est¨¢ muy concentrado. Hay pocos negocios que tengan un nivel de concentraci¨®n como el nuestro. Ven¨ªamos de una ¨¦poca en la que hab¨ªa una o varios mercados por pa¨ªs y ya no es as¨ª. Por lo tanto, tiene cierta l¨®gica que cuando hay una operaci¨®n como la que pretend¨ªan llevar a cabo Londres y Fr¨¢ncfort tenga que pasar unos filtros institucionales pertinentes. Veremos qu¨¦ pasa ahora. Volvemos a la casilla de salida y, por tanto, otras posibles alternativas vuelven a aparecer. No todas las fusiones han creado valor relevante para el accionista si se analizan desde un punto de vista econ¨®mico. Adem¨¢s, estos procesos suelen llevar a los gestores de las empresas a desplazar el foco del d¨ªa a d¨ªa y eso no es lo que esperan los clientes de ti. En BME somos muy partidarios de lograr acuerdos de cooperaci¨®n con otros mercados. Las acuerdos que hemos alcanzado en este sentido funcionan muy bien y estamos estudiando distintas posibilidades de cooperaci¨®n con otras Bolsas, tanto en Europa como en Latinoam¨¦rica.
P. En los ¨²ltimos a?os se ha producido un cambio importante en el accionariado de BME. Han salido del capital los bancos y ahora el principal accionista es Corporaci¨®n Financiera Alba. Desde el punto de vista de la gesti¨®n de la compa?¨ªa, este cambio, ?supone algo?
R. No. A lo largo de nuestra historia hemos tenido la suerte de contar con accionistas y consejeros muy buenos. El foco de la compa?¨ªa sigue puesto en su negocio. El cambio en el accionariado responde a una tendencia muy parecida que viven en resto de Bolsas europeas donde los bancos, que fueron accionistas muy relevantes de los mercados en sus or¨ªgenes, van saliendo del capital, siendo reemplazados por inversores profesionales. En esta nueva etapa tambi¨¦n tenemos la suerte de contar con gente de gran experiencia que nos ayuda mucho.
P. A finales de junio est¨¢ previsto que BME ponga en marcha la plataforma para fondos de inversi¨®n. ?C¨®mo cree que arrancar¨¢ el proyecto? ?Participar¨¢n muchas gestoras?
R. Hay mucho inter¨¦s por este proyecto. Se trata de una vieja aspiraci¨®n de BME por un motivo muy sencillo: somos una m¨¢quina transaccional muy potente y en nuestras plataformas est¨¢n todos los productos (acciones, bonos, warrants, certificados¡) y nos faltaban los fondos de inversi¨®n. Queremos aportar nuestra experiencia para que sea tan sencillo contratar un fondo como comprar y vender una acci¨®n.
P. Como gestores de los ¨ªndices burs¨¢tiles el estigma que algunos partidos pol¨ªticos como Podemos han creado en torno al Ibex 35, ?es algo que les preocupa?
R. El Ibex 35 como concepto, como ¨ªndice, merece mucho respeto. Es una referencia de gran calidad que es reconocida por todos los inversores del mundo. Lograr eso cuesta mucho trabajo. Un inversor americano, cuando quiere saber c¨®mo le va a Espa?a, mira al Ibex 35. Hay que acostumbrarse a todo, pero me parece que algunos est¨¢n haciendo una utilizaci¨®n poco inteligente de un activo que, a pesar de que lo comercializa BME, es casi un activo nacional. Desde luego, utilizar al ¨ªndice como algo peyorativo es un error.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
